Fatiga crónica: ¿qué pasa cuando el descanso no es suficiente?
Sentirnos agotados después de un día ajetreado es normal, pero ¿qué pasa cuando el cansancio no se va, incluso tras descansar? Este fenómeno, conocido como fatiga crónica, no solo afecta la calidad de vida de quienes lo padecen, sino que puede ser una señal de enfermedades subyacentes más serias.
La fatiga habitual suele desaparecer con una buena noche de sueño, unas vacaciones o incluso un día de relajación. Sin embargo, en casos de fatiga crónica, el descanso no logra aliviar el agotamiento. «Debemos sospechar cuando el cansancio que sentimos no es proporcional a la actividad realizada, lo que llamamos fatiga no adaptativa», explica la Dra. Miriam Almirall, reumatóloga del Hospital Universitario Vall d’Hebron, España.
La clave está en reconocer los signos: hay personas que, a pesar de tener un aspecto saludable, dormir bien, no estar embarazadas, no realizar ejercicio físico extremo, ser relativamente jóvenes y no haber pasado recientemente por ningún proceso infeccioso, están continuamente exhaustas. Se quejan de que les cuesta un montón hacer sus tareas cotidianas, de que han visto disminuida su capacidad para trabajar y hasta de pensar o memorizar… Personas que, básicamente, se levantan y se acuestan cansadas. Si estos síntomas persisten por más de 6 meses, es crucial buscar ayuda médica.
¿IR AL MÉDICO POR CANSANCIO?
El origen de la fatiga crónica puede variar enormemente. Según el Dr. Antonio del Arco, de la Sociedad Española del Dolor, puede deberse a enfermedades infecciosas como hepatitis o tuberculosis, trastornos metabólicos como diabetes, problemas cardiovasculares o condiciones autoinmunes como lupus o artritis reumatoide.
Enfermedades como la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica –también conocido como encefalomielitis miálgica– son causas frecuentes de este agotamiento persistente. Aunque comparten síntomas, como el cansancio extremo, tienen diferencias clave. Mientras que en la fibromialgia predomina el dolor generalizado, el síndrome de fatiga crónica se caracteriza por un profundo malestar tras cualquier esfuerzo físico o mental.
¿Sientes que el cansancio afecta tus actividades diarias o tu capacidad de concentración? Si esta sensación de cansancio se mantiene y conlleva una disminución sustancial del ritmo de las actividades diarias, especialmente cuando viene acompañada de alteraciones del sueño o síntomas físicos como dolores de cabeza o musculares, es momento de actuar y acudir al médico por cansancio. “El primer paso es una evaluación exhaustiva, que incluye análisis clínicos y pruebas complementarias, para descartar otras posibles causas”, señala la Dra. Almirall.
Ambos trastornos, la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, afectan principalmente a mujeres. Según estudios en Atención Primaria, estas condiciones pueden ser entre 10 y 20 veces más comunes en mujeres que en hombres. «Esto se debe, en parte, a diferencias en el sistema nervioso e inmunológico entre géneros», apunta Almirall.
CÓMO AVANZAR
Aunque estas condiciones no tienen cura definitiva, un diagnóstico temprano puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. Adoptar hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio moderado y técnicas de manejo del estrés, también puede marcar la diferencia.
Si sientes que el cansancio se ha convertido en un obstáculo en tu vida, no lo ignores. Como concluye el Dr. Del Arco, “reconocer que algo no está bien y buscar ayuda médica es el primer paso para recuperar tu bienestar”.
Te recomendamos más artículos de interés.
4 razones por las que las personas aman a los líderes empáticos… según la ciencia
¿Sabías que a los espías estadounidenses les enseñan empatía como parte de la Unidad de Ciencias Conductuales del FBI? Pero aprender a leer la...
Charla TED: Adelante, sueña con el futuro
"No predices el futuro, imaginas el futuro", dice la escritora de ciencia ficción Charlie Jane Anders. En una charla que es en parte un sueño, en...
¿Cómo ser innovador? Descubre los 5 consejos de innovación de James Cameron
Transformando el mundo para empoderar a las personasContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Después de años de muchas revoluciones,...
¿Te cuesta recordar cosas y te distraes fácilmente? Despeja la niebla cerebral
El espacio en blanco en tu mente, cuando aparece, puede ser confuso. ¿Qué estabas diciendo? ¿Tenías que pasar a comprar pan y leche de camino a...
Vanessa Jara Meza, encargada corporativa de salud ocupacional – Constructora BELFI
Vanessa Jara Meza tiene 34 años y es Ingeniera en Prevención de Riesgos, con un diplomado en Higiene Ocupacional. Eligió esta carrera porque le...
Se puede aprender de los fracasos ¡Sí se puede!
Tarde o temprano, todo el mundo falla en algo. Pero, ¿acaso todos aprenden de sus fracasos? Todo lo contrario. La evidencia sugiere que la mayoría...
World Youth Skills Day: SAP y Laboratoria ayudan a equipar a la juventud con habilidades para el futuro
Tecnologías para empresas inteligentesContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo SANTIAGO, agosto de 2022. Desde 2014 y por iniciativa...
Charla TED: Para superar los desafíos, deja de compararte con los demás
Cuando dejas de compararte con los demás, puedes lograr grandes cosas, dice el atleta en silla de ruedas Dean Furness. Comparte cómo, después de...
Olvida todo lo que te enseñaron cuando niño: ¡Es bueno hablar con extraños!
En la infancia, se nos dice: "No hables con extraños". Pero este es un consejo al corto plazo porque, una vez terminado el colegio, llega el minuto...









