

Automedicación, bebidas energéticas y pocas horas de sueño: Los malos hábitos que afectan a los trabajadores chilenos

La Encuesta de Hábitos Saludables, desarrollada por Mutual de Seguridad, recogió la percepción de más de dos mil trabajadores de empresas adheridas a la mutualidad, revelando prácticas alarmantes en la población menor a 25 años, además de diferencias por grupo etario, género y modalidad de trabajo.
Mutual de Seguridad ha publicado los resultados de la Encuesta de Hábitos Saludables 2024, estudio descriptivo aplicado a población trabajadora, que en su tercera versión, recogió las percepciones y prácticas de más de 2.300 trabajadores con relación a su salud física y mental. El sondeo revela patrones preocupantes en cuanto a la automedicación, el consumo de bebidas energéticas, y la calidad del sueño, destacando la necesidad urgente de mejorar los hábitos en el entorno laboral.
El informe muestra que un 73% de los trabajadores menores de 25 años tienden a automedicarse con mayor frecuencia, lo que contrasta con el 57% de los mayores de 26 que también lo hace, cifra que disminuye a medida que aumenta la edad. Además, el 23% de los jóvenes reporta consumir bebidas energéticas regularmente por sobre el resto de los encuestados, siendo las personas entre 26 y 35 años quienes le siguen, con un 18%. A nivel general, un 60% de los encuestados consumen estas bebidas y se automedican de manera regular, lo que subraya una preocupante correlación entre estos hábitos.
Considerando a todos los encuestados, el 60% declaró dormir menos de siete horas diarias, y de este grupo, el 50% fuma o ha fumado en algún momento, sugiriendo una alta prevalencia de problemas de sueño entre los fumadores. Esta situación podría estar afectando el rendimiento y la salud general de los trabajadores, especialmente en sectores donde las largas jornadas o el estrés laboral son comunes.
“Los recientes resultados de nuestra radiografía demuestran la importancia de seguir indagando y abordando el bienestar integral de los trabajadores. Ya no solo se visualizan factores de riesgo como obesidad o sedentarismo sino otras preocupaciones nuevas como la baja cantidad de descanso y la necesidad de consumir sustancias para activar nuestro cuerpo. Por ello, como Mutual de Seguridad, continuaremos desarrollando programas y campañas enfocadas en la prevención y promoción de la salud, ayudando a que tanto empresas como trabajadores tomen decisiones más conscientes para mejorar su calidad de vida”, señaló Viviana Alcaide, Subgerente de Promoción de la Salud de Mutual de Seguridad.
A pesar de los desafíos revelados en la encuesta, existe un fuerte interés por mejorar los hábitos. El 83% de los encuestados expresó su deseo de hacer cambios positivos, como aumentar la actividad física, mejorar la alimentación y reducir el consumo de sustancias nocivas. Esto subraya la importancia de continuar impulsando iniciativas que promuevan estilos de vida saludables tanto en los lugares de trabajo como en los hogares.
Variaciones según edad, género y modalidad de trabajo
El análisis también revela diferencias en los hábitos según el grupo etario, el género y la modalidad de trabajo. Las personas jóvenes muestran mayor interés en mejorar su actividad física y alimentación, mientras que los adultos mayores tienden a mantenerse en sus rutinas actuales. Además, las mujeres reportan una mayor preocupación por las consecuencias de alejarse de hábitos saludables (63,1%) frente a los hombres (31,9%).
Las modalidades de trabajo también juegan un papel crucial, aquellos que trabajan de manera mixta o remota presentan mayores niveles de consumo de bebidas energéticas y alcohol, y pasan más tiempo sentados en comparación con los trabajadores presenciales. Un 34% de los trabajadores remotos consume bebidas energéticas regularmente, mientras que solo el 13% de los presenciales lo hace.
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Por qué algunos olores nos transportan al pasado?
La brisa del mar, el olor a bosque, café o bien, como en la icónica escena de la película Ratatouille, un añorado plato de la infancia, son aromas...
Mutual de Seguridad y Copsa A.G. suscribieron convenio para avanzar en la prevención de accidentes de tránsito
El acuerdo entre ambas organizaciones les permitirá trabajar en conjunto para promover la movilidad urbana en ambientes seguros, por medio de...
Mutual de Seguridad y Andes Salud firman convenio que aumentará el acceso a salud laboral en regiones
Cerca de 500 mil trabajadores en regiones accederán a una atención médica especializada con precios accesibles, tecnología de punta y diversos...
“Ambulancia de los Sueños”: un aporte social con sentido
El apoyo a esta iniciativa es parte del compromiso de Mutual de Seguridad de generar un aporte al desarrollo de las comunidades, en línea con su...
Mutual de Seguridad fue premiada como Mejor Empresa Pagadora a pymes
La muestra consideró el análisis de 8.200 empresas de las cuales 34 fueron reconocidas en 20 categorías, donde la organización destacó por sus...
Mutual de Seguridad es reconocida internacionalmente por el proceso Apoyo Retorno al Trabajo
Asociación Internacional de la Seguridad SocialEste proceso tiene como objetivo contribuir a la recuperación médica, funcional, psicológica y social...
Charla TED: Una guía de 3 pasos para creer en ti mismo
Sheryl Lee Ralph es una fuerza que ofrece actuaciones icónicas tanto en el escenario como en la pantalla. Pero no siempre supo si triunfaría. En una...
4 tipos de amistad en el trabajo: reconócelos y sácales provecho
Muchos creen que esforzarse por hacer amigos en el trabajo no es necesario o que no vale la pena. Aunque esto sea comprensible, la verdad es que no...
Discutir de forma productiva: un arte que requiere humildad
¿Te has visto enfrascado en esas discusiones que no avanzan y que parecieran no tener salida? Puede que te suene familiar este tipo de conversación...