8 formas de ser más amable contigo mismo, para tener presente en 2020

por | Mar 9, 2020 | Espacios de Reflexión

El año recién comienza, ¿y nosotros? Agotados. ¿Y tú? 

Con todo lo que ocurre en el mundo, es difícil preocuparse de uno mismo, sin contar todo el estrés que conlleva esta vida moderna; carreras, trabajos, familias, dinero y todo lo demás. Afortunadamente, estamos aquí para recordarte que no sólo está bien cuidar de ti mismo, sino que es esencial para una vida más plena y saludable. Con estos 8 pasos, conviértete en una persona más amable consigo misma. 

PASA TIEMPO EN SOLEDAD 

Elegir pasar cierto tiempo solo beneficiará tus relaciones sociales, mejorará tu confianza y creatividad y te ayudará a controlar mejor tus emociones en situaciones difíciles. La idea de que la soledad es un estado negativo, al cual se te obliga y el cual debes evitar, es obsoleta. Saber identificar cuándo requieres pasar tiempo a solas para descansar y recargarte te hará mejor para – sorpresa – relacionarte con otros. 

NO HAGAS NADA 

Suena contradictorio, pero en realidad, el ocio y el descanso aumentan la productividad. ¡Es verdad! Correr de un lado a otro y angustiarse frente a listas de tareas eternas no te hace una persona más interesante ni mejor en su trabajo, solo te genera agotamiento, ansiedad y estrés crónico. 

CULTIVA LOS LAZOS DÉBILES 

Déjame explicarte: el sociólogo Mark Granovetter llama “lazos débiles” a esas relaciones más ligeras que se forman con personas que ves de vez en cuando, como tu vecino, tu compañera de spinning o tu garzón favorito en la cafetería de la esquina. Nunca subestimes estos lazos – según estudios, nos hacen más felices, nos aportan una sensación de comunidad y nos permiten desarrollar mejor la empatía. 

DISFRUTA LO BUENO MIENTRAS ES BUENO 

La investigación ha demostrado que obligarse a tener malas expectativas de lo que viene no disminuye la decepción en el caso de que ocurra. Además, los seres humanos somos muy malos para predecir nuestras emociones, así que anticiparse es imposible. Preocuparse es inútil, así que deja de estresarte intentando adivinar cuándo terminarán las cosas buenas o los momentos felices. 

RÍNDETE ANTE TUS PLACERES CULPABLES 

Televisión basura, libros superficiales, música pegadiza. Si son consumidos con moderación, ¿a quién le importa si te gustan? Estamos acostumbrados a pensar que cada momento libre que tenemos debe ser aprovechado de manera productiva cuando, en realidad, eso solo nos hará peor. Usar esos ratos libres haciendo algo que no requiera tu total concentración y actividad intelectual está perfecto – lo importante es que tú lo disfrutes. 

APRENDE A ACEPTAR LOS CUMPLIDOS (INCLUSO LOS TUYOS)

Hay un delicado equilibrio entre celebrar un logro del cual estás orgulloso, y simplemente arrogante. Por más incomodidad que te genere, recibir crédito por tus méritos y aceptar comentarios positivos puede, según estudios, reducir estrés y promover hábitos mejores. Así que no tienes excusa – incluso aunque no estés recibiendo reconocimiento externo, celebrar por tu cuenta está más que merecido. 

DISFRUTA, REPITE Y VUELVE A DISFRUTAR 

La novedad está sobrevalorada. Las experiencias tienen múltiples capas de información, y creer que por hacer algo una vez ya lo viste todo, estás equivocado. Los estudios demuestran que probablemente disfrutarás más una actividad la segunda vez que la experimentes, así que no seas tan rápido en descartarlas a futuro. 

APRENDE DE TUS ERRORES

Unos tratan de ocultar el dolor, otros no pueden dejar de pensar en él. Sea cual sea tu caso, la verdad es que negar las emociones trae consecuencias muy malas, como angustia y hasta dolor físico. Por lo mismo, en lugar de ignorar tus arrepentimientos, aprende de ellos. Reconoce tus sensaciones y reacciones, analiza el posible lado bueno, y descuida: no te sentirás arrepentido por siempre. 

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo