¿Abrumado(a)?… descubre cómo manejar mejor tus emociones con el “encuadre cognitivo”

por | May 25, 2020 | Nuevas Miradas

Mucho se habla de nuestras emociones y sentimientos, pero la verdad es que la gran mayoría de las personas aún no entiende cómo funcionan, ni qué hacer con ellos. Las emociones fuertes se comparan con tempestades o tsunamis – como si fueran desastres naturales, impredecibles y fuera de nuestro control.

Sin embargo, los expertos se han encargado de demostrar que los seres humanos no somos víctimas indefensas frente a nuestros propios sentimientos, sino que por el contrario: en gran medida, contamos con la capacidad de controlar las emociones que experimentamos y su intensidad.

PRESTAR ATENCIÓN – PENSAR – SENTIR

James Gross, profesor de psicología de la Universidad de Standford, Estados Unidos, señala que, al observar las situaciones que gatillan las emociones, se pueden identificar pequeñas modificaciones que podemos hacer para controlar mejor el proceso.

Gross, también director del Laboratorio Psicofisiológico de Stanford, explica que emociones como el miedo, la preocupación y la alegría son producto de nuestros pensamientos, esos que surgen por dedicarle atención a algún asunto. La atención, por su parte, está determinada por las situaciones en las que se encuentran las personas (las experiencias que viven).

¿Muy confuso? En síntesis, el proceso es más o menos así: las situaciones (experiencias) atraen nuestra atención; la atención nos lleva a pensar, lo cual, finalmente, nos hace sentir y experimentar emociones.

¿QUÉ ES EL ENCUADRE COGNITIVO?

Prestar atención, pensar, sentir. Esta secuencia es importante porque nos permite evitar aquellas situaciones que nos provocan emociones inútiles, o modificar esas emociones una vez que ya se han formado.  

Esto es lo que se conoce en psicología como “encuadre cognitivo”, algo así como una reestructuración o reapreciación de nuestros pensamientos, para así poder controlar mejor nuestros sentimientos.

La premisa de esta técnica se basa en la idea de que no son realmente las cosas que ocurren en la vida lo que gatilla nuestras emociones y conductas, sino que la forma en la que elaboramos nuestros pensamientos sobre aquellas cosas.

Por supuesto, existen ciertos eventos que inevitablemente nos producirán emociones negativas, tal y como la pandemia del COVID-19 en la que nos encontramos hoy en día. Pero incluso cuando ciertas medidas de ansiedad y preocupación son esperables, el “encuadre cognitivo” puede evitar que estas emociones se vuelvan más potentes, insoportables y peligrosas.

CÓMO FUNCIONA EL ENCUADRE

El ingrediente principal es la autoconsciencia. Las personas deben ser capaces, en primer lugar, de reconocer qué emoción están experimentando – ¿miedo, rabia, preocupación, incertidumbre? – e identificar los pensamientos que están generando dichas emociones.

Consejos para principiantes:

Algunas personas realizan este proceso de forma natural, pero otras no siempre prestan suficiente atención a lo que sienten o piensan.

Escribe: llevar un diario y escribir sobre tus emociones, y sobre los pensamientos que alimentan esas emociones, puede ayudarte a manejar el proceso con objetividad.

Medita (pero no es como te lo imaginas): la esencia de la meditación es desarrollar la capacidad de dirigir la atención a los pensamientos y sentimientos, sin juzgarlos. No es necesario ser hippie ni colocarse en la posición de loto para hacerlo – independiente de la situación en la que te encuentres, puedes practicar el mindfulness dejando de lado los pensamientos que te distraen o preocupan, y enfocando tu atención en lo que estás haciendo en el momento presente. Puedes hacerlo mientras te lavas los dientes o mientras comes.

Una vez que hayas tomado en cuenta tus emociones y hayas identificado los pensamientos que las generan, estarás listo para hacer un nuevo encuadre. Y aunque puede sonar complicado, simplemente significa pensar en la fuente de tus sentimientos negativos de una manera más positiva o empoderada.

Reconocer que tus emociones no están fuera de tu control y que tienes la capacidad de regularlas es realmente poderoso, y puede ayudarte mucho en un contexto como el actual. Sin quitarle importancia ni seriedad a la pandemia, intenta verla como una oportunidad para superar un desafío; mientras todos estén volviéndose locos, tú estarás tranquilo, centrado y motivado.

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo