

Cómo la experiencia compensa los desafíos del envejecimiento

En Chile, los mayores de 60 años enfrentan un escenario complejo en las vías: representan el 9% de los automovilistas lesionados en siniestros de tránsito y el 16% de las víctimas fatales, según datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET). Estas cifras nos invitan a reflexionar sobre cómo el envejecimiento impacta las capacidades de los conductores y qué medidas son necesarias para garantizar su seguridad y la del resto.
Precisamente un estudio denominado “Factores que influyen en la permanencia saludable y segura de conductores mayores en la fuerza laboral”, elaborado por la Universidad de Valparaíso y Mutual de Seguridad, buscó analizar cómo la edad afecta las barreras y facilitadores de la conducción en relación con la permanencia laboral. La investigación incluyó a más de 200 conductores, y evidenció que la edad se asoció a un deterioro en la composición corporal y a un menor desempeño físico. Además, los conductores de mayor edad tuvieron un peor desempeño en las pruebas psicomotoras basadas en coordinación ojo-mano. No obstante, los conductores mayores son reconocidos por su experiencia, responsabilidad y adecuada toma de decisión.
“Como respuesta a los cambios relacionados al envejecimiento, los conductores mayores adoptan estrategias compensatorias, como reducir la velocidad, aumentar la distancia con el vehículo delantero y esperar más tiempo para cruzar intersecciones. Estas medidas les permiten gestionar situaciones complejas con mayor seguridad”, menciona Ignacio Castellucci, investigador principal del estudio y docente de la Universidad de Valparaíso.
Además, el académico señala que los conductores profesionales, que operan camiones de carga, buses de alta complejidad y otros vehículos que requieren licencias especializadas, suelen estar en mejores condiciones físicas y psicomotoras. Esto se debe a que las empresas en las que trabajan realizan evaluaciones periódicas mediante exámenes ocupacionales. “Mientras los conductores mayores sean monitoreados adecuadamente y mantengan un buen estado de salud, pueden desempeñar sus labores de manera segura, sin que la edad, por sí sola, represente un factor de riesgo elevado para la seguridad vial”, señala.
El investigador también menciona la falta de renovación en la fuerza laboral del sector, señalando que no hay suficientes conductores jóvenes para reemplazar a los mayores, debido a las condiciones laborales poco atractivas para este grupo etario. “Las condiciones laborales y la falta de incentivos estructurales limitan la capacidad de renovar y sostener la fuerza laboral en el sector del transporte”, afirma.
ESTRATEGIAS DE APOYO
A pesar de las ventajas que brindan la experiencia y la toma de decisiones, existen condiciones propias del envejecimiento que afectan la capacidad de conducción de las personas mayores, dificultando su habilidad para estar al volante de manera adecuada. El deterioro de los reflejos, junto con los problemas cognitivos y visuales son factores relacionados al aumento de siniestros viales en este grupo de conductores.
Ante esta problemática que ha sido visibilizada incluso a nivel legislativo con la Ley Jacinta, Mutual de Seguridad ha impulsado herramientas para profundizar en la inspección de estos riesgos y mantener al día la evaluación de estos conductores. Para ello, dispone de una avanzada tecnología denominada DTS (Drive Test Station) que evalúa habilidades clave de los conductores, como la fuerza, la precisión y la capacidad de reacción, con el objetivo de asegurar que las personas estén aptas para conducir.
Luis Stuven, gerente de seguridad vial de Mutual de Seguridad, señala: “Implementar estrategias tecnológicas que ayuden a mitigar los siniestros viales es fundamental para tener carreteras seguras, si bien hay un control de los automovilistas con las licencias de conducir, es importante asegurar que todos estén en condiciones adecuadas”.
Por otro lado, la investigación también sugiere que los conductores mayores deben ser alentados a realizar actividad física regularmente y adoptar una alimentación saludable para mantener su bienestar físico y prevenir problemas de salud asociados. Además, destaca la importancia de considerar la salud mental de los choferes, gestionándola mediante un buen sistema de descanso. Finalmente, el estudio también indica otras medidas positivas, como implementar un cambio de turno (6×3) para permitir a los choferes mayores compartir más tiempo con su familia y evitar trabajar en horarios nocturnos, la redistribución de puestos de trabajo, y la asignación de tareas más livianas para que realicen su trabajo de manera eficaz y segura, permaneciendo como miembros activos de la fuerza laboral y asegurando tanto su bienestar como la seguridad en las autopistas.
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Abrumado(a)?… descubre cómo manejar mejor tus emociones con el “encuadre cognitivo”
Mucho se habla de nuestras emociones y sentimientos, pero la verdad es que la gran mayoría de las personas aún no entiende cómo funcionan, ni qué...
Con las relaciones cautivas por el encierro, ¿crees que estás practicando una buena escucha?
Nada como una crisis global para poner a prueba tus relaciones. Tras desastres naturales, prolongados cortes de luz o atentados terroristas, tiende...
A no bajar la guardia: 5 estrategias para evitar el agotamiento extremo del teletrabajo
En internet y redes sociales, podemos reírnos de los chistes y los memes acerca de la pérdida de noción del tiempo al trabajar desde el hogar –...
La Constitución como base para alcanzar el bienestar colectivo
Tu Asesor LegalContenido de expertos en colaboración con Espacio MutuoPor Antonia Nudman y Florencia Fuentealba Asociadas de Albagli Zaliasnik En el...
Ayuda Mutua – la clave para dejar de competir (sobre todo en mitad de una pandemia)
Los vecinos se organizan en grupos para hacer las compras sin romper las cuarentenas, voluntarios donan y fabrican mascarillas para los hospitales...
Charla TED: “Cómo los grandes líderes inspiran la acción»
Simon Sinek tiene un modelo simple pero poderoso para el liderazgo inspirador, comenzando con un círculo dorado y la pregunta: "¿Por qué?" Sus...
Tú ya eres un líder social (… y no lo sabes)
Existe sólo una pregunta que deberías hacerte, sin falta, cada día de esta crisis sanitaria: “¿Cómo puedo ser útil el día de hoy?”. Si en todo este...
¿Higiene de manos?… Por supuesto, pero ahora lo que suma es la higiene social (lee esto y sabrás qué es)
Vemos con estupor conductas que, en el momento más doloroso de la pandemia, juzgamos difíciles de creer. Pero, a pesar de todo eso, también queremos...
¿Dar las gracias podría ayudarte a dormir mejor?… Sí
Cuando las cosas salen tal como queríamos, es fácil sentirse agradecido de la vida. Sin embargo, el verdadero desafío es darnos cuenta de las cosas...