10 cosas de las que puedes ir despidiéndote gracias al COVID… al menos por ahora

por | Ago 24, 2020 | Espacios de Reflexión

¿Recuerdas cuando, en marzo, los expertos epidemiólogos anunciaron el fin de los apretones de mano? Sí, cundió un poco el pánico, pero la sentencia fue recibida, en gran parte, con incredulidad. La pandemia recién comenzaba –muchas personas probablemente pensaron que no duraría demasiado. Saludarse con los codos parecía una medida drástica, y un tanto ridícula.

Hoy, tras meses de cuarentenas y restricciones sanitarias, el distanciamiento social se ha convertido en nuestra segunda naturaleza: las interacciones humanas ocurren al menos a un metro de distancia. Los apretones de mano, efectivamente, quedaron obsoletos; para qué decir los besos en la mejilla y los abrazos.

Ahora que sabemos que el virus llegó para quedarse (al menos hasta que salga la tan esperada vacuna) y que se tiene una mayor consciencia sobre los gérmenes y la higiene, muchas de las modificaciones que hemos implementado en nuestro estilo de vida perdurarán en el largo plazo. Así, el verdadero “antes y después” de la pandemia lo descubriremos más adelante, con el tiempo, en detalles tan insospechados como los saludos y al menos las siguientes actividades.

ADIÓS A LAS VELITAS DE CUMPLEAÑOS

La tradición es cantar, pedir 3 deseos y soplar hasta apagar cada vela de la torta. “Escupir sobre el pastel siempre me ha parecido repugnante”, dice Susan Hassig, profesora de epidemiología en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, Estados Unidos.

Estés a favor o en contra del ritual, el “Feliz Cumpleaños” es una práctica que representa un riesgo dado el contexto sanitario actual. Incluso más que soplar las velas, el peligro viene de la canción: cantar a gran volumen y en un espacio cerrado podría aumentar la probabilidad de esparcir gotitas con la enfermedad. Por lo mismo, los científicos recomiendan cantar “feliz cumpleaños” al aire libre – así, además, los vecinos también pueden sumarse al coro.

ADIÓS A LOS CIGARRILLOS COMPARTIDOS

 Si aún fumas cigarros, tabaco o alguno de sus derivados electrónicos, ya sabes que deberías dejarlo. Actualmente, sin embargo, tu salud se encuentra aún más desprotegida: compartir un cigarrillo o un vaporizador con alguien más representa un peligro desmedido en mitad de una pandemia.

«Es poco probable que las personas se sientan cómodas compartiendo un cigarro o vaper entre un círculo de amigos en estos días», dijo Cooper Ashley, analista de datos de Headset. Además, no está de más recordar que compartir tragos o cigarrillos podría propagar cualquier tipo de enfermedad, no sólo el coronavirus.

ADIÓS A LAS PISCINAS DE PELOTAS COLORIDAS

Quizás tú, ya en la adultez, te despediste de ellas hace muchos años, pero para los niños y niñas que aún están en edad de jugar en una enorme piscina de pelotas coloridas, esta pandemia es una verdadera tragedia.

“Nadar” en una piscina de plástico, material señalado por expertos por ser especialmente bueno para albergar gérmenes, puede transformarse en un pintoresco recuerdo del pasado.  

McDonald’s ya los eliminó de los espacios de juego de sus locales. «No sé si tendremos pozos de pelotas en el futuro», dijo recientemente a la revista Time el director ejecutivo de la empresa, Chris Kempczinski. «Probablemente hay buenas razones de salud pública para que no estemos haciendo muchos pozos”.

ADIÓS A LAS MUESTRAS GRATIS DE MAQUILLAJE

Cuenta la leyenda que, antes de la pandemia, podías entrar a una tienda de maquillaje y emerger como una persona completamente transformada, utilizando sólo las muestras gratis de cada producto. Sí, siempre fue una práctica controversial, pero si intentabas no pensar demasiado en la cantidad de personas que utilizaron el mismo pintalabios o corrector antes que tú, no había problema.

Actualmente, compartir productos con cientos de desconocidos es más reprochable que antes. En Chile, a medida que el comercio comienza a reactivarse en ciertas comunas de la capital, será necesario implementar nuevas medidas sanitarias en las tiendas de maquillaje y belleza que ofrecen a sus clientes la oportunidad de probar los artículos antes de comprarlos.

Saks Fifth Avenue, por ejemplo, es una tienda en Estados Unidos que ya está haciendo cambios: sus ejecutivos anunciaron que las clásicas muestras reutilizables están siendo reemplazadas por artículos desechables y de un solo uso.

ADIÓS A LAS SALAS DE ESCAPE

Una entretención recién llegada a nuestro país y que, tristemente, sólo algunas afortunadas personas alcanzaron a experimentar.

Atrapados en una habitación cerrada con una cuenta regresiva, tú y tus amigos tocan, empujan y deslizan objetos con la esperanza de descubrir la siguiente pista, entrando en contacto con las mismas superficies y respirando el mismo aire. Antes de la llegada del virus, esto sonaba como un panorama ideal para divertirse en grupo.

