

El consumo silencioso: cómo las empresas pueden detectar y enfrentar un riesgo laboral creciente

El consumo de alcohol y drogas en el entorno laboral rara vez se muestra de forma directa. Suele esconderse detrás de una baja en el rendimiento, en una decisión apresurada o un accidente que, a simple vista, parece aislado. Sin embargo, se trata de un riesgo laboral que persiste en silencio y que aún cuesta abordar en muchas organizaciones. Ignorarla no solo compromete la seguridad de los equipos, sino que impacta de lleno en la salud, la productividad y el bienestar en el trabajo.
Frente a este escenario, Mutual de Seguridad puso en marcha una herramienta que busca ir más allá de la intuición o el simple control: se trata de la Encuesta IRE (Indicador de Riesgo Empresarial), un sondeo anónimo, confidencial, digital y voluntario que permite a las organizaciones identificar los niveles de consumo de alcohol y drogas entre los trabajadores y los factores asociados que podrían poner en riesgo su bienestar y productividad.
El instrumento, compuesto por 56 preguntas, no solo mide el consumo de alcohol y otras drogas entre trabajadores, sino que también considera aspectos psicosociales y hábitos de autocuidado. Todo esto con un objetivo, entender qué está pasando dentro de las organizaciones, para intervenir a tiempo y con foco. “Con los resultados obtenidos, las empresas pueden desarrollar planes de acción específicos, adaptados a sus necesidades, y aplicar estrategias preventivas eficaces, lo que se traduce, finalmente, en un beneficio tanto para las compañías como para los trabajadores y sus equipos” explica Viviana Alcaide, subgerente de Promoción de la Salud en Mutual de Seguridad.
La Encuesta IRE permite conocer el nivel de riesgo de cada empresa, clasificando los resultados en bajo, medio o alto riesgo. Esto proporciona un panorama que puede ayudar a tomar decisiones informadas sobre el tipo de intervención necesaria. Por ejemplo, empresas con un riesgo alto pueden necesitar medidas más drásticas como controles aleatorios de sustancias, mientras que aquellas con un riesgo bajo pueden centrarse en estrategias educativas y de sensibilización.
Viviana Alcaide también agrega que “a través de esta herramienta, las empresas pueden crear planes de acción a medida, garantizando que las intervenciones sean efectivas y se alineen con la realidad de cada organización. Lo que buscamos es que las empresas cuenten con el diagnóstico adecuado para trabajar de manera preventiva y proactiva en la salud de sus colaboradores».
Adicionalmente, el sondeo permite identificar factores protectores en los trabajadores, como el autocuidado y la disposición para participar en programas de prevención, lo que enriquece aún más las estrategias de intervención.
Aunque el consumo de sustancias en el trabajo no siempre es visible —y mucho menos fácil de hablar—, las cifras sugieren que es un riesgo más presente de lo que se reconoce. En ese escenario, contar con diagnósticos como la Encuesta IRE permite abrir una conversación informada, lejos de los prejuicios y más cerca de la prevención.
Te recomendamos más artículos de interés.
Cómo empoderar a cada empleado para la nueva era digital
Tu Asesor TecnológicoContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Incluso antes de que el COVID-19 llegara a nuestras vidas, una nueva...
Un gran desafío, pero muy esencial: balance entre Vida Personal y Trabajo
Innovación que mueve el mundoContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo La frase "equilibrio trabajo-vida" se originó durante la década...
“Los estamentos del Estado están acostumbrados a las soluciones clásicas, no a la innovación”
Contenido de El Mercurio en colaboración con Espacio Mutuo En un rincón del jardín infantil Motitas del Desierto, de Cachiyuyo (Región de Atacama),...
Los líderes divertidos inspiran admiración: descubre cómo usar tu sentido del humor (sin necesidad de volverte comediante)
Aceptémoslo: a veces, trabajar es una hazaña seria. Ya sea que intentemos resolver grandes problemas o generar cuantiosas ganancias, los chistes y...
Escuchar, el arte perdido
Betty Bigombe llevaba ya casi 13 kilómetros caminando a través de la jungla, y aún no encontraba señales de vida. Y no es que no estuviera...
Incertidumbre en vacaciones: Cómo manejar la falta de certezas en modo pandemia
Contenido de Emol en colaboración con Espacio Mutuo Con la pandemia del coronavirus aún golpeando con fuerza a Chile en plena época estival, la...
Ciberseguridad y teletrabajo: estándares centrados en personas para cada industria
Tu Asesor Legal Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Al hablar de ciberseguridad se suelen indicar una serie de herramientas...
¡Camina y fortalece tu salud física y mental!
Estimulando el bienestarContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo ¿Sabías que puedes mejorar tu salud al caminar 15 minutos al día? ...
8 formas de infundir alegría a todas tus tareas… incluso aquellas que odias
A veces, gracias a la pandemia, pareciera ser que nos pasamos todo el día realizando tareas domésticas. Para algunos, cocinar ya no resulta...