

¿Sabías que la prevención de riesgos laborales también tiene enfoque de género?

La posición de mujeres y hombres en el mundo laboral no es igual, como también es diferente la exposición que tienen a los riesgos y el desarrollo de problemas de salud en el contexto laboral.
Por eso, dar respuesta a las necesidades de cada uno en el mundo del trabajo no puede tener solo un enfoque único.

Entonces, ¿cómo la abordamos? La prevención con enfoque de género nos permite garantizar el derecho a la salud y seguridad de todas las trabajadoras y trabajadores al tener en cuenta las necesidades tanto de los hombres como de mujeres. El enfoque apunta a la igualdad, es decir, incorporar las preocupaciones en las políticas y acciones en el trabajo para que ambos se beneficien por igual.
Equilibrio e integración
Todo tiene su equilibrio y el foco debe ser la igualdad, por ende, los extremos no son nuestros aliados en el mundo laboral y la prevención con perspectiva de género.

Por un lado, es importante no caer en el estereotipo, es decir, generar diferencias sesgadas donde, por ejemplo, se promueva a la mujer como el sexo débil. Este enfoque no contribuye a la equidad ni a una eficaz protección de la salud igualitaria.
Otro extremo es promover la igualdad ignorando las diferencias, ya que puede existir discriminación oculta, por ejemplo, si los estándares de salud y seguridad en el trabajo se basan en modelos masculinos.
Cómo lo aplicamos en casa
Ad portas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, queremos contarte que desde el 2018 venimos trabajando los conceptos de género en la prevención de accidentes y enfermedades de origen profesional.

Con el apoyo del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), Mutual de Seguridad ha desarrollado en los últimos años una serie de guías técnicas sobre Mujeres y Salud Laboral, con su primera edición en el 2018 y la segunda en el 2019.
A pesar del contexto, el 2020 no nos quedamos atrás, y le dimos continuidad a este desarrollado con la edición “Mujeres y Salud Laboral: la gestión de los riesgos psicosociales desde el enfoque de género”.
Durante el 2021 si bien, el teletrabajo generó muchos beneficios para las partes involucradas, también presentó riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, especialmente de las trabajadoras, debido en gran medida a la desigualdad en las cargas de labores domésticas y de cuidado, y en muchos casos con poco o nulo acceso a redes de apoyo. Por lo anterior, pusimos a disposición la guía del “Teletrabajo con una mirada de género”.

También realizamos como parte de los proyectos SUSESO – el documento “Modelo de Masculinidad en el rubro de la construcción y su relación con la Salud y Seguridad en el Trabajo (SST)” investigación desarrollada durante el 2021 y mayo de 2022 por un equipo multidisciplinario de profesionales de las ciencias sociales, cuyo principal foco fue indagar en la Salud y Seguridad en el rubro de la construcción, desde un enfoque de género.
Nuestra más reciente campaña de sensibilización tiene como propósito promover entornos laborales seguros, saludables e inclusivos que permitan la incorporación de la mujer en el rubro de la construcción
Por eso, te invitamos a revisar y compartir nuestro material con tus trabajadores y trabajadoras con enfoque de género en la prevención de accidentes laborales.
- Mujeres y Salud Laboral: una guía para incorporar el enfoque de género, 2018
- Mujeres y Salud Laboral: una guía para la acción, 2019
- Mujeres y Salud Laboral: la gestión de los riesgos psicosociales desde el enfoque de género, 2020
- El teletrabajo con mirada de género, 2021
- Proyecto SUSESO – Modelo de Masculinidad en el rubro de la construcción y su relación con la Salud y Seguridad en el Trabajo (SST), 2022
- Entornos seguros, saludables e inclusivos para la mujer en la construcción
Te recomendamos más artículos de interés.
Altas temperaturas: recomendaciones para asegurar un buen descanso nocturno
Las horas de sueño son fundamentales para mantener la concentración, prevenir accidentes laborales y promover una vida más saludable. Adoptar...
Consumo de alcohol y drogas: un desafío para la seguridad de los entornos laborales del país
Tradicionalmente, el verano se asocia con el descanso, más tiempo para compartir y realizar actividades al aire libre, pero también con un eventual...
Seguridad y Salud en el Trabajo: Los cambios normativos que traerá el DS N°44 para los contextos laborales
La nueva normativa, que entró en vigencia el 1 de febrero de 2025, establece obligaciones claras tanto para trabajadores como empleadores, exigiendo...
Alcohol y drogas en el contexto laboral: Una amenaza silenciosa
Por Felipe Bunster | Gerente General Mutual de Seguridad El consumo de alcohol y sustancias ilícitas en el ámbito laboral es una problemática que...
10 formas de estar mentalmente sanos para los desafíos de 2025
Es gracioso, pero partir el año con el pie derecho tiene más que ver con la mente. ¿Sientes que la tuya está preparada para enfrentar este 2025? No...
Altas temperaturas: recomendaciones para asegurar un buen descanso nocturno
Las horas de sueño son fundamentales para mantener la concentración, prevenir accidentes laborales y promover una vida más saludable. Adoptar...
Seguridad y Salud en el Trabajo: Los cambios normativos que traerá el DS N°44 para los contextos laborales
La nueva normativa, que entró en vigencia el 1 de febrero de 2025, establece obligaciones claras tanto para trabajadores como empleadores, exigiendo...
Alcohol y drogas en el contexto laboral: Una amenaza silenciosa
Por Felipe Bunster | Gerente General Mutual de Seguridad El consumo de alcohol y sustancias ilícitas en el ámbito laboral es una problemática que...
Temuco a la vanguardia: un estudio pionero revela desafíos y oportunidades para la seguridad vial
En un esfuerzo colaborativo para abordar la seguridad vial en la capital de La Araucanía, Mutual de Seguridad y la Municipalidad de Temuco dieron a...