¿Tienes un rencor que no te deja dormir por las noches?
por Espacio Mutuo | May 23, 2022 | El Valor de Vincularse
Muchos de nosotros hemos tenido la experiencia de dar vueltas y vueltas por la noche, deseando poder dormir, viendo pasar los minutos en el reloj junto a nuestra cama. De hecho, un tercio de los estadounidenses dicen que se desvelan al menos algunas noches a la semana.
Es posible que hayas intentado contar ovejas o escuchar una meditación antes de acostarte para ayudarte a conciliar el sueño, pero según un nuevo estudio, hay otra práctica que podrías considerar en su lugar: el perdón.
PERDONAR PARA DORMIR MEJOR
Los investigadores pidieron a 1.423 adultos estadounidenses que se calificaran a sí mismos sobre la probabilidad de que se perdonaran a sí mismos por las cosas que hicieron mal y perdonaran a otros por lastimarlos. Los participantes también respondieron preguntas de una encuesta sobre cómo habían dormido en los últimos 30 días, cómo calificarían su salud en ese momento y qué tan satisfechos estaban con su vida.
Los resultados sugirieron que las personas que eran más indulgentes tenían más probabilidades de dormir mejor y por más tiempo y, a su vez, tener una mejor salud física. También estaban más satisfechos con la vida. Esto fue cierto para las personas que perdonaban más a los demás y las personas que se perdonaban más a sí mismas, aunque perdonar a los demás tenía una relación más fuerte con dormir mejor.
Perdonarse a uno mismo y a los demás «puede ayudar a las personas a dejar en el pasado los arrepentimientos y las ofensas del día anterior y ofrecer un amortiguador importante entre los eventos del día de vigilia y el inicio y el mantenimiento de un sueño profundo», escribieron los investigadores, dirigidos por el profesor del Luther College, en Estados Unidos, Loren Toussaint. De lo contrario, como han experimentado muchas personas con problemas para dormir, es posible que tengamos demasiado en mente para descansar.
Cuando no perdonamos, explican los investigadores, tendemos a demorarnos en pensamientos y sentimientos desagradables, como la ira, la culpa y el arrepentimiento. Esto puede implicar una rumiación dolorosa: pensamientos repetitivos y atención enfocada en nuestra angustia. En última instancia, este estudio sugiere que el resentimiento o la amargura que albergamos podría estar afectando nuestra calidad de sueño y nuestro bienestar.
LA CIENCIA DEL SUEÑO
Si bien sabemos que el sueño es importante para la salud en general, este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre el perdón como factor clave para lograr un sueño saludable. En la práctica, cuanto más minimicemos la rumiación en la que nos involucramos sobre problemas no resueltos, mejor será nuestro sueño (y, a su vez, nuestra salud en general).
Como afirman los investigadores, «si el perdón a los demás y el perdón a uno mismo pueden ayudar a las personas a sobrellevar las cargas psicológicas y emocionales del día de una manera que libera la mente y promueve un estado mental más reparador para dormir, entonces respaldan el proceso relacionado con la salud del sueño de manera significativa”.
Este estudio no prueba que el perdón provoque un mejor sueño; solo que las personas que tienden a perdonar también tienden a dormir mejor. Entonces, si bien no se garantiza que resuelva por completo tus problemas para dormir, el perdón podría ser una práctica constructiva para probar, cuando te sientas listo.
Dejar ir algunos de esos pensamientos y sentimientos difíciles a los que te aferras puede ayudarte no sólo a evitar observar con odio tu reloj esta noche, sino también a sentirte mejor mañana.

Por Equipo Espacio Mutuo
Mutual de Seguridad
Últimos Artículos
10 consejos para cuidar nuestra salud mental en 2024
Pequeños gestos de amabilidad nos hacen más felices
Cómo ser más carismáticos en el trabajo
¿Por qué algunos olores nos transportan al pasado?
Charla TED: Cómo tener conversaciones constructivas
Así se discute inteligentemente
Charla TED: Di tus verdades y búscalas en los demás
Charla TED: Cómo detectar a un mentiroso
Charla TED: Una guía para el liderazgo colaborativo
Los 5 superpoderes de la gente altamente sensible
Charla TED: ¿Qué es el Amor?
¿Cómo atraer a los nuevos talentos?
Microsoft cumple 30 años en Chile
Las misteriosas matemáticas de la amistad
S.O.S. ¿Por qué nos cuesta tanto pedir ayuda?
Previniendo el duelo más grande
Charla TED: ¿Dónde está el hogar?
5 maneras de ayudar a alguien con depresión
Alerta de Bienestar Escolar
Charla TED: Mi secreto para crear verdadera magia
Charla TED: hay más en la vida que ser feliz
¿Y tú, qué haces para cuidar tu salud mental?
Charla TED: El poderoso valor de construir comunidad
Charla TED: escucha, aprende… luego lidera
Charla TED: Liderazgo del día a día
Charla TED: El poder oculto de sonreír
El dolor como base de la supervivencia
Charla TED: ¿Por qué deberías hablar con extraños?
Charla TED: Una guía para el Liderazgo Colaborativo
Charla TED: Preguntas para afrontar los desacuerdos
Charla TED: Conectados, pero solos
¿Volverán los besos y abrazos?
Tú ya eres un líder social (… y no lo sabes)
La cuarentena no es tu enemigo. Es tu Super poder
Locos de ira: adicción al enojo en la era digital
Cómo ser feliz, parte V: UNA VIDA FELIZ
Cómo ser feliz, parte IV: TRABAJO Y DINERO
Cómo ser feliz, parte III: RELACIONES
Guía para la felicidad, parte II: HOGAR
Cómo ser feliz, parte I: MENTE
Aprendemos más de las buenas noticias, ¿lo crees?
¿Una app que te hace mejor persona?
Ciberacoso: cómo proteger a tus hijos