El futuro fue ayer: 10 ejemplos de la Inteligencia Artificial que ya usas en tu vida

por | Ene 27, 2020 | Nuevas Miradas

Robots caminando por las calles, codeándose con nosotros los humanos sin ser detectados, puede sonar aterrador y lejano, digno de película de ciencia ficción. Pero lo más sorprendente de todo es que una situación parecida es la que vivimos hoy en día: ya estamos rodeados por la tecnología inteligente, e interactuamos con ella de maneras en las que ni siquiera percibimos. ¿No nos crees? Te presentamos nueve ejemplos en los que la Inteligencia Artificial forma parte de tu rutina. 

ASISTENTES DE VOZ 

Hay hogares donde ya se tienen “robots” como asistentes. Altavoces inteligentes y asistentes de voz, tales como Google Home o Amazon Echo, utilizan el procesamiento de lenguajes naturales (PLN) para interpretar las órdenes por voz y responder a ellas, te permiten reproducir música con una orden, te recuerdan que tires la basura o que les leas a tus hijos un cuento de buenas noches. Los parlantes cuentan con personalidades humanas, como “Alexa”, que se convirtió en un meme el año pasado.     

SMARTPHONES 

Sí, ese aparato que tienes siempre en la mano utiliza I.A para seguir tus órdenes y deseos, por más sencillos que parezcan. Siri y el Asistente de Google ya son funciones conocidas de los teléfonos móviles que te permiten realizar búsquedas y peticiones por voz, y el Modo Retrato en el Iphone, en el que tu foto es editada automáticamente, también funciona gracias a la inteligencia artificial que le permite al celular definir el enfoque adecuado. Todo sea por la selfie perfecta. 

REDES SOCIALES 

La razón por la cual eres adicto a Facebook, Instagram o Twitter es la inteligencia artificial que elige qué contenidos mostrarte. La mayoría de las notificaciones y temas que recibes a través de las redes sociales son seleccionados por I.A, a tu medida.  Cada plataforma te ofrece la información que cree que buscas, para que así vuelvas a menudo. Una y otra y otra vez, por horas y horas. 

GOOGLE 

Apuesto a que ni siquiera te lo habías cuestionado, pero ¿has notado cómo Google te ofrece recomendaciones de búsqueda a medida que vas escribiendo en la barra? ¿Y te ha sorprendido cómo muchas veces pareciera leerte el pensamiento? 

Los datos de esta búsqueda predictiva se presentan en base a los datos que Google recopila sobre ti (y sobre otros usuarios) cuando navegas por internet como, por ejemplo, tu edad, ubicación y otros datos personales. El buscador utiliza la I.A para adivinar lo que puedes estar buscando, y así poder ofrecerte mejor información.

RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS 

En esto seguramente sí te habías fijado. Revisas una tienda online por un rato y listo, por los próximos días, semanas y meses estarás encontrándote con publicidad de productos similares mientras navegas por internet. Las tiendas y portales de venta digital utilizan inteligencia artificial para recopilar información sobre tus hábitos y preferencias de compra, para así recomendarte productos de tu mismo gusto que te tienten y motiven a seguir comprando. 

ATENCIÓN AL CLIENTE

Quizás ya hayas mantenido una conversación con un robot. Los chatbots sirven para ayudar a miles de clientes a obtener respuestas sencillas o encontrar la información que buscaban. Funcionan en áreas muy diversas y cumplen roles distintos, desde procesar solicitudes para un banco hasta tomar tu orden online de comida rápida. 

MÚSICA 

A veces pareciera que Spotify nos conoce demasiado bien. Reconoce a nuestros artistas favoritos, nuestras canciones predilectas, y nos presenta nuevos temas y artistas que pronto se vuelven en nuestros infaltables. ¿Hay acaso un robot con excelente repertorio musical detrás de esa función? No exactamente. La inteligencia artificial de servicios como Spotify y Alexa aprenden los diversos gustos y preferencias musicales de los usuarios de estas plataformas para desarrollar mejores listas de reproducción. Datos como la duración de una canción, el tono o el género ayudan a estas plataformas a sugerir canciones y artistas similares a sus usuarios.

MAPAS Y DIRECCIONES 

La IA también juega un papel importante en los sistemas de navegación. Tanto si utilizas Google Maps o Waze para obtener indicaciones, la inteligencia artificial lee muchos puntos de datos para poder proporcionar información actualizada y en tiempo real sobre el estado del tráfico a los usuarios. La navegación por voz ayuda a los conductores a seguir la ruta más eficiente, e incluso algunas interfaces de navegación proponen rutas a ubicaciones habituales. Aunque puede resultar un poco incómodo que tu celular conozca el lugar exacto en que estacionaste tu auto o la ubicación de tu casa, sí es cómodo apretar un par de botones y, simplemente, seguir las instrucciones. 

CORREO NO DESEADO 

Apuesto a que esta función la dabas por sentado. En un mundo sin inteligencia artificial, cada uno de nosotros tendría que revisar nuestro correo y eliminar, uno a uno, los mails SPAM. Es la I.A la que se encarga de filtrar el correo basura, para evitarnos a nosotros la agonía de tener que hacer clic en un botón para descartar los correos indeseados, Gmail y otros servicios de correo electrónico emplean el aprendizaje automático para distinguir entre los correos electrónicos que son legítimos y aquellos que no lo son. Y, además, cada individuo tiene preferencias distintas, de modo que la IA le ayudará a personalizar su bandeja de correo.

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo