




4 consejos para retomar el teletrabajo de manera eficiente
por Espacio Mutuo | Abr 12, 2021 | Empresas que cambian
Creando conexión
Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo


Un año atrás se hablaba en Chile del teletrabajo como algo nuevo para muchos trabajadores y empresarios. Y lo que se pensaba que sería solamente por unos días o semanas, se transformó en meses, además de sumarse la enseñanza virtual para niños y jóvenes, tanto de los colegios como de la educación superior.
Con el término de la larga cuarentena, lentamente el mundo laboral comenzó a retornar a la normalidad, volviendo a los lugares de trabajo. Pero esto duró poco. Hoy más de 13 millones de personas en el país se encuentran confinadas y, por ende, un gran porcentaje realizando teletrabajo, en la medida que su actividad se lo permite.
Es en este contexto, María Eugenia Fuentes, Directora de People en everis Chile, entrega consejos para retomar el teletrabajo durante este período, considerando algunos aprendizajes del periodo ya pasado:
1. Horarios:
Es importante seguir con la rutina y comenzar el día de trabajo tal cual como si se fuera a la oficina o lugar de trabajo. Ducharse y vestirse adecuadamente es el primer paso. Además, debemos entender que estar en casa no significa que no existan horarios para trabajar, pues luego de la jornada laboral también son necesarias las horas para disfrutar y descansar.
2. Lugar indicado:
Se debe preparar un espacio de la casa para trabajar. No es recomendable estar en la cama o sillón, pues una mesa y silla pueden hacer la diferencia para trabajar adecuadamente. Es también importante considerar la iluminación del lugar y fijar horarios con el resto de los miembros de la familia.
3. Pausas intermedias:
Se aconseja manejar la agenda de tal forma que se puedan tener pausas entre reuniones, y evitar la cadena de videollamadas una tras otra. Esto permitirá revisar correos, pararse del lugar, y evitar la inmovilidad asociada a estar sentado siempre en una misma postura.
4. Videollamadas:
Con la masificación de las reuniones virtuales, la puntualidad se ha vuelto una realidad. Hoy en día la “tolerancia” a esperar la llegada de todos los convocados no supera en general los 5 minutos, por lo que se aconseja ser puntual en la conexión, de lo contrario, avisar a los asistentes.
Para realizar reuniones o sesiones de trabajo a través de aplicaciones es relevante mantener siempre la cámara encendida ya que aporta a una mejor comunicación. También se recomienda esperar el turno para hablar o utilizar las funcionalidad de “levantar la mano” para poder intervenir de forma ordenada.
Se sugiere evitar tener el micrófono habilitado si no se está hablando, ya que los ruidos del ambiente pueden interferir en la adecuada comunicación.
Otro punto importante, es que no se debe grabar la reunión sin el conocimiento y autorización de todos los participantes.
Y como ya tenemos la experiencia anterior, debemos distinguir si es necesario convocar a una reunión virtual o si podemos entregar avances o directrices a través de otros medios como correo electrónico o una simple llamada telefónica. Con esto evitaremos la sobre carga de videollamadas en la agenda diaria.
Últimos Artículos



Improvisa en tu trabajo ¡y estrésate menos!

Reír te puede convertir en un líder más efectivo

Charla TED: Construye una torre, construye un equipo




Charla TED: Liderar como los grandes directores

Charla TED: Olvida el orden jerárquico en el trabajo











Charla TED: El feliz secreto para trabajar mejor

El ABC de las pausas activas en el trabajo













El trabajo me agotó. ¿Por dónde empiezo?




Cómo viven las mujeres el trabajo hoy











Guía para novatos: Cómo liderar a un equipo agotado


Charla TED: Cómo tomar el control de tu tiempo libre






El poder del optimismo… en el trabajo









¿Vivimos una “dictadura de la eficiencia”?






























¿Teletrabajo o presencialidad?








Poner en valor la diversidad de las personas
































¿Por qué es importante un buen ambiente laboral?










7 consejos para mejorar tu salud mental laboral


Hortifrut: Las lecciones que aprendimos del 2020

La centralidad del Derecho del Trabajo





































Charla TED: El rompecabezas de la motivación












Hijos y teletrabajo: 8 maneras de poner límites














Gánales a los nervios con este secreto



