Fatiga crónica: ¿qué pasa cuando el descanso no es suficiente?
Sentirnos agotados después de un día ajetreado es normal, pero ¿qué pasa cuando el cansancio no se va, incluso tras descansar? Este fenómeno, conocido como fatiga crónica, no solo afecta la calidad de vida de quienes lo padecen, sino que puede ser una señal de enfermedades subyacentes más serias.
La fatiga habitual suele desaparecer con una buena noche de sueño, unas vacaciones o incluso un día de relajación. Sin embargo, en casos de fatiga crónica, el descanso no logra aliviar el agotamiento. «Debemos sospechar cuando el cansancio que sentimos no es proporcional a la actividad realizada, lo que llamamos fatiga no adaptativa», explica la Dra. Miriam Almirall, reumatóloga del Hospital Universitario Vall d’Hebron, España.
La clave está en reconocer los signos: hay personas que, a pesar de tener un aspecto saludable, dormir bien, no estar embarazadas, no realizar ejercicio físico extremo, ser relativamente jóvenes y no haber pasado recientemente por ningún proceso infeccioso, están continuamente exhaustas. Se quejan de que les cuesta un montón hacer sus tareas cotidianas, de que han visto disminuida su capacidad para trabajar y hasta de pensar o memorizar… Personas que, básicamente, se levantan y se acuestan cansadas. Si estos síntomas persisten por más de 6 meses, es crucial buscar ayuda médica.
¿IR AL MÉDICO POR CANSANCIO?
El origen de la fatiga crónica puede variar enormemente. Según el Dr. Antonio del Arco, de la Sociedad Española del Dolor, puede deberse a enfermedades infecciosas como hepatitis o tuberculosis, trastornos metabólicos como diabetes, problemas cardiovasculares o condiciones autoinmunes como lupus o artritis reumatoide.
Enfermedades como la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica –también conocido como encefalomielitis miálgica– son causas frecuentes de este agotamiento persistente. Aunque comparten síntomas, como el cansancio extremo, tienen diferencias clave. Mientras que en la fibromialgia predomina el dolor generalizado, el síndrome de fatiga crónica se caracteriza por un profundo malestar tras cualquier esfuerzo físico o mental.
¿Sientes que el cansancio afecta tus actividades diarias o tu capacidad de concentración? Si esta sensación de cansancio se mantiene y conlleva una disminución sustancial del ritmo de las actividades diarias, especialmente cuando viene acompañada de alteraciones del sueño o síntomas físicos como dolores de cabeza o musculares, es momento de actuar y acudir al médico por cansancio. “El primer paso es una evaluación exhaustiva, que incluye análisis clínicos y pruebas complementarias, para descartar otras posibles causas”, señala la Dra. Almirall.
Ambos trastornos, la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, afectan principalmente a mujeres. Según estudios en Atención Primaria, estas condiciones pueden ser entre 10 y 20 veces más comunes en mujeres que en hombres. «Esto se debe, en parte, a diferencias en el sistema nervioso e inmunológico entre géneros», apunta Almirall.
CÓMO AVANZAR
Aunque estas condiciones no tienen cura definitiva, un diagnóstico temprano puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. Adoptar hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio moderado y técnicas de manejo del estrés, también puede marcar la diferencia.
Si sientes que el cansancio se ha convertido en un obstáculo en tu vida, no lo ignores. Como concluye el Dr. Del Arco, “reconocer que algo no está bien y buscar ayuda médica es el primer paso para recuperar tu bienestar”.
Te recomendamos más artículos de interés.
Calidad de vida de los trabajadores y mayor productividad: una dupla que se consolida
En tiempos económicos difíciles como los que atravesamos, donde las empresas trabajan con menos holguras, que un trabajador se enferme o, peor aún,...
Cómo ser optimista en el trabajo y qué beneficios trae para la empresa
Probablemente has escuchado que para tener un buen día y lograr buenos resultados hay que tener buena actitud y pensar positivo. ¿Qué tan cierto es...
Digital Twins para el cuidado de la salud
Tecnologías para empresas inteligentesContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Con el avance de la tecnología, en un futuro no muy...
José Fuentealba Parra, Gerente General – PRIMSER S.A.
José Fuentealba es Ingeniero de Ejecución en Electrónica y socio fundador de PRIMSER, empresa que en 2022 cumplió 21 años. Con 25 trabajadores a su...
7 maneras de mejorar la relación con tus compañeros trabajo
Aunque a muchas personas les gusta trabajar en pijama desde la comodidad de sus casas, con acceso ilimitado a su propia cocina y mascotas al alcance...
Ponte en modo felicidad: 3 pasos para cambiar tu mente hacia el éxito y la alegría
Los últimos años han sido un torbellino, y… aún no ha terminado. Seguimos enfrentándonos a las consecuencias de 3 años de pandemia, además de estar...
Cura rápida para el agotamiento, sin renunciar ni pedir vacaciones
La aversión generalizada a la “cultura del trabajo duro”, la tendencia en redes sociales de la llamada “renuncia silenciosa” (o #QuietQuitting,...
Charla TED: «Cómo hacer el estrés tu amigo»
Estrés. Ese que hace que tu corazón palpite, tu respiración se acelere y tu frente sude. Pero si bien el estrés se ha convertido en un enemigo de la...
Conversaciones difíciles en el trabajo: un reto más para los líderes de organizaciones
Todos sabemos que hay conversaciones que uno prefiere evitar. Se dan en el ambiente familiar, con amigos e incluso en los lugares de trabajo....









