




Inteligencia Artificial y salud: una aliada más que una alternativa
por Espacio Mutuo | Mar 27, 2023 | Espacios de Reflexión

Los más probable es que, si le preguntáramos al famoso y controversial Chat GPT –uno de los chats de Inteligencia Artificial más avanzados y disponibles a todo público– acerca del papel que desempeña el análisis de datos en la práctica clínica diaria, nos respondería que cada vez es más esencial para mejorar la salud de las personas.
Pero hasta la misma I.A. nos avisaría a nosotros, los humanos, que por sí sola no es suficiente: de partida, se requiere de un profesional de la salud con criterio científico propio, capaz de garantizar tanto un tratamiento de calidad como la atención y el correcto seguimiento del paciente.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SALUD
La Inteligencia Artificial es una aliada perfecta para los doctores y doctoras durante todo el proceso de asistencia médica. A través del análisis de grandes cantidades de datos de salud –tales como historial médico, resultados de pruebas clínicas e imágenes médicas–, contribuye al diagnóstico y detección temprana de enfermedades.
Además, ayuda a agilizar procesos que, en el pasado, suponían una carga adicional para los y las profesionales, lo que les permitirá centrarse en tareas más importantes como pasar más tiempo con sus pacientes, mejorando a la vez la eficiencia de su trabajo.
A su vez, los últimos desarrollos tecnológicos de Inteligencia Artificial en investigación médica buscan las causas que pueden estar provocando las enfermedades, centrándose, por ejemplo, en ayudar a las personas a evitar enfermedades o a identificar los problemas de salud de un paciente en etapas mucho más tempranas para así mejorar su calidad de vida, adelantar el tratamiento y reducir en gran medida el costo de éste mediante medicinas más efectivas y específicas.
Los profesionales médicos ya pueden contar en la actualidad con herramientas que les ayudan en todas las áreas de su trabajo, desde la búsqueda de las moléculas y de los alimentos más adecuados para prevenir dolencias, hasta acelerar el descubrimiento de nuevos fármacos en ensayos clínicos, pasando por un diagnóstico precoz, tratamientos adaptados y terapias personalizadas basadas en datos.
NO ES REEMPLAZO
No podemos negar que la I.A. ya forma parte de la asistencia sanitaria a través de herramientas valiosas e indispensables para los profesionales de la salud … pero es importante tener en cuenta que el juicio clínico formado nunca debe ser sustituido por ninguna tecnología, y es que la parte humana es aquella que da valor a los resultados analíticos, conoce al paciente en su entorno, su psicología y todo aquello que, de una forma u otra, puede estar influyendo en la salud y calidad de vida en un ámbito más personal.
En otras palabras, el personal de salud nunca debe perder su visión hipocrática hacia el paciente, filosofía que aún sigue influyendo en la práctica médica moderna y que seguirá siendo relevante mientras haya personas en busca de atención médica humana y compasiva.
Las habilidades interpersonales solamente puede desarrollarlas un ser humano entrenado y es por eso por lo que la Inteligencia Artificial se utilizará como una aliada clave para los médicos, pero no como una alternativa o reemplazo.
Por Equipo Espacio Mutuo
Mutual de Seguridad
Últimos Artículos








Cómo bloquear los pensamientos catastróficos



Atrévete a tomar el control de lo que sientes







3 nuevas ideas sobre la felicidad


Charla TED: El poder de creer que puedes mejorar


Charla TED: Por el bien del argumento

¿Por qué los padres ya no enseñan “la Regla de Oro”?





Charla TED: Vivir más allá de los límites












Charla TED: Cómo afecta la amistad a tu cerebro

¿Puede el asombro salvar a la humanidad?



Charla TED: Por qué la alegría es un estado de ánimo






¡Viva el cambio! ¡Viva la incertidumbre!

¿Qué puedo hacer?, la gran pregunta




Charla TED: 8 secretos del éxito


Charla TED: Conoce tu valor y luego pídelo

Se puede aprender de los fracasos ¡Sí se puede!



Charla TED: La tiranía del mérito


La importancia de ser paciente mientras te sanas





¿Podemos conciliar familia y trabajo?


La cultura del error o el arte de gestionar

El potencial de contar con talento Neurodiverso

Por qué los adolescentes ya no son lo que eran antes

Necesitamos tiempo para aburrirnos

La ciberseguridad como un desafío país








El poder y los riesgos de confiar en tu intuición



La trampa de preocuparse de lo que piensen los demás



Charla TED: El estado de la crisis climática en 2021


Charla TED: Lo que aprendí de Nelson Mandela






Humanidad sobre la ideología = Yo Elijo Salvar






No se trata solo de usar los colores una vez al año

Salud Mental: un problema mutuo

Charla TED: Menos cosas, más felicidad



Charla TED: Nuestra pérdida de Sabiduría

Charla TED: Lo que aprendemos antes de nacer



La empatía como una Acción del Corazón





¿Qué son los ‘mayorescentes’ y qué demandan?



Charla TED: Una breve historia de la Tristeza


Los difíciles días de la Seguridad Social





Elecciones.










Un febrero diferente, una preocupación diferente

Escuchar, el arte perdido





Una mirada desde la Gratitud

Charla TED: Cómo domesticar tu mente errante

¿Por qué la pandemia es tan dura con los jóvenes?

Charla TED: ¿Cuándo termina una Pandemia?



Charla TED: Usando nuestra sabiduría práctica





La clave para volver, es hacerlo protegidos

















Charla TED: “Atrévase a disentir”








Soledad: ¿un problema de Estado?

Charla TED: «El poder de la Vulnerabilidad»




La curiosidad no mató al gato, lo hizo más feliz




Guía de supervivencia para un mundo en llamas






El secreto danés para la felicidad

En tu opinión, ¿qué edad tienes?

No estás solo, estás contigo mismo
