Compromiso y colaboración para una movilidad más segura:

Mutual de Seguridad realizó la 2ª Cumbre de Seguridad en el Transporte Público 2025

por | Nov 4, 2025 | Ex-Ante

La jornada reunió a más de 200 participantes entre representantes de empresas operadoras, comités paritarios de higiene y seguridad (CPHS), expertos, equipos técnicos y autoridades del sector, en un encuentro orientado a fortalecer la seguridad, la salud laboral y la cultura preventiva en el sistema RED Movilidad.

Por segundo año consecutivo, Mutual de Seguridad llevó a cabo la Cumbre de Seguridad en el Transporte Público, instancia que busca consolidar la colaboración entre el sector público y privado para proyectar nuevas estrategias de prevención y bienestar. La instancia da continuidad al trabajo iniciado hace más de una década con los Encuentros Paritarios (2014–2023), integrando a todo el ecosistema del transporte público y posicionando la prevención como eje estratégico de sostenibilidad humana en el sector.

Actualmente, Mutual de Seguridad acompaña a siete de los nueve operadores del sistema metropolitano. A través de la participación activa en las Mesas de convivencia Vial, del DTPM y junto a todas las empresas operadoras de Red, programas de prevención, formación y certificación, impulsa la seguridad y el bienestar de más de 21 mil trabajadores y trabajadoras, reafirmando su liderazgo y compromiso con quienes hacen posible que millones de personas se movilicen cada día.

Entre los participantes destacaron Paola Tapia, directora del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM); Mariana Alcérreca, gerenta de Asuntos Corporativos de Mutual de Seguridad; Francisco Castañeda, presidente nacional de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral de la CChC; y Angélica Zelaya, gerenta de Clientes de Transportes, Autopistas, Energía, Telecomunicaciones e Industrias de Mutual.

“En Mutual creemos que el transporte público no solo moviliza ciudades, sino también personas, historias y comunidad. Cuidar a quienes hacen posible este servicio esencial es una responsabilidad que asumimos con convicción. Esta cumbre es un reconocimiento al rol transformador de los comités paritarios y al valor del diálogo social en la construcción de una cultura preventiva real”, señaló Mariana Alcérreca.

Por su parte, Paola Tapia destacó la articulación público-privada como motor de cambio para avanzar hacia entornos laborales más seguros. “El transporte público no solo mueve ciudades, mueve vidas. Esta cumbre refleja ese compromiso compartido entre empresas, trabajadores y autoridades por hacer del transporte un espacio más seguro, digno y sostenible para todos”, afirmó.

Durante la jornada se entregaron reconocimientos a quienes han impulsado una gestión ejemplar en seguridad y salud laboral. La distinción Embajadora del Transporte Público 2025 recayó en Vanesa Bobadilla García, de Buses Vule; el reconocimiento Espíritu CPHS fue otorgado a representantes que destacan en sus respectivos comités paritarios de las distintas empresas operadoras; mientras que Metbus fue destacada como Empresa Destacada por su madurez en gestión preventiva y la consolidación de una cultura de seguridad sostenible.

Angélica Zelaya, gerenta de Clientes de Transportes, Autopistas, Energía, Telecomunicaciones e Industrias de Mutual de Seguridad, señaló que “gracias al trabajo conjunto y a una gestión preventiva especializada, hemos logrado una reducción cercana al 72% en la accidentabilidad del transporte público desde 2007 a la fecha. Es el reflejo de una estrategia sostenida y de una industria comprometida con la seguridad de sus trabajadores.”

Con esta segunda edición, la Cumbre de Seguridad en el Transporte Público se consolida como un espacio de colaboración, aprendizaje y proyección para todo el ecosistema del transporte, reafirmando el trabajo conjunto entre Mutual de Seguridad y el DTPM por un sistema más seguro, sostenible y humano.

¿QUIERES ACCEDER A MÁS ARTÍCULOS COMO ÉSTE?

Compártelo
Compártelo