Cómo dejar de fumar: consejos prácticos para mejorar tu salud y bienestar
Fumar tabaco es una de las principales causas evitables de enfermedad y muerte en el mundo. Esta adicción silenciosa no solo eleva el riesgo de desarrollar distintos tipos de cáncer, sino que también afecta negativamente a casi todos los órganos del cuerpo, comprometiendo gravemente la salud general de quienes la padecen. Según datos del Ministerio de Salud, en Chile mueren 47 personas cada día a causa de este hábito, y un fumador consume en promedio 10 cigarrillos diarios, afectando su salud, entorno y economía.
Además, el tabaquismo se relaciona directamente con otras afectaciones, como los trastornos del sueño. De acuerdo con la Encuesta de Hábitos Saludables 2024 de Mutual de Seguridad, que recogió la percepción de más de dos mil trabajadores de empresas adheridas a la mutualidad, el 60% de las personas declara dormir menos de siete horas diarias, y de ese grupo, la mitad fuma o ha fumado en algún momento, lo que sugiere una alta prevalencia de problemas de descanso entre los fumadores.
Frente a esta realidad, y en el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se celebra el 31 de mayo, Mutual de Seguridad promueve una serie de recomendaciones para quienes buscan dejar de fumar de manera efectiva y sostenible.
“Sabemos que abandonar el tabaco no es fácil, pero dar el primer paso y contar con herramientas adecuadas puede marcar una gran diferencia en la vida de una persona. Dejar de fumar tiene beneficios inmediatos para la salud, tanto a nivel físico como emocional, y puede mejorar significativamente la calidad de vida y la esperanza de vida”, señala Viviana Alcaide, subgerente de Promoción de la Salud de Mutual de Seguridad.
Dejar de fumar no es un acto aislado: requiere compromiso, apoyo y estrategias efectivas. Con esto en consideración, Mutual presenta 7 recomendaciones clave para que este proceso sea más llevadero y exitoso:
- Establece una fecha y cúmplela: lo más efectivo es fijar un día para dejar de fumar y respetarlo. En solo 20 minutos tras el último cigarro, la presión arterial comienza a estabilizarse; y tras algunas semanas, mejora la función pulmonar y se reduce la tos.
- Crea espacios libres de humo: elimina el consumo de tabaco dentro de tu hogar o vehículo. El humo de segunda mano también daña, especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
- Apóyate en tu entorno: habla con familiares, amigos y compañeros de trabajo sobre tu decisión. Un buen círculo de apoyo puede ayudarte a sobrellevar momentos difíciles y evitar tentaciones.
- Elimina objetos asociados al cigarro: retira ceniceros, encendedores y cigarrillos que puedas tener guardados. Mientras menos estímulos visuales existan, menor será la probabilidad de recaer.
- Prepárate para la abstinencia: es posible que aparezcan síntomas como ansiedad, irritabilidad o dificultad para concentrarse. Estos efectos son normales y temporales. Identificarlos y saber que pasarán ayuda a mantener la motivación.
- Busca distracciones saludables: actividades como beber agua, hacer ejercicio, masticar chicle sin azúcar, leer o escuchar música pueden ayudar a controlar el impulso de fumar y reducir el estrés.
- Pide ayuda profesional si lo necesitas: no estás solo. Existen especialistas en salud mental y grupos de apoyo que pueden acompañarte en el proceso y ayudarte a mantenerte firme ante la tentación.
Mutual de Seguridad recuerda que dejar de fumar es una de las mejores decisiones para tu salud y la de quienes te rodean. Tomar acción hoy puede marcar la diferencia para tener una vida más plena, activa y saludable.
Te recomendamos más artículos de interés.
3 nuevas ideas sobre la felicidad
En julio, alrededor de 1000 personas de más de 56 países se reunieron en el 8º Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Psicología...
¿Demasiado bueno para ser verdad? así se manipula la ciencia para vender “bienestar”
No puedes pasearte por un supermercado o una farmacia sin encontrarte con etiquetas que promueven supuestos beneficios para la salud. En el pasillo...
Comprometidos con la protección social de los trabajadores de plataformas digitales
Ante el dinamismo de un entorno laboral cambiante y la consolidación de una nueva fuerza laboral, como son los repartidores de delivery, Mutual de...
Gestión del Riesgo de Desastres: ¿Cómo ir más allá de la exigencia normativa?
Chile es un país acontecido por diferentes desastres naturales como sismos, aluviones, erupciones y otros provocados por acción directa del hombre,...
¿Cuánto saben las Pymes sobre el seguro social de accidentes laborales y las mutualidades?
Las Pymes y emprendedores se caracterizan por estar asumiendo cada día nuevos riesgos y desafíos que impactan la continuidad y fluidez de sus...
Mutual de Seguridad avanza con centros de atención más eficientes y amigables con el medio ambiente
La implementación de estándares de construcción con elementos de ecoeficiencia y eficiencia energética es parte de la gestión en materia de...
Mutual de Seguridad incorpora inteligencia artificial a su propuesta de valor en salud y prevención
La organización continúa proyectándose como un referente en el área de innovación médica a través de diversas herramientas tecnológicas en la...
El cuidado de la salud mental de los trabajadores refuerza la mirada sostenible de las organizaciones
En un contexto global donde las enfermedades de salud mental laboral han aumentado, las implicancias que esto tiene en el mundo del trabajo son...
Mutual de Seguridad promueve el desarrollo del valor social desde interior de la organización
Con la convicción de orientar una mirada sostenible desde sus colaboradores la entidad ha diseñado e implementado en el tiempo, un sólido plan y...









