En tu opinión, ¿qué edad tienes?

por | Nov 6, 2019 | Espacios de Reflexión

El título te puede parecer ridículo, pero tiene más fundamento científico de lo que aparenta. Claro, todos tenemos una edad cronológica, que corresponde a la cantidad de años que llevamos vivos y que celebramos en los cumpleaños. Sin embargo, puede que te hayas dado cuenta de que algunas personas, de 60, 70 y hasta de 80 años, muchas veces gozan de una apariencia excepcional y aseguran sentirse más jóvenes que nunca. También puede que te hayas dado cuenta de que a algunas personas les ocurre lo contrario: a pesar de ser relativamente jóvenes, su salud y aspecto físico dista mucho de los parámetros que uno esperaría a su edad.

Existen biomarcadores que los científicos pueden evaluar para calcular la “edad biológica” de las personas, tales como elasticidad de la piel; presión arterial; capacidad pulmonar y fuerza de agarre. Aquellos que mantienen un estilo y condiciones de vida saludable, además de poseer una herencia genética afortunada, suelen ser diagnosticados con una edad biológica menor.

Si te mueres de ganas por descubrir tu edad biológica pero no dispones de ningún científico a mano, puedes recurrir a una forma mucho más sencilla para determinar tu estado. Pregúntate a ti mismo: ¿de qué edad te sientes la mayor parte del tiempo?

Una sencilla pero sincera respuesta a esta duda puede proporcionar una poderosa revelación acerca del estado de salud física y mental de las personas. Según expertos, esta “edad subjetiva” tiene implicancias reales en la calidad de vida. El 2018, un equipo de investigadores surcoreanos descubrió que, tras examinar los cerebros de 68 adultos mayores, quienes se sentían más jóvenes tenían una materia gris más gruesa y habían sufrido un menor deterioro relacionado con la edad. Por el contrario, las personas que se sienten mayores a su edad cronológica tienen un riesgo mayor de ser hospitalizados, de padecer demencia senil y de fallecer.

La mayor parte de las investigaciones sobre la edad subjetiva está basada en asociaciones entre la edad que las personas consideran tener y su estado de salud, así que no es posible determinar una causa y efecto. Por ejemplo, no está claro si sentirse joven ayuda a las personas a mantenerse saludables o si quienes ya están saludables tienden a sentirse más jóvenes. De todas formas, ciertos patrones sí han podido ser determinados, tales como el hecho de que la discrepancia entre la edad que sienten tener y la que tienen en realidad aumenta con los años (a los 50, las personas pueden sentir que tienen unos cinco años menos; es decir, un 10% más jóvenes, pero cuando cumplen 70 años, podrían sentirse 15% o 20% menores).

Lo curioso es la crítica que este concepto de “edad subjetiva” ha recibido. Para muchos, este solo refleja las obsesiones culturales que la sociedad tiene con la juventud. David Weiss, psicólogo del desarrollo de la Universidad de Leipzig en Alemania, asegura que la gente desarrolla una identidad de menor edad para eliminar los estereotipos de fragilidad y senilidad. Weiss comentó que: “Si la vejez no tuviera un valor negativo, no habría necesidad de decir que te sientes más joven”. En las culturas que respetan a la gente mayor por su sabiduría y experiencia, según Weiss, las personas ni siquiera comprenden el concepto de edad subjetiva. Cuando un alumno de licenciatura de Weiss hizo una investigación en Jordania, la gente con la que habló le decía: “Tengo 80 años. No sé a qué te refieres cuando me preguntas de qué edad me siento”.

Los expertos coinciden, al margen de la postura que tengan sobre la edad subjetiva, en que todos envejecen de manera diferente y que las personas tienen cierto control. Los hábitos saludables —como comer bien y hacer ejercicio— pueden mantener a raya el deterioro relacionado con la edad. Igual de importante es mantener una actitud positiva. Los prejuicios sobre el envejecimiento pueden empeorar no solo la perspectiva de las personas, sino también su salud. Es importante reconocer e internalizar no solo las pérdidas que conlleva la edad, sino que también las ganancias y los atributos, tales como la felicidad, la satisfacción y la comodidad consigo mismo.

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo