

CUT y Mutual de Seguridad anuncian segundo estudio sobre la implementación del Convenio 190 en Chile

«Este es el segundo estudio que la Central Unitaria de Trabajadores realizará en conjunto con Mutual de Seguridad. Según la vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género de la multisindical, Karen Palma, “desde la CUT existe un gran interés en crear ambientes libres de violencia, promover cambios culturales y lograr que el Convenio 190 sea plenamente ratificado e implementado en nuestro país».
En la sede nacional de la CUT se presentó el Segundo Estudio sobre la implementación del Convenio 190 que se realiza en conjunto con Mutual de Seguridad, iniciativa que abordará el escenario en los sectores de Educación, Salud, Transporte e Informales.
Este segundo estudio se desarrollará en seis meses de trabajo y se desplegará por el país para tomar conocimiento de la realidad de la implementación del convenio 190 en Chile.
En la presentación el presidente de la CUT, David Acuña, expresó que “es importante poder tener estas conversaciones, esperamos tener prontamente este estudio ya realizado y ver cómo también vamos trabajando y vamos visibilizando las distintas realidades de los sectores de nuestro país”.
Por su parte, el presidente del directorio de la Mutual de Seguridad, Leonardo Daneri Jones, sostuvo que este tipo de estudios permite “avanzar en mejorar las condiciones de la realidad laboral del país. Tenemos que estar unidos en el propósito de los empresarios, los trabajadores y los representantes sindicales y, por supuesto, el Estado de Chile”.
Finalmente, la vicepresidenta de la Mujer y Equidad de género de la CUT, Karen Palma, expresó que “tuvimos una experiencia, miramos cuál es la realidad a grandes rasgos, y hoy día quisimos profundizar en algunos sectores que, a nuestro entender y que el propio estudio lo reflejaba, tienen mayores complejidades por sus características particulares, como son salud, educación y transporte. Este estudio ratifica el espíritu de la vicepresidencia en tener procesos participativos y que busca asegurar entornos laborales libres de violencia y abusos”.
Te recomendamos más artículos de interés.
Charla TED: No estás solo en tu soledad
Ser abierto y vulnerable con la soledad, la tristeza y el miedo puede ayudarte a encontrar consuelo y sentirte menos solo, dice el escritor y...
Radiografía de la movilidad laboral en Chile: ¿cómo nos movemos y qué riesgos enfrentamos?
Para entender cómo se desplazan las personas en una ciudad y fortalecer la prevención de siniestros viales, las encuestas de movilidad son una...
5 hábitos para desestresar tu empresa este 2025
El agotamiento laboral ha alcanzado niveles epidémicos. Una encuesta reciente de Deloitte reveló que el 77% de los trabajadores estadounidenses a...
¿Qué se esconde detrás de la fatiga?
La fatiga no es solo esa sensación de cansancio que te invade después de un día largo. Cuando se instala en nuestra vida por semanas o incluso...
¡Que no te la gane! Consejos para dejar de fumar
Dejar de fumar o vapear no es una tarea fácil, pero con determinación y las herramientas adecuadas, es completamente posible. La nicotina es una de...
Charla TED: La empatía siempre significa apoyo
Dylan Marron ha descubierto que la otra cara del éxito online es el odio en internet. Con el tiempo, ha desarrollado un inesperado mecanismo para...
+Senior: plataforma de gestión de la edad al interior de las organizaciones
Chile enfrenta un acelerado envejecimiento demográfico, y así lo evidencian los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que proyectan...
Estrés postvacacional: ¿qué es y cómo afrontarlo?
Regresar al trabajo después de las vacaciones puede ser un desafío, ya que el cuerpo y la mente deben adecuarse a la rutina. Esta transición puede...
De la lista de verificación a la cultura de prevención
Por Felipe Bunster | Gerente General de Mutual de Seguridad Con la llegada de marzo, millones de trabajadores en Chile terminan sus vacaciones y...