

Tecnología con propósito: ¿cómo la seguridad laboral está integrando Inteligencia Artificial?

La integración de innovación tecnológica con las estrategias de prevención en una organización como Mutual de Seguridad presenta un desafío principal: lograr una transformación profunda sin perder de vista el propósito humano de la labor, que es proteger la vida y el bienestar de los trabajadores. El verdadero reto no es solo tecnológico, sino cultural, ya que la adopción de nuevas herramientas requiere un cambio de mentalidad en todos los niveles.
Es fundamental generar confianza en los datos, capacitar a los equipos y demostrar que la tecnología potencia, no reemplaza, la labor preventiva. La innovación implementada debe estar alineada con la estrategia de prevención, seleccionando soluciones que realmente anticipen riesgos, mejoren la toma de decisiones y contribuyan a reducir accidentes.
La selección y priorización de tecnologías emergentes se realiza a través de un modelo estratégico que combina visión preventiva, eficiencia operativa y un enfoque de innovación ágil, basado en tres pilares: procesos de negocio, tecnología y cultura organizacional. Un componente clave es el modelo de innovación con tecnologías de última milla, que permite evaluar e implementar soluciones emergentes como inteligencia artificial, machine learning o RPA con bajo costo y esfuerzo inicial. Este modelo busca resolver problemas específicos de forma incremental, validando el valor antes de escalar.
Un ejemplo concreto del uso de IA es la potenciación del proceso RALF (Registro de Accidentes Laborales Fatales). RALF es una plataforma obligatoria para registrar y reportar accidentes fatales, donde profesionales realizan análisis técnicos y prescriben medidas preventivas. La IA en RALF permite mejorar la calidad de las prescripciones identificando patrones complejos, optimizar tiempos de respuesta de profesionales, responder oportunamente a la autoridad, y generar capacidades de prevención para clientes con información más clara y accionable.
Como señala Pamela Maldonado, Gerenta de Transformación Digital y TI de Mutual de Seguridad: «La tecnología por sí sola no transforma; lo hacen las personas cuando adoptan nuevas formas de pensar, trabajar y colaborar«. Este enfoque muestra cómo la tecnología, integrada con conocimiento experto y propósito, genera impacto real en seguridad laboral.
Otras aplicaciones de IA en desarrollo incluyen el fortalecimiento del proceso de evaluación de enfermedades profesionales, automatizando análisis y detectando patrones para sugerir criterios más consistentes. También se incorpora IA en áreas clínicas como imagenología para apoyar el diagnóstico de especialistas, mejorando la precisión, reduciendo variabilidad y entregando resultados más rápidos.
A corto y mediano plazo, Mutual también está impulsando iniciativas como Rehbody, actualmente en etapa de implementación y evaluación. Esta herramienta, basada en inteligencia artificial, está diseñada para acompañar y dar seguimiento a procesos de rehabilitación kinesiológica, permitiendo monitorear los avances de los pacientes, ajustar automáticamente los ejercicios y generar reportes personalizados que optimizan su recuperación.
Lo que diferencia a Mutual de Seguridad en su enfoque digital es poner a las personas en el centro: clientes y equipos. La transformación es impulsada por un equipo comprometido que escucha y co-crea soluciones. Esta cercanía adapta la tecnología a la realidad laboral sin perder el propósito preventivo. Pamela Maldonado, Gerenta de Transformación Digital y TI de Mutual de Seguridad, concluye: «cuando la innovación se pone al servicio de las personas, no solo transforma procesos: transforma futuros».
Te recomendamos más artículos de interés.
Las claves para implementar con éxito la Ley Karin
A pocos días de la entrada en vigencia de la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, y que modifica el Código del Trabajo en materias de prevención,...
¿Sabes cómo el ejercicio protege la salud de tu cerebro?
La científica Henriette van Praag creció en los Países Bajos y siempre fue muy activa: practicaba deportes y montaba en bicicleta para ir al colegio...
Ejecutiva de Mutual de Seguridad es reconocida entre los 50 líderes que transforman la tecnología en Chile
Destacando entre las cinco mujeres presentes en el ranking, Pamela Maldonado, gerente de Transformación Digital y Tecnología de Mutual de Seguridad,...
Ejecutiva de Mutual de Seguridad es reconocida entre los 50 líderes que transforman la tecnología en Chile
Destacando entre las cinco mujeres presentes en el ranking, Pamela Maldonado, gerente de Transformación Digital y Tecnología de Mutual de Seguridad,...
Mutual de Seguridad es reconocida como Mejor Empresa Pagadora
Por segundo año consecutivo la organización que forma parte del sistema de mutualidades fue galardonada como parte de las empresas que tienen buenas...
Denuncias por agresiones con ocasión del trabajo alcanzan mayor nivel de los últimos 13 años
Mutual de Seguridad elaboró un Informe Estadístico empleando inteligencia artificial para detectar denuncias de agresiones en el lugar de trabajo o...
Las claves para implementar con éxito la Ley Karin
A pocos días de la entrada en vigencia de la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, y que modifica el Código del Trabajo en materias de prevención,...
Atención psicológica temprana y la importancia de la prevención del acoso laboral, sexual y la violencia en los lugares de trabajo
La Atención Psicológica Temprana (APT) toma especial relevancia en el camino de la prevención en el contexto de la Ley N°21.643, denominada “Ley...
Enap y Mutual de Seguridad firman acuerdo para mejorar la salud mental laboral
El lograr conciliar la vida laboral y personal conlleva una serie de beneficios físicos y emocionales. Estos, a su vez, impactan de manera positiva...