

¿Cómo cuidarnos de las enfermedades cardiovasculares?

En agosto se conmemora un nuevo “mes del corazón”, una fecha que busca visibilizar la problemática de las enfermedades cardiovasculares (ECV), las cuales corresponden a la principal causa de mortalidad en Chile, representando casi un tercio de todas las muertes del país. Muchas de esas enfermedades se pueden prevenir incluyendo algunos hábitos no solo en nuestra casa, sino también en nuestros espacios laborales.
Solo basta con caminar dos horas a la semana para reducir hasta en un 34% la posibilidad de muerte por enfermedad cardiovascular. Mientras que quienes no hacen entre 15 y 30 minutos de caminata intensa diaria acortan su vida entre 3 y 5 años.
Para saber más al respecto de cómo prevenir ECV, Mutual de Seguridad te entrega una serie de recomendaciones:
- Evite el cigarro. Los fumadores tienen 25 veces más posibilidades de tener patología coronaria, sobre todo si se acompaña de otras alteraciones como la hipertensión y el sobrepeso.
- Controle su peso y la distribución de la grasa. Según estudios, el sobrepeso y la grasa pueden convertirse en enemigos del corazón, sobre todo si ésta se localiza en el área abdominal.
- Vigile sus niveles de colesterol y triglicéridos. Para esto, evite el consumo de grasas saturadas, ya que una acumulación excesiva de lípidos puede obstruir las arterias del corazón, obstaculizando la normal circulación de la sangre.
- Controle su glicemia. El controlar sus niveles de azúcar en la sangre también es clave para asegurarse de estar llevando un estilo de vida saludable.
- Chequee las cifras de presión arterial. Su elevación favorece la posibilidad de riesgos cardiovasculares. Los niveles normales de presión de una persona sana no deben superar los 120 milímetros de mercurio de sistólica (o tensión alta) y 80 milímetros de mercurio de diastólica (o tensión baja).
- Consuma una dieta equilibrada. Una buena alimentación debe ser completa y balanceada, aunque idealmente evitando las grasas trans y las grasas saturadas, por eso, prefiera el consumo de frutas y verduras. También es aconsejable consumir alimentos que eleven el colesterol HDL (o “colesterol bueno”), tales como los frutos secos, la palta y el vino tinto, aunque con este último la recomendación es consumir como máximo una copa al día. Mantener la ingesta de sal por debajo de los 3 grs. diarios y disminuir el consumo de azúcar.
- Haga ejercicio regularmente. Comience realizando actividades físicas como la caminata, si no acostumbra a realizar ejercicio, al menos por 150 minutos a la semana. De igual modo es importante interrumpir la posición estática del “estar sentado en el trabajo” cada 30 minutos, así como incorporar actividades en movimiento o de pie. Subir por las escaleras, caminar una cuadra o más antes de subir o bajar en el metro, entre otros.
- Aprenda a manejar el estrés. Las reacciones de extremo enojo y ansiedad pueden contribuir a un mal funcionamiento del corazón.
- Consulte a su médico en forma periódica. Un chequeo general no está de más, sobre todo si ya es mayor de 40 años. En caso de tener antecedentes familiares de patología cardiovascular, se recomienda realizar un chequeo preventivo, al menos una vez al año.
- Escuche y cuide su corazón. Su propio corazón podría avisarle de estar fallando. Si presenta un fuerte dolor y presión en el centro del pecho -el que puede extenderse hacia el brazo izquierdo, con sensación de fatiga, mareo y sudoración-, podría tratarse de una alerta de infarto. Ante esta sospecha acuda al centro de urgencias más cercano.
Recomendaciones para reducir el riesgo cardiovascular en el ámbito laboral
- En los trabajos de oficina, evitar estar largos ratos sentados. Cada dos horas es conveniente levantarse y estirar las piernas para facilitar la circulación.
- Evite malas posturas como cruzar las piernas, ya que la sangre circula con menor fluidez y puede facilitar la aparición de trombos.
- Siempre que pueda, es preferible que traiga comida casera, ya que comer fuera conlleva un descontrol de la alimentación y puede provocar un aumento de peso. En caso de tener que ir de manera habitual a restaurantes, es importante no pedir siempre lo mismo y evitar la comida chatarra. Las verduras, legumbres, fruta y pescado deberán estar presentes en nuestro menú.
- Disminuir los niveles de estrés y desconectar del trabajo en el tiempo libre es otro factor importante a tener en cuenta.
Te recomendamos más artículos de interés.
Haz que los plazos te motiven, no que te abrumen
No hay duda alguna de que los plazos de trabajo pueden ser estresantes: cuando tienes demasiados, es normal sentirse abrumado. Y los plazos...
Charla TED: ¿Cómo responde tu cerebro al dolor?
Todo el mundo experimenta dolor, pero ¿por qué algunas personas reaccionan de diferentes maneras ante el mismo estímulo doloroso? ¿Y qué es...
Mutualflix: Innovación en capacitación para el futuro laboral del país
En 2023 se redujeron en un 10% los accidentes de trabajo, trayecto y enfermedades profesionales respecto al año anterior. Si bien es una muy buena...
Ley Karin: ¿Cómo abordarla en las organizaciones?
El 15 de enero de 2024, se publicó la Ley N°21.643, también conocida como la Ley Karin y que entra en vigencia el 1° de agosto de 2024. Esta ley...
Pasear, la cura para el estrés recomendado por expertos
Si bien el teletrabajo y las modalidades híbridas han permitido a ciertos sectores de la población mejorar su balance entre vida profesional y...
Un 89% de los ciclistas dicen sentirse inseguros al transitar por las calles sin ciclovías
A propósito del Día Mundial de la Bicicleta en junio, Mutual de Seguridad junto a la ONG No Chat, realizaron un estudio para conocer los principales...
Cómo la actividad física permite tener un buen dormir
El entrenamiento y el buen dormir son dos aspectos de la vida que tienen una potente relación entre ellos. El descanso es la base del estado de...
Estudio de Mutual de Seguridad se alza como mejor trabajo en conferencia mundial de Traumatología
La investigación ha permitido al Hospital Clínico de Mutual de Seguridad transformar la manera en que se abordan las lesiones de alto grado del...
CUT y Mutual de Seguridad presentan conclusiones de estudio sobre Convenio 190 de la OIT
Se presentó el informe final de la investigación Estudio sobre el Convenio 190 de la OIT para la erradicación de la violencia y el acoso en el mundo...