10 formas simples de alegrarte durante las fiestas (y para nada materialistas)

por | Dic 26, 2022 | Espacios de Reflexión

Alegría esto, felicidad lo otro… Todas las canciones de esta época hablan de la alegría y la felicidad, pero a veces pueden ser algo más difíciles de hallar en la vida real. 

¿Dónde están la felicidad y la alegría exactamente, y dónde puedo encontrarlas durante estos días?

Los psicólogos definen la alegría como una emoción positiva en respuesta a algo bueno en la vida, a menudo algo que se siente como una bendición inesperada. Con reuniones familiares, días de vacaciones y la festividad general de la temporada, esta época del año es propicia para momentos de alegría.

También asociamos las fiestas con los regalos, pero tras años pandémicos e inciertos económicamente para muchas personas, es posible que no haya tantos regalos como en navidades anteriores. Además, y con razón, mucha gente experimenta sentimientos de dolor y soledad durante este tiempo.

Aun así, hay formas de encontrar la alegría que no cuestan ni un peso, y que quizás puedan ayudarnos a encontrar una luz a través de los malos sentimientos. Como descubrió un estudio reciente, apreciar nuestras experiencias cotidianas puede ser un camino importante hacia el sentido de la vida. Aquí te dejamos unas cuantas ideas para comenzar. 

  • Ve la felicidad de otras personas. 

Ver a otras personas felices durante navidad o año nuevo es uno de los mejores aspectos de esta época del año. Bajando la velocidad para cocinar una comida especial; saliendo de una juguetería con una caja grande y sonriendo tranquilamente; viendo con placer mientras un amigo abre su regalo. El Dalai Lama lo dijo una vez: “Si puedes estar feliz de que otros sean felices, entonces siempre puedes ser feliz, ya que siempre hay alguien en algún lugar que es feliz”.

  • Envía un mensaje cariñoso. 

Una de nuestras actividades favoritas, y la más simple, sin esfuerzo y sin costo alguno, que brinda mucha felicidad, es enviar mensajes de texto a las personas en nuestras vidas y hacerles saber cuánto significan para nosotros, o simplemente que estamos pensando en ellos. Es tan fácil de hacer y los hace TAN felices… Supera con creces el esfuerzo que requiere este simple ejercicio.

  • Deléitate con los sentidos. 

Una buena dinámica para realizar en la mesa durante la cena es hablar sobre cómo esta época de fiestas afecta nuestros sentidos. Puedes describir el olor del árbol navideño en detalle, recordar un paisaje especialmente bonito de celebraciones anteriores, analizar lo que siente nuestro paladar tras probar cada delicioso plato servido. Las fiestas son invitaciones a apreciar y saborear sensaciones tan pequeñas y primitivas, especialmente con las personas que amamos.

  • ¡Atrévete a tener citas más juguetonas!

La temporada navideña es el momento perfecto para crear citas divertidas, alegres y acogedoras con gente nueva. Olvida las ideas aburridas y genéricas para citas: invita a la nueva persona a ver las mejores decoraciones de la ciudad, canten villancicos, bésense bajo el muérdago, etc. Vístete como un elfo para tener una foto con tema navideño. ¡Te garantizamos que pondrás una sonrisa en la cara de las personas! 

  • Baja la velocidad. 

Una de las cosas que más aprecio de esta época del año es la sensación de que la sociedad necesita un momento para reducir la velocidad. El trabajo se ralentiza, el correo electrónico disminuye y se entiende que reunirse con los seres queridos tiene prioridad sobre nuestra vida laboral. Necesitamos este tiempo, como individuos y como sociedad, para los procesos restaurativos que son tan claves para la salud. 

  • Cantar. 

Cantar es un ritual navideño que nunca pasa de moda. Sí, a esta altura del año cantar villancicos es lo más adecuado, ¿pero por qué no meter un poco de pop a la lista? No es necesario ser el mejor coro: no se trata de la calidad de las voces sino de cómo nos hace sentir el canto. Cantar es una experiencia física; resonamos con el sonido. Y estamos sincronizados con otros cantantes física y emocionalmente, compartiendo mensajes de amor, paz y corazones rotos. ¡Inténtalo! Hay «villancicos de karaoke» que facilitan el ejercicio. 

  • Mantén una tradición viva. 

Ya sea que te guste ver la misma película cada Nochebuena por años o cenar en el mismo restaurante que han visitado siempre con tus amigos, no hay nada mejor que hacerse el tiempo para mantener ciertas costumbres y tradiciones vivas con las personas que amas. 

  • Reconecta con viejos amigos.

Es reconfortante pasar tiempo con personas que ven la línea directa entre quién era cuando era adolescente y quién soy ahora. Alrededor de estos amigos, es fácil superar el artificio que forma parte de muchos encuentros cotidianos. No nos vemos a través de la lente de nuestras carreras o logros, vemos quiénes hemos sido siempre fuera de esas cosas. 

  • Juega al bingo familiar. 

En el ajetreo y el bullicio de las fiestas, es fácil dejarse llevar por llenar el calendario familiar con eventos y olvidarse de vivir los pequeños momentos de alegría y conexión. Una cosa que muchas familias aprendieron durante el encierro fue que hay muchísimas actividades alegres y gratuitas que se pueden hacer desde casa. Esta temporada navideña, para priorizar la presencia sobre los regalos, crea un juego: «El bingo de vacaciones», en el que cada uno agrega algo que quieran hacer juntos, desde hornear galletas hasta tener una fiesta de baile familiar en la sala de estar. Hay algo para todos. 

  • Comparte recuerdos. 

Durante estas primeras semanas del año, es la oportunidad perfecta para tomarse el tiempo para mirar viejos álbumes de fotos juntos: recuerdos de aventuras familiares y reuniones con miembros de la familia extendida, algunos de los cuales quizás fallecieron hace años. En especial, es importante compartir estas historias con los más pequeños, quienes nos recuerdan que estos también son los buenos viejos tiempos. Esta simple alegría es un profundo sentimiento de estar y sentirse en casa.

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo