

Ley Karin: ¿Cómo abordarla en las organizaciones?

El 15 de enero de 2024, se publicó la Ley N°21.643, también conocida como la Ley Karin y que entra en vigencia el 1° de agosto de 2024. Esta ley responde a la necesidad de proteger a los trabajadores del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.
¿Pero qué implicancia tiene esta ley para las empresas e instituciones?
Esta Ley modifica el Código del Trabajo, y obliga a las entidades empleadoras, ya sea empresas o instituciones a:
- Elaborar, poner en conocimiento e implementar el protocolo de prevención del acoso sexual, laboral, y violencia en el trabajo.
- Incorporar el protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo, así como el procedimiento de investigación y sanción, en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad (Art. 154 N° 12 del Código del Trabajo).
- Informar a las personas trabajadoras los canales de denuncia de los incumplimientos de la prevención, investigación y sanción del acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo, como de las instancias estatales para denunciar cualquier incumplimiento a la normativa laboral y para acceder a las prestaciones de seguridad social.
- Además, proporcionar a la persona afectada atención psicológica temprana, a través de los programas que dispone el respectivo organismo administrador del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
¿Cómo Mutual de Seguridad puede ayudarte?
Accede a todos nuestra asesoría técnica y contenidos relacionados con la Ley Karin y el Convenio 190 OIT, en el minisitio que hemos preparado con documentos de descarga, cápsulas informativos y Webinars.
Para ingresar, haz clic en este botón:
Suscríbete a nuestros newsletters
En Conecta Mutual, te invitamos a ser parte de nuestra comunidad, suscribiéndote a nuestros newsletter y recibirás nuestros contenidos.
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Pueden los trabajadores desconectarse más, si muchas empresas aún valoran que estén siempre disponibles?
Para muchos, la pandemia alteró las actitudes hacia el trabajo y cómo lo hacemos. Las condiciones de los últimos años catalizaron una reevaluación...
El cuerpo habla por ti: cómo tu postura corporal comunica lo que sientes
La gente suele decir que tus sentimientos están “escritos por toda tu cara”. Esto se debe a que nuestras expresiones faciales son una forma...
¿Cómo puedes superar el agotamiento cuando tomarte vacaciones no es posible?
El burnout o agotamiento en el lugar de trabajo no es raro, pero tampoco es agradable. Los datos del Instituto Estadounidense del Estrés sugieren...
Juan Carlos Pardo, Superintendente de Seguridad, Medioambiente y Salud Ocupacional – MINA CAROLA
Juan Carlos Pardo Díaz, ingeniero Civil de Minas, es experto en Seguridad Minera clase A del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)....
¡Una inversión inteligente! Disminuye los accidentes por caídas y resbalamientos en tu trabajo
Innovando para un trabajo más seguro y confortableContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Los datos son contundentes. De acuerdo con...
Charla TED: El feliz secreto para trabajar mejor
Creemos que debemos trabajar duro para ser felices, pero ¿podríamos estar pensando las cosas al revés? En esta charla rápida y divertida, el...
Nada de Bellas Durmientes: ¿por qué las mujeres tienen más trastornos de sueño?
A medida que envejecemos, es común tener problemas para dormir o para permanecer dormidos. Sin embargo, de acuerdo con las investigaciones, para las...
¡No es chiste! 4 formas en que la risa es buena para ti
Enfrentar la vida con humor es quizás uno de los mejores (¡y más atractivos!) atributos que una persona puede poseer. Ahora, sin embargo, los...
Veo, veo, te veo… Por qué nos portamos mejor cuando sentimos que nos miran
Vas caminando por la calle y encuentras un papel en tu bolsillo. Te molesta; quieres deshacerte de él, pero no ves ningún basurero cerca. ¿Qué...