




La ciberseguridad como un desafío país
por Espacio Mutuo | Jun 6, 2022 | Espacios de Reflexión
Tu Asesor Tecnológico
Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo


Ante la brecha de ciberseguridad existente en nuestro país, el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini y Microsoft Chile anunciaron la creación de la Hoja de Ruta de Ciberseguridad. La iniciativa – parte del plan Transforma Chile #Reactivación Digital- reúne expertos del mundo público, privado y la academia, de diversas áreas e industrias, buscando contribuir en el diagnóstico y propuestas de trabajo concretas que permitan a Chile hacer frente a esta realidad.
Sólo en el último mes de 2021 se registraron a nivel global 83 millones de ataques cibernéticos, de acuerdo con datos del reporte “Cyber Signals” de Microsoft. En este contexto, y con la creciente relevancia de la ciberseguridad en el plano de política internacional y protección de los estados, hoy la colaboración público-privada en este tema cobra carácter de urgencia.
María Francisca Yáñez, Directora de Innovación y Tecnología de Microsoft Chile, comenta que “este comité nace de la necesidad de implementar acciones contundentes a fin de mejorar la protección y estar preparados a diferentes niveles frente a posibles ataques. Queremos contribuir a proteger los datos de todos los chilenos en un mundo cada vez más digitalizado. Cada vez más países están proponiendo políticas, usando la innovación a su favor e implementando estrategias y regulaciones más estrictas para hacer frente a este desafío. Parte de nuestro compromiso con el país es impulsar la transformación digital para generar más oportunidades para todos, y afianzar la seguridad es clave en este camino”.
En el mismo estudio “Cyber Signals” se señala que la empresa reportó el 2021 más de 9,6 billones de amenazas a dispositivos de empresas y consumidores, mientras que se bloquearon más de 35,7 billones de cuentas maliciosas de e-mail dirigidos a clientes empresariales y consumidores. Evidenciando la necesidad imperante del desarrollo de la Hoja de Ruta de Ciberseguridad, proponiendo directrices estratégicas y lineamientos asociados en esta materia.
Por su parte, Ramón Molina, Director Ejecutivo del Centro de Innovación UC, comenta: “Es imperante abordar el desafío de la Ciberseguridad desde un trabajo colaborativo con el sector público, privado, sociedad civil y la academia, buscando mediante el desarrollo de esta Hoja de Ruta sentar las bases para una estrategia país, acompañada de un portafolio concreto de proyectos que contemplen no sólo el ámbito tecnológico, sino también el cultural, de talento, regulatorio, de políticas públicas y ético. Bajo esta premisa, el rol de servicio público que tiene la universidad cobra vital importancia como ente articulador de grandes acuerdos que aporten bienestar al país en el contexto actual”.
El trabajo que realizará el Comité Asesor, en conjunto con los Comités de Desarrollo Tecnológico, será mediante una metodología liderada por el Centro de Innovación UC, que culminará con la publicación de un documento de dominio público.
Las primeras etapas de la investigación comenzarán con el levantamiento de un diagnóstico, identificando oportunidades y desafíos a abordar a nivel nacional. Luego, los Comités de Desarrollo Tecnológico, integrados por actores del mundo público, privado y la academia, trabajarán en las áreas identificadas como principales urgencias, generando un portafolio de proyectos a implementar dentro de los próximos cuatro años.
Últimos Artículos








Cómo bloquear los pensamientos catastróficos



Atrévete a tomar el control de lo que sientes







3 nuevas ideas sobre la felicidad


Charla TED: El poder de creer que puedes mejorar


Charla TED: Por el bien del argumento

¿Por qué los padres ya no enseñan “la Regla de Oro”?





Charla TED: Vivir más allá de los límites












Charla TED: Cómo afecta la amistad a tu cerebro

¿Puede el asombro salvar a la humanidad?



Charla TED: Por qué la alegría es un estado de ánimo






¡Viva el cambio! ¡Viva la incertidumbre!

¿Qué puedo hacer?, la gran pregunta




Charla TED: 8 secretos del éxito


Charla TED: Conoce tu valor y luego pídelo

Se puede aprender de los fracasos ¡Sí se puede!



Charla TED: La tiranía del mérito


La importancia de ser paciente mientras te sanas





¿Podemos conciliar familia y trabajo?


La cultura del error o el arte de gestionar

El potencial de contar con talento Neurodiverso

Por qué los adolescentes ya no son lo que eran antes

Necesitamos tiempo para aburrirnos

La ciberseguridad como un desafío país








El poder y los riesgos de confiar en tu intuición



La trampa de preocuparse de lo que piensen los demás



Charla TED: El estado de la crisis climática en 2021


Charla TED: Lo que aprendí de Nelson Mandela






Humanidad sobre la ideología = Yo Elijo Salvar






No se trata solo de usar los colores una vez al año

Salud Mental: un problema mutuo

Charla TED: Menos cosas, más felicidad



Charla TED: Nuestra pérdida de Sabiduría

Charla TED: Lo que aprendemos antes de nacer



La empatía como una Acción del Corazón





¿Qué son los ‘mayorescentes’ y qué demandan?



Charla TED: Una breve historia de la Tristeza


Los difíciles días de la Seguridad Social





Elecciones.










Un febrero diferente, una preocupación diferente

Escuchar, el arte perdido





Una mirada desde la Gratitud

Charla TED: Cómo domesticar tu mente errante

¿Por qué la pandemia es tan dura con los jóvenes?

Charla TED: ¿Cuándo termina una Pandemia?



Charla TED: Usando nuestra sabiduría práctica





La clave para volver, es hacerlo protegidos

















Charla TED: “Atrévase a disentir”








Soledad: ¿un problema de Estado?

Charla TED: «El poder de la Vulnerabilidad»




La curiosidad no mató al gato, lo hizo más feliz




Guía de supervivencia para un mundo en llamas






El secreto danés para la felicidad

En tu opinión, ¿qué edad tienes?

No estás solo, estás contigo mismo
