¿Hace cuánto tomaste tus últimas vacaciones? No se trata sólo de descanso, sino de sana desconexión por el bien de tu salud mental

por | Ene 3, 2022 | Empresas que cambian

Tomar días de vacaciones nunca ha sido más importante. En medio de la pandemia, las preocupaciones por la salud mental y el agotamiento han alcanzado su punto máximo: muchos trabajadores están reevaluando el equilibrio entre su vida laboral y personal, y requieren de un descanso para reagruparse. Y, aun así, no todos se sienten capaces de pedir vacaciones en su lugar de trabajo. 

Si todas las señales apuntan a que se necesita y se alienta el tiempo libre remunerado, ¿por qué tantas personas siguen sin tomarse todas sus vacaciones? La respuesta radica en una combinación compleja de presiones profesionales y costumbres culturales que se combinan para mantener a los trabajadores y trabajadoras pegadas a sus escritorios… incluso si realmente prefieren no estar allí.

CHILE SIN DESCANSO

Con el objetivo de comprender cómo la fuerza laboral chilena abordará sus vacaciones en 2022, la Mutual de Seguridad llevó a cabo la segunda versión del Estudio Radiografía de las Vacaciones de los Trabajadores Chilenos. 

Uno de los resultados más reveladores que arrojó la investigación indicó que más de la mitad de las personas no ha tenido vacaciones hace más de un año, y no sólo eso – un 21% de los trabajadores y trabajadoras no ha vacacionado desde 2 años o más. 

“Esto habla de varios factores, pero el principal tiene que ver con la pandemia”, indicó Ignacio Puebla, psicólogo y jefe del Departamento de Factores Humanos y Organizacionales de Mutual de Seguridad. “La pandemia ha generado muchos cambios en nuestros hábitos y rutinas, cosas que antes hacíamos normalmente y ahora lo hemos tenido que desplazar”, comentó en EmolTv.

SALUD MENTAL QUE HABLA 

La pandemia ha generado que menos personas se sientan capaces de pedir vacaciones en sus trabajos, pero es precisamente en el contexto de la pandemia en que un merecido tiempo libre es más que necesario. 

Puelma aseguró que el hecho de no respetar los descansos respectivos puede pasarle la cuenta a las personas, más aún considerando los altos niveles de estrés y ansiedad a los que han estado sometidos. “La salud mental también habla, y vas a vivir síntomas y emociones de las que hay que estar atento”, explicó el experto. “Quizás vas a estar más irritable, cansado, agotado, o puedes tener anhedonia, que es la incapacidad para experimentar placer (la pérdida de interés o satisfacción en casi todas las actividades de la vida). No te dan ganas de hacer deporte, te sientes desmotivado”. 

¿LA CURA? VACACIONES

La mayoría de las personas ha experimentado alguno de los síntomas de estrés, ansiedad o depresión que ha generado la pandemia durante estos últimos meses. Sin embargo, no todos han podido “sanarse” adecuadamente. “Las vacaciones pueden ser ese espacio para fomentar el descanso y sentirnos más vitales, como contra respuesta al cansancio”, señaló Puebla, “sobre todo en aquellas personas que no se han tomado vacaciones en uno o más de dos años”, destacó. 

Además, el psicólogo hizo hincapié en la importancia de realizar actividades recreativas más allá de las vacaciones, con el objetivo de mantener una adecuada salud mental. Como nos enseñaron esos meses de cuarentenas y aislamiento, existen actividades a las que podemos recurrir para relajarnos sin la necesidad de viajar a lugares lejanos, como meditar, pintar, organizar un día de spa casero o caminar por un parque. 

“Si tienen la posibilidad de tomarse vacaciones, háganlo”, sentenció Puelma. “El cuerpo y la mente necesitan desconexión”. Sin embargo, el experto puso el foco en lo más relevante: la desconexión del trabajo. “Necesitamos un espacio para desconectarnos”, indicó. “Muchas veces, el sinónimo de ‘vacaciones’ es salir de la casa, al extranjero, etc. Pero, en realidad, lo importante es fomentar la desconexión”, concluyó. 

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo