La cima es solitaria, al menos para las mujeres: mientras más arriba, más solas se sienten
por Espacio Mutuo | Abr 17, 2023 | El Valor de Vincularse
El doctor estadounidense Vivek Murthy ha descrito durante mucho tiempo la soledad como una gran crisis de salud. Los investigadores han encontrado que la soledad y las conexiones sociales débiles están asociadas con una reducción en la vida útil similar a la que causa fumar 15 cigarrillos al día y que la soledad reduce el rendimiento de los trabajadores y trabajadoras. El trabajo puede estar exacerbando esta crisis de soledad especialmente entre las mujeres.
Según un nuevo informe de la comunidad de liderazgo TheLi.st, la agencia creativa Berlin Cameron y la firma de investigación Benenson Strategy, la soledad está dañando la salud, las relaciones y las oportunidades de éxito de las mujeres, y está empeorando a medida que crecen sus carreras.
MIENTRAS MÁS ÉXITO, MÁS SOLEDAD
Los investigadores encuestaron a más de 600 hombres y mujeres y descubrieron que el 55% de las mujeres de alto nivel se han sentido solas en sus trabajos al menos una vez en el último mes y el 69% de las mujeres de alto nivel se han sentido sin apoyo en sus trabajos al menos una vez en el pasado mes.
Si bien muchos hombres informaron sentirse menos solos a medida que avanzaban en sus carreras, el 60% de las mujeres en puestos de liderazgo dicen que sus sentimientos de soledad o aislamiento en realidad aumentaron a medida que avanzaban en sus carreras.
Hay varias razones potenciales por las que las mujeres experimentan tasas tan altas de soledad en el trabajo. Por ejemplo, el 40% de las mujeres de alto nivel sienten que los desafíos en el trabajo van más allá de las expectativas razonables; el 40% de las mujeres sienten que su empresa no las ayuda a tener éxito y el 67% de las mujeres que trabajan (y el 60% de las mujeres de alto nivel) sienten que están siendo retenidas a propósito.
MÁS ALLÁ DEL TRABAJO
Además, la soledad está afectando negativamente no solo las carreras de las mujeres, sino también su salud y su vida personal. La mayoría de las mujeres trabajadoras encuestadas dicen que han hecho un cambio hacia abajo en su carrera debido a los efectos negativos en su vida personal y dos tercios de las mujeres de alto nivel dicen que el trabajo, combinado con sus responsabilidades en el hogar, las ha dejado agotadas, estresadas y abrumadas.
Casi la mitad de las mujeres dicen que sus relaciones con amigos y familiares han sufrido debido a las exigencias del trabajo. Quizás lo más sorprendente es que el 92% de las mujeres de alto nivel que se sienten solas dicen que han tenido algún tipo de comportamiento de afrontamiento negativo en algún momento de su carrera, incluido el consumo de drogas ilegales, el ejercicio excesivo, los gastos excesivos o las apuestas.
Fomentar la comunidad dentro y fuera del trabajo, ofrecer apoyo y orientación a las trabajadoras e implementar políticas como licencias parentales generosas para personas de todos los géneros son solo algunas de las posibles soluciones a la crisis de la soledad, dice Ann Shoket, CEO de TheLi.st.
Agrega que encontrar alegría y motivación personal, en lugar de seguir las expectativas laborales tradicionales (y potencialmente poco saludables), puede ser una de las soluciones más radicales: “Lo que haces para ganarte la vida tiene que sentirse como vivir”.

Por Equipo Espacio Mutuo
Mutual de Seguridad
Últimos Artículos
10 consejos para cuidar nuestra salud mental en 2024
Pequeños gestos de amabilidad nos hacen más felices
Cómo ser más carismáticos en el trabajo
¿Por qué algunos olores nos transportan al pasado?
Charla TED: Cómo tener conversaciones constructivas
Así se discute inteligentemente
Charla TED: Di tus verdades y búscalas en los demás
Charla TED: Cómo detectar a un mentiroso
Charla TED: Una guía para el liderazgo colaborativo
Los 5 superpoderes de la gente altamente sensible
Charla TED: ¿Qué es el Amor?
¿Cómo atraer a los nuevos talentos?
Microsoft cumple 30 años en Chile
Las misteriosas matemáticas de la amistad
S.O.S. ¿Por qué nos cuesta tanto pedir ayuda?
Previniendo el duelo más grande
Charla TED: ¿Dónde está el hogar?
5 maneras de ayudar a alguien con depresión
Alerta de Bienestar Escolar
Charla TED: Mi secreto para crear verdadera magia
Charla TED: hay más en la vida que ser feliz
¿Y tú, qué haces para cuidar tu salud mental?
Charla TED: El poderoso valor de construir comunidad
Charla TED: escucha, aprende… luego lidera
Charla TED: Liderazgo del día a día
Charla TED: El poder oculto de sonreír
El dolor como base de la supervivencia
Charla TED: ¿Por qué deberías hablar con extraños?
Charla TED: Una guía para el Liderazgo Colaborativo
Charla TED: Preguntas para afrontar los desacuerdos
Charla TED: Conectados, pero solos
¿Volverán los besos y abrazos?
Tú ya eres un líder social (… y no lo sabes)
La cuarentena no es tu enemigo. Es tu Super poder
Locos de ira: adicción al enojo en la era digital
Cómo ser feliz, parte V: UNA VIDA FELIZ
Cómo ser feliz, parte IV: TRABAJO Y DINERO
Cómo ser feliz, parte III: RELACIONES
Guía para la felicidad, parte II: HOGAR
Cómo ser feliz, parte I: MENTE
Aprendemos más de las buenas noticias, ¿lo crees?
¿Una app que te hace mejor persona?
Ciberacoso: cómo proteger a tus hijos