Alcances del reemplazo de trabajadores en huelga sin conocimiento ni mandato del empleador
por Espacio Mutuo | Mar 14, 2022 | Empresas que cambian
Tu Asesor Legal
Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo
Una de las modificaciones más relevantes de la denominada “reforma laboral” del año 2017 (Ley 20.940) fue establecer la prohibición absoluta del reemplazo, tanto interno como externo, de los trabajadores que ejercen el derecho a la huelga legal.
Por ello, se establecieron ciertas limitaciones a esa premisa como lo son los denominados servicios mínimos (art. 359 y sgtes del Código del Trabajo) y aquellas empresas estratégicas calificadas como tal a través de una decisión triministerial (art. 362 del Código del Trabajo).
En ese contexto, una de las problemáticas que se ha presentado es cómo debe resolverse la situación que acontece cuando el reemplazo de los trabajadores que ejercen la huelga es efectuado por otros trabajadores no estando estos mandatados por el empleador o sin que este entregara una instrucción en este sentido.
En efecto, la discusión que se presenta es si puede llegar a constituir una práctica atentatoria en contra de la huelga una acción discrecional ejecutada autónomamente por trabajadores no afectos a la huelga, sin que recibieran indicaciones, orientaciones o instrucciones por parte del empleador.
Así, el fallo que en esta oportunidad se comenta alude a una posible responsabilidad empresarial tácita o de omisión de reacción o prevención tendiente a evitar la sustitución de los trabajadores huelguista, afectando con ello el contenido esencial de este derecho.
Es ella la materia de derecho que resolvió en octubre del 2021 el Tribunal Supremo Español (N° recurso 4983/2018) luego de que en la instancia laboral y el Tribunal Superior de Justicia de Navara acogieran la tesis de la empresa admitiendo una exención de culpabilidad de ésta, derivada de actuaciones individuales de algunos trabajadores.
Conociendo del recurso, el Tribunal Suprema cita y hace suyos ciertos razonamientos que previamente había sustentado el Tribunal Constitucional Español ( STC 33/2011) resolviendo en definitiva que la actuación llevada a cabo supondría favorecer prácticas que pueden limitar la huelga razón por la cual “el empresario no puede considerarse ajeno a las vulneraciones del derecho de huelga que provengan de actuaciones de sus mandos o directivos en el marco de las actividades de su empresa, por lo que debe atribuirse al titular de la empresa la responsabilidad por las actuaciones antihuelga realizadas en dicho marco”.
Se trata de un interesante pronunciamiento que conlleva para las empresas en nuestro país un desafió adicional derivado de la limitante expresa de la prohibición del reemplazo en huelga, que se complejiza aún más con la facultad de efectuar “adecuaciones necesarias” tendientes a que los trabajadores no afectos a la huelga puedan cumplir sus funciones y responsabilidades.

Jorge Arredondo
Socio
jarrendondo@az.cl

Jocelyn Aros
Asociada Senior
jaros@az.cl

Felipe Neira
Asociado
fneira@az.cl
Últimos Artículos
Improvisa en tu trabajo ¡y estrésate menos!
Reír te puede convertir en un líder más efectivo
Charla TED: Construye una torre, construye un equipo
Charla TED: Liderar como los grandes directores
Charla TED: Olvida el orden jerárquico en el trabajo
Charla TED: El feliz secreto para trabajar mejor
El ABC de las pausas activas en el trabajo
El trabajo me agotó. ¿Por dónde empiezo?
Cómo viven las mujeres el trabajo hoy
Guía para novatos: Cómo liderar a un equipo agotado
Charla TED: Cómo tomar el control de tu tiempo libre
El poder del optimismo… en el trabajo
¿Vivimos una “dictadura de la eficiencia”?
¿Teletrabajo o presencialidad?
Poner en valor la diversidad de las personas
¿Por qué es importante un buen ambiente laboral?
7 consejos para mejorar tu salud mental laboral
Hortifrut: Las lecciones que aprendimos del 2020
La centralidad del Derecho del Trabajo
Charla TED: El rompecabezas de la motivación
Hijos y teletrabajo: 8 maneras de poner límites
Gánales a los nervios con este secreto