Por qué cambiar de opinión es una característica de la evolución, no un error
La investigación muestra que las personas son increíblemente buenas para desarmar las razones de otras personas. Sin embargo, somos terribles para desarmar las nuestras de la misma manera.
En un estudio de 2014 que Mercier ayudó a diseñar, un equipo de científicos cognitivos suizos dirigido por Emmanuel Trouche engañó a las personas para que evaluaran sus propias justificaciones de manera más cuidadosa, haciéndolas parecer como si vinieran de la mente de otra persona.
Para hacer esto, los sujetos leyeron una serie de preguntas, llegaron a una serie de conclusiones y luego escribieron argumentos defendiendo esas conclusiones. Tras escribir sus justificaciones, las personas estaban permitidas a cambiar de conclusión -si en algún momento encontraron que su propio razonamiento estaba equivocado-, pero la gran mayoría de las personas no lo hicieron.
Correcto o incorrecto, la mayoría de las personas se apegaron a sus conclusiones originales y presentaron razones que sintieron que las justificaban. En la siguiente etapa del experimento, los sujetos tuvieron la oportunidad de ver todas las preguntas por segunda vez junto con el razonamiento de los sujetos que no estaban de acuerdo. Si parecía que los demás tenían argumentos más fuertes, podrían cambiar sus respuestas. Lo que los experimentadores no revelaron fue que en realidad habían escondido en esas respuestas algunos cambios.
LA PAJA EN EL OJO AJENO
Para una de las preguntas, las supuestas justificaciones de otra persona eran en realidad las propias del sujeto. Tal como había predicho Mercier, cuando los sujetos pensaron que las justificaciones no eran suyas, el 69% de las personas rechazaron sus propios malos argumentos y luego cambiaron a la respuesta correcta. Cuando sus malos argumentos les fueron presentados como los de otras personas, las fallas de repente se hicieron evidentes.
“La gente ha estado pensando en razonar de manera incorrecta”, dijo Mercier. “Han estado pensando en ello como una herramienta para la cognición individual. Y si esa fuera la función del razonamiento, sería terrible. Sería el mecanismo menos adaptado que jamás haya mostrado su rostro. Sería hacer exactamente lo contrario de lo que te gustaría que hiciera”. Cuando una persona razona sola, sólo busca razones por las que tiene razón, “y realmente no le importa si las razones son buenas o no. Es muy superficial”.
Sin nadie que te diga que hay otros puntos de vista a considerar, nadie que agujeree tus teorías, revele la debilidad de tu razonamiento, produzca contraargumentos, revele un daño potencial o amenace con una sanción por violar una norma, darás vueltas en una rueda de hámster epistémica. En resumen, cuando discutes contigo mismo, ganas.
EL MODELO INTERACCIONISTA
Mercier y Sperber llaman a todo esto «el modelo interaccionista», que postula que la función del razonamiento es argumentar su caso en un entorno grupal. En este modelo, el razonamiento es un comportamiento innato que se vuelve más complejo a medida que maduramos, como gatear antes de caminar erguido.
Somos animales sociales en primer lugar y razonadores individuales en segundo lugar, un sistema construido sobre otro sistema, biológicamente a través de la evolución, y el razonamiento individual es un mecanismo psicológico que evolucionó para facilitar la comunicación entre pares en un entorno donde la desinformación es inevitable. En un entorno así, el sesgo de confirmación resulta muy útil. De hecho, el sesgo en sí mismo se vuelve muy útil.
Como parte de un grupo que puede comunicarse, cada perspectiva tiene valor, incluso si es incorrecta –así que es mejor que produzcas argumentos que no vayan en contra de tu punto de vista. Y dado que el esfuerzo es mejor ahorrárselo para la evaluación grupal, te vuelves libre para hacer juicios y decisiones rápidas basadas en justificaciones suficientemente buenas. Si otros producen argumentos en contra, puedes refinar tu pensamiento y actualizar tus antecedentes.
“Si piensas en ello como algo que sirve para propósitos individuales, parece un mecanismo realmente defectuoso. Si piensas en ello como algo construido para la argumentación, todo tiene sentido”, dijo Mercier. «Se convierte en algo que se adapta muy bien a la tarea de una manera que encuentro bastante inspiradora y, en cierto modo, hermosa».
El razonamiento está sesgado a favor del razonador, y eso es importante, porque cada persona necesita aportar una perspectiva fuertemente sesgada al grupo. Y es perezoso, porque esperamos descargar el esfuerzo cognitivo en un proceso grupal. Todos pueden ser avaros cognitivos y guardar sus calorías para golpear a los osos, porque cuando llega el momento de estar en desacuerdo, el grupo será más inteligente que cualquier persona gracias a la división del trabajo cognitivo.
Es por eso que muchas de las mejores cosas que hemos producido provienen de la colaboración, personas que trabajan juntas para resolver un problema o crear una obra de arte. Matemáticas, lógica, ciencia, arte: las personas que ven el camino correcto en cada momento pueden guiar a los demás y viceversa. Con un objetivo compartido, en un ambiente de confianza, la discusión conduce finalmente a la verdad.
«Si la gente no pudiera cambiar de opinión, no tendría sentido presentar argumentos», dijo Mercier, y agregó que si una enfermedad se extendiera por toda la humanidad y causara que todos nacieran sordos, entonces el lenguaje hablado pronto desaparecería del cerebro humano, porque no habría nadie para escucharlo, como los camarones de las profundidades del océano que ya no tienen ojos porque no les ha llegado la luz durante miles de años.
Si las personas simplemente intercambiaran argumentos interminablemente sin que ningún lado ganara terreno, nadie admitiera que estaba equivocado o aceptara las proposiciones de los demás, entonces la argumentación habría sido arrojada hace mucho tiempo al basurero evolutivo.
Por Equipo Espacio Mutuo
Mutual de Seguridad