La tecnología y la nube como habilitadores de telemedicina

por | Jun 8, 2020 | Nuevas Miradas

Tu Asesor Tecnológico

Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo

Por Sergio Rademacher, Gerente General Microsoft Chile

Si hay algo de lo que podemos estar todos de acuerdo es que, después de la pandemia, el mundo no será como antes. En Microsoft trabajamos con distintas organizaciones, clínicas e instituciones de salud cada día para ayudarlos en esta transición a un mundo donde todo es remoto, desde el trabajo en equipo y la telemedicina, hasta la gestión de suministros, el servicio al cliente, infraestructura y seguridad de la nube.

El COVID-19 ha impactado casi cada aspecto de las vidas de las personas y, por ende, a todos los sistemas de salud del mundo. Ha impedido que las prácticas de atención médica operen a niveles normales, interrumpido el acceso del paciente a la atención médica habitual y nos ha obligado a pensar cómo continuar atendiendo a los pacientes en nuevas y diferentes maneras.

La nube es un gran aliado para la medicina en este escenario donde más que nunca, la tecnología es un habilitador que nos ayuda a conectarnos, lo que es crítico para crear una experiencia individualizada con los pacientes. A la vez, para realizar su trabajo con la misma preocupación de siempre, los doctores necesitan una mayor flexibilidad y conveniencia en la manera en que se conectan con los pacientes para agendar atenciones, manejar y realizar visitas virtuales vía Teams por ejemplo. Así, entre todos evitamos viajes en momentos de cuarentena, disminuimos focos de contacto y damos a los adultos mayores la posibilidad de atenderse en su casa sin depender de terceros que los lleven a centros médicos.

Para explorar a fondo las cambiantes tendencias en el trabajo y el aprendizaje remotos, concordante con el aumento de la telemedicina en el mundo, lanzamos el primer Índice de Tendencias Laborales (Work Trend Index), cuyo objetivo es explorar tanto cómo ha cambiado el trabajo además de revisar las tendencias en la manera en que la gente interactúa con las herramientas como Teams. Los datos muestran las personas prefieren el uso del video en Teams, cifra que a nivel mundial se ha doblado y que en Chile alcanza al 52% de las reuniones virtuales, siendo de los países que más ocupa esta modalidad en la región. Esto demuestra que para las personas y especialmente los chilenos, el contacto visual es muy importante, lo que se aplica también a la medicina.

Hemos vivido la transformación digital de dos años en tan sólo dos meses con grandes desafíos. Sabemos que la tecnología tiene un rol central en la aceleración del progreso de soluciones para la pandemia y otras preocupaciones y desafíos apremiantes en la atención médica. También que se han sorteado muchas barreras culturales y que, si miramos al futuro, es posible que haya cambiado para siempre la atención en la salud gracias a la tecnología.

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo