¿Puede un empleador incluir a un trabajador en un grupo de WhatsApp sin su consentimiento?
por Espacio Mutuo | Ene 23, 2023 | El Valor de Vincularse
Tu Asesor Legal
Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo
La resolución indica que el tratamiento de los datos personales en el ámbito de una relación laboral se basa jurídicamente, y de forma principal, en la ejecución del contrato.
Asimismo, menciona que para un adecuado tratamiento se deben respetar los principios del artículo 5 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) los cuales habrían sido aplicados por el empleador en el presente caso.
En efecto, se sostiene que “Los datos objeto de tratamiento son los mínimos necesarios para la organización del trabajo particular llevado a cabo por la parte reclamada, que ha informado a los trabajadores de la finalidad del tratamiento en los grupos de WhatsApp creados con la finalidad de utilizar esta vía de comunicación en asuntos relacionados con el contrato de trabajo, condiciones laborales, organización y desarrollo de tareas de trabajo y reparto y manteniendo la confidencialidad sobre ellos”.
De esta forma, el criterio se sustenta en:
- Los datos objeto de tratamiento fueron los mínimos necesarios para la organización del trabajo.
- Se informó a los trabajadores de la finalidad del tratamiento en los grupos de WhatsApp.
- Se mantuvo la confidencialidad sobre la información.
La AEDP sin duda abrió el debate respecto a si es necesario o no obtener el consentimiento para este tipo de tratamiento. En este sentido, parece dar por suficiente el uso de la base de legitimación de ejecución de un contrato, lo que contraviene resoluciones anteriores en donde es la misma agencia quien ha sido muy restrictiva con los números de teléfono personales con fines laborales.
Si bien es cierto que no queda del todo claro si es que el dispositivo al que se hace referencia es de titularidad de la empresa o del trabajador, se abre la discusión sobre este tipo de materias y usos.
En nuestro país esta práctica sigue siendo muy habitual. Sin embargo, esperamos contar con mayor claridad respecto del tratamiento de datos personales en el marco de la relación laboral una vez que sea promulgada la nueva Ley Sobre Protección de Los Datos Personales.
Últimos Artículos
10 consejos para cuidar nuestra salud mental en 2024
Pequeños gestos de amabilidad nos hacen más felices
Cómo ser más carismáticos en el trabajo
¿Por qué algunos olores nos transportan al pasado?
Charla TED: Cómo tener conversaciones constructivas
Así se discute inteligentemente
Charla TED: Di tus verdades y búscalas en los demás
Charla TED: Cómo detectar a un mentiroso
Charla TED: Una guía para el liderazgo colaborativo
Los 5 superpoderes de la gente altamente sensible
Charla TED: ¿Qué es el Amor?
¿Cómo atraer a los nuevos talentos?
Microsoft cumple 30 años en Chile
Las misteriosas matemáticas de la amistad
S.O.S. ¿Por qué nos cuesta tanto pedir ayuda?
Previniendo el duelo más grande
Charla TED: ¿Dónde está el hogar?
5 maneras de ayudar a alguien con depresión
Alerta de Bienestar Escolar
Charla TED: Mi secreto para crear verdadera magia
Charla TED: hay más en la vida que ser feliz
¿Y tú, qué haces para cuidar tu salud mental?
Charla TED: El poderoso valor de construir comunidad
Charla TED: escucha, aprende… luego lidera
Charla TED: Liderazgo del día a día
Charla TED: El poder oculto de sonreír
El dolor como base de la supervivencia
Charla TED: ¿Por qué deberías hablar con extraños?
Charla TED: Una guía para el Liderazgo Colaborativo
Charla TED: Preguntas para afrontar los desacuerdos
Charla TED: Conectados, pero solos
¿Volverán los besos y abrazos?
Tú ya eres un líder social (… y no lo sabes)
La cuarentena no es tu enemigo. Es tu Super poder
Locos de ira: adicción al enojo en la era digital
Cómo ser feliz, parte V: UNA VIDA FELIZ
Cómo ser feliz, parte IV: TRABAJO Y DINERO
Cómo ser feliz, parte III: RELACIONES
Guía para la felicidad, parte II: HOGAR
Cómo ser feliz, parte I: MENTE
Aprendemos más de las buenas noticias, ¿lo crees?
¿Una app que te hace mejor persona?
Ciberacoso: cómo proteger a tus hijos