Algunas salas de escape ahora se han vuelto virtuales. ¿Cómo funciona eso? Un operador de una sala de escape en Florida, Estados Unidos, se pegó un teléfono al pecho y los participantes llamaron con instrucciones por videoconferencia. Buen intento, pero no es exactamente lo mismo.

ADIÓS A LOS BARES BULLICIOSOS Y REPLETOS

Después de meses de aislamiento, de uso de mascarillas y de rechazo a las conversaciones triviales en público, ¿volveremos a gritarnos en la cara en bares o clubes, intentando hacernos escuchar por sobre la música y el bullicio?

Los expertos esperan que no, y es que el distanciamiento social se mantendrá como una norma común por ahora. Tener una conversación con alguien cerca, especialmente cuando la gente habla en voz alta o con entusiasmo, en un entorno donde el alcohol fluye y la música suena a todo volumen, es arriesgado, dijo la doctora Melissa Nolan, profesora de epidemiología en la Universidad de Carolina del Sur, Estados Unidos, quien advirtió que la conversación tranquila y de bajo volumen es más segura.

Tu comportamiento en situaciones sociales dependerá de cómo actúen las personas que te rodean, dijo Jeanine Skorinko, profesora de psicología social en el Instituto Politécnico de Worceste, Estados Unidos. Si tu grupo mantiene las reglas de distanciamiento social, habla en voz baja y evita compartir bebidas, es probable que sigas su ejemplo.

ADIÓS A LAS NOCHES DE PÓKER

Más adelante, cuando avancemos en las fases de desconfinamiento, recibir amigos en tu casa será mejor que salir, porque al menos podrás controlar con quién estás en contacto cercano. Pero los anfitriones deberían considerar invitar a «personas con un tipo similar de tolerancia al riesgo», dijo la doctora Hassig, así como también mantener las relaciones afuera – al aire libre si es posible.

Repartir y barajar cartas, o inclinarse sobre un tablero para manipular fichas, cartas, dados y otras piezas puede ser arriesgado. La doctora Nolan sugirió considerar juegos que no requieran contacto con otros jugadores. ¿Te animas a una partida de charadas o Pictionary?

Si no es tu tipo de juego de mesa, recuerda que los populares Scrabble o Catán cuentan con versiones online, donde lo único que se necesita es descargar la aplicación desde un teléfono, tableta o computador. ¡Así todos pueden jugar!

ADIÓS AL KARAOKE

Este es el punto que más nos duele. Los días de robarse el micrófono y subir al escenario a cantar improvisadamente se acabaron, al menos por ahora.

Pasar un micrófono alrededor de un grupo de amigos y cantar (o más bien, “cantar”) en una habitación pequeña y cerrada va en contra de todos los consejos que los epidemiólogos han dado, acerca de evitar cantar o hacerlo sólo al aire libre. En Japón, donde el virus está mejor controlado y el karaoke es muy popular, una asociación de la industria del karaoke aconsejó a los establecimientos que exijan a sus clientes que usen mascarillas y que limiten el número de personas que ingresan a una habitación.

ADIÓS A VITRINEAR “POR VITRINEAR”

Los días de deambular sin un objetivo claro por el centro comercial estaba dejando, no están siendo opción frente al coronavirus. Y por ahora, las compras en línea, en las nuevas tiendas virtuales o en plataformas tipo Marketplace, reducen las experiencias de «tropiezos o descubrimientos sorpresa», dijo Jaclyn Johnson, directora ejecutiva de Create & Cultivate, que abrió una tienda emergente en California, Estados Unidos el mes pasado.

Por lo mismo, la industria ha debido hacerle frente a la nueva experiencia comercial de los clientes. Create & Cultivate, por ejemplo, funciona como un «híbrido en línea y fuera de línea», dijo Johnson. Los compradores pueden buscar artículos en línea o a través de los escaparates; recoger sus compras en la tienda o hacer que se los entreguen posteriormente por delivery, a domicilio.

ADIÓS A LOS SALUDOS, LOS ABRAZOS, LOS BESOS…

Y volvemos al comienzo. Si ya no se puede tener contacto físico con las personas que nos rodean, sean cercanos o desconocidos, ¿cuáles son las alternativas?

Para la doctora Hassig, el toque de los codos sigue siendo la mejor opción, en toda su gloria, torpe e incómoda, pero hay buenas noticias sobre los abrazos: son menos arriesgados que un beso en la mejilla e incluso un apretón de manos, porque normalmente alejamos nuestras caras mientras nos abrazamos.

Aun así, todos estos saludos acercan a las personas cuando, en realidad, no debemos hacerlo. «Hay saludos que han funcionado durante siglos que no implican tocarse unos a otros”, señaló la doctora Nolan, citando el wai de Tailandia, en el que se juntan las manos en forma de oración y se inclina el cuerpo ligeramente. También sugirió saludar con la mano desde la distancia, lo cual puede resultar conveniente.

Recordemos esos momentos incómodos en que no sabíamos cómo saludar adecuadamente a alguien: “un apretón de manos parece demasiado formal, un beso demasiado cercano y un abrazo demasiado coloquial…” ¿Recuerdas?

Compártelo
Compártelo