¿Qué espacios ganará el Bienestar en la “nueva normalidad”?

por | Abr 27, 2020 | Nuevas Miradas

Aislados en cuarentena, sumidos en una constante percepción de incertidumbre, es inevitable fantasear con nuestro anhelado retorno a la vida normal. Muchedumbres, abrazos, restaurantes, paseos, aire libre… Pero espera: ¿normal?

Tras una pandemia de estas dimensiones, en las que todo aspecto de nuestras vidas se ha visto afectado por un período de tiempo prolongado; en la que nuestras rutinas, nuestros hábitos y nuestras costumbres han debido ser modificadas de forma radical; en la que nuestras ciudades, nuestros gobiernos y países completos han debido adaptarse con urgencia, sólo para continuar funcionando – ¿realmente crees que sigue existiendo esa “normalidad” a la que te refieres?

Suena drástico, pero no temas: los cambios más importantes probablemente ya ocurrieron y, como ves, el mundo sigue de pie. La “nueva normalidad” aún está por verse, pero no tiene por qué ser una tragedia – tan sólo mira las fantásticas predicciones que medios como Medium y otras personas están anticipando. Y tú, ¿cómo te imaginas el futuro post coronavirus?

1. Estar siempre “ocupado” dejará de ser una señal de éxito

Incluso antes de la pandemia del coronavirus, existía la pandemia del estrés. Nadie tenía tiempo para nada – siempre había trabajo pendiente, algo por estudiar, otra cosa que hacer. Estar ocupado era señal de importancia, de éxito – hacía que la gente se sintiera importante.

Gracias a la cuarentena, las personas han descubierto los beneficios del tiempo libre, ya sea pasar más tiempo con la familia, hablar por teléfono con amigos o disfrutar de un tiempo sólo para uno. Una vez que esto termine, estar siempre ocupado nunca más será el objetivo ideal.

Antes de esto, ya éramos un país en el que se trabajaba mucho, pero eso no se correlacionaba con la eficiencia y la productividad. Esto nos hará revisar esa falencia.

2. Las salas de Urgencia atenderán exactamente eso: urgencias

Gracias a los llamados de las autoridades a quedarse en casa, el número de pacientes que han llegado a las salas de emergencia de hospitales y clínicas ha disminuido – quienes antes corrían a Urgencias por cualquier pequeña dolencia ya no saturan esos servicios, sino que prefieren hacer una cita con el doctor pertinente. De esta forma, la gran mayoría de las personas que llega a las salas de emergencia son aquellos pacientes que realmente necesitan la atención, urgente e inmediatamente.

3. Las compras en supermercados serán concisas y eficientes

Los supermercados, tal y como los conocemos ahora, están diseñados de forma que sus clientes permanezcan la mayor cantidad de tiempo posible comprando. Sin embargo, tras el virus, su funcionamiento ha debido ser modificado en 180º: las indicaciones llaman a la gente a limitar sus visitas, hacer sus compras precisas e irse lo antes posible.

Si bien ya varias cadenas habían planteado el concepto de “supermercados a oscuras”, ahora todos están compitiendo por ver quién lo logra primero: supermercados organizados como depósitos o bodegas, maximizando la eficiencia de las compras, más uso de las plataformas online y optimizar  el tiempo del consumidor.

4. La realidad virtual y la realidad aumentada serán útiles

Ya conocíamos estas tecnologías, pero quizás ahora adquieren más importancia que antes. La realidad aumentada (AR), por ejemplo, exitosa con la aplicación Pokemon GO, podría facilitar la compra de muebles o aparatos desde la comodidad del hogar, permitiendo ver, de manera instantánea, el tamaño realista del objeto y cómo se acomodaría al lugar físico en que sería posicionado.

La realidad virtual (VR), por su parte, ofrece poderosos métodos de conectar con otras personas fuera del espacio físico – ¿te imaginas yendo al cine a ver una película con tus amigos, pero desde la comodidad de tu propio sillón? Si bien estos servicios de la realidad virtual están disponibles desde hace ya un tiempo, quizás ésta es la oportunidad de que su uso se vuelva masivo.

5. Famosos harán más conciertos por streaming

Innumerables artistas han participado en conciertos en vivo durante esta crisis. Algunos de esos conciertos fueron realmente buenos, permitiendo a las personas disfrutar de grandes artístas y experiencias antes inalcanzables y de manera gratuita. Los televisores y los sistemas de sonido en el hogar han avanzado hasta el punto de que “rockear” en casa podría ser incluso una mejor experiencia para los fanáticos – especialmente si la alternativa es pagar mucho por estar sentado a kilómetros del escenario, viendo a tus ídolos a través de las pantallas gigantes.  

De la misma forma que varios comediantes han invertido su capital y sus esfuerzos por transformar sus presentaciones en shows audiovisuales, varios cantantes podrían imitarlos: disminuir sus conciertos anuales, pero invertir en increíbles conciertos online al alcance del disfrute de muchas más personas.

6. Las mascarillas se continuarán usando en las clínicas y hospitales (y sólo si necesitas ir presencialmente)

Ya son parte de nuestra normalidad actual, ¿por qué no mantenerlas en la “nueva” normalidad? Bueno, tal vez no todo el tiempo. Pero en recintos médicos, donde el riesgo de contagio continuará siendo alto incluso después de que el COVID-19 haya pasado, el uso de mascarillas podría ser recomendado. Si los dispensadores de gel antibacterial ya son comunes, un dispensador de mascarillas resulta una adición razonable.

De todas formas, quizás ni siquiera tendrás que visitar esos lugares muy seguido: los médicos utilizarán las videoconferencias con mucha más frecuencia y, por su parte, los pacientes querrán visitar cada vez menos los consultorios. ¡Viva la telesalud!

7. Los noticiarios serán más “saludables”

Los noticieros incluirán un segmento específicamente enfocado en la salud. La línea de transmisión local será Noticias, Salud, Clima, Tráfico y Deportes. Al igual que el clima, habrá informes de estado actual, mapas de condiciones y varios modelos que mostrarán el curso de situaciones sanitarias que pueden afectarnos en el futuro.

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo