9 predicciones sobre cómo cambiará el mundo este 2021

por | Ene 4, 2021 | Espacios de Reflexión

Si algo aprendimos del año pasado es que nadie puede predecir el futuro. A finales de 2019, se esperaba que el Brexit, los Juegos Olímpicos y el plebiscito constitucional en Chile dominaran los titulares… hasta que apareció el coronavirus. 

Más de 1.4 millones de personas perdieron la vida, la economía mundial se paralizó y muchísimas personas perdieron sus trabajos. No fue fácil – el 2020 puso a prueba nuestra resiliencia, obligándonos a cambiar el mundo sobre la marcha. Y si bien el 2021 inicia con la esperanza de las vacunas, el desafío está recién comenzando: es hora de decidir qué tipo de mundo postpandémico queremos construir, para nosotros y para las futuras generaciones. 

Cada diciembre, los editores de LinkedIn solicitan a la comunidad de expertos que compartan las grandes ideas que creen que definirán el año que viene. Este año, a la sombra de una pandemia única en la vida moderna, esta selección de predicciones y pensamientos ofrece una luz sobre hacia dónde vamos desde aquí – en el trabajo, en casa y en cualquier lugar intermedio.

1. SÍ, TENDREMOS VACUNAS. NO, NO TERMINARÁ EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL. 

Todos esperan que el 2021 alivie la crisis del COVID-19. Y, efectivamente, expertos en salud pública creen que hay razones para ser optimistas: “El potencial de tener un impacto importante en esta pandemia es muy real”, dice Michael Osterholm, epidemiólogo del Centro de Políticas de Investigación y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos. «Y todo se centra en una vacuna».

Pero hay algunas salvedades. Si bien las primeras vacunas candidatas ya están pasando por el proceso de aprobación, es probable que veamos 2 o 3 generaciones de vacunas en los próximos años. Después de todo, una vacuna no sólo debe ser eficaz sino también duradera, lo que significa que la protección debe durar un período de tiempo prolongado –y la gente debe estar dispuesta a aceptarlo.

Osterholm, asesor del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, destacó la importancia de asegurarse de que los países de ingresos bajos y medianos también tengan acceso a ellas: de lo contrario, el virus seguirá cruzando fronteras.

Los tratamientos y diagnósticos mejorarán, lo cual significa que las tasas de mortalidad deberían continuar descendiendo. Pero es probable que el próximo año también traiga una cuota de frustración: «El lanzamiento de la vacuna llevará más tiempo de lo esperado», dijo Greg Martin, especialista en salud pública con sede en Dublín en Health Service Executive, Irlanda, quien calculó que probablemente tomará de 6 a 9 meses después de la aprobación para que el público en general tenga acceso a ella. Con poco apetito por más encierros y una locura colectiva, los casos pueden aumentar incluso después de que haya una vacuna disponible. «Tenemos que asegurarnos de no quitar el pie del pedal», dice Martin.

2. LA OFICINA LUCHARÁ POR CONQUISTARTE OTRA VEZ

Después de un año trabajando desde casa, la dinámica del poder ha cambiado. Las empresas deberán dar a los trabajadores buenas razones para regresar a la oficina. ¿Qué tienen para ofrecer? Espacios diseñados para lo que nos hemos estado perdiendo: conexión humana, y quizás un poco de descanso y espacios de relajación.

Lo que más extrañan las personas son otras personas. El contacto en persona en la vida real tiene un valor increíble”, dice Liz Burow, ex vicepresidenta de estrategia en el lugar de trabajo de WeWork. Burow dice que las oficinas funcionarán de 2 maneras clave: como espacios donde las personas se reúnen para el liderazgo, el desarrollo personal y la cultura; y como “clubes” donde se reúnen para colaborar y congregarse. De cualquier manera, ya no asistiremos 5 días a la semana.

La transformación no será sólo filosófica, sino también física. Las encuestas de Nike, por ejemplo, muestran que los empleados quieren trabajar en una oficina, pero sólo 2 veces por semana. Y cuando entren, quieren que sea colaborativo. El diseño de oficinas debe adaptarse a este «trabajo basado en actividades» – término utilizado para describir estos espacios flexibles que se adaptan a una variedad de necesidades.

3. TU CALENDARIO SE VERÁ COMPLETAMENTE DISTINTO

Los líderes empresariales deben repensar cómo funcionarán las empresas en un mundo post COVID. Una de las mayores preguntas a las que se enfrentan es esencial: ¿dónde y cuándo podrán trabajar las personas?

Para cuando sea seguro volver a la oficina, la mayoría habrá pasado un año o más trabajando desde casa. Y muchos no estarán dispuestos a perder ese tiempo extra y la flexibilidad. Las empresas pueden permitir que los empleados trabajen desde casa 2 o más días a la semana, y algunos pueden optar por 3 días en la oficina, 2 días a distancia y luego 2 días libres: una semana laboral de 3-2-2, según Ashley Whillans, profesora de la Escuela de Negocios de Harvard, Estados Unidos. 

“Los empleados exigirán una mayor flexibilidad y las organizaciones la requerirán”, dijo Whillans. “El aspecto de esta flexibilidad variará según el sector y la ubicación geográfica. Pero, con suerte, si lo hacemos bien, los atascos en los desplazamientos matutinos serán cosa del pasado«.

Datos recientes del Índice de confianza de la fuerza laboral de LinkedIn muestran que aproximadamente la mitad (47%) de los profesionales de Estados Unidos creen que sus empresas les permitirán estar remotos después de que la pandemia del coronavirus disminuya, al menos parcialmente. Ese porcentaje es aún mayor entre ciertas industrias que ven el trabajo flexible como el futuro, incluida la tecnología (73%), las finanzas (67%) y los medios de comunicación (59%).

4. PARA LOS LÍDERES, EL CARÁCTER LO SERÁ TODO

 Mientras nos esforzamos por superar una pandemia mundial y una recesión económica, el carácter de los líderes importará tanto como su competencia. En 2021, el liderazgo de servicio será una ventaja competitiva.

Los psicólogos han descubierto que, ante las amenazas a nuestros trabajos y nuestras vidas, nos preocupamos más por la precariedad y el propósito. Buscamos un sentido de confianza en que nuestros trabajos son seguros y un sentido de contribución a una causa más grande que nosotros. Esto les dará a los líderes de servicio una ventaja en la contratación, motivación y retención de personas talentosas.

Estos líderes son generosos, se puede contar con ellos para poner los intereses de la comunidad por sobre los suyos. Reconocen que las personas no son el recurso más importante en una empresa – ellos son la empresa. No nos despedirán en un abrir y cerrar de ojos –harán todo lo que puedan para salvar nuestros trabajos. No nos mantendrán atados a una oficina o un horario –nos darán la libertad y la flexibilidad para trabajar donde y cuando funcione para nosotros. 

5. SE VERÁN MÁS MUJERES EN LOS CARGOS MÁS ALTOS

El coronavirus ha sido catastrófico para las mujeres, especialmente aquellas que pertenecen a alguna minoría, a aquellas de bajos ingresos y a las madres solteras. A medida que aumentan las pérdidas de empleo en sectores que emplean a una gran proporción de mujeres y los cierres de colegios, muchas madres trabajadoras se han visto obligadas a abandonar la fuerza laboral por completo.

Pero en medio de la crisis, hay signos de cambio: durante la pandemia, cada vez más mujeres están ascendiendo a los altos cargos ejecutivos, incluso cuando la contratación en este nivel disminuyó inicialmente, según datos de LinkedIn. 

Además, la tendencia pareciera continuar, ya que la pandemia resalta la importancia de liderar con empatía y de apoyar a talentos diversos. “A veces, no pasa nada durante décadas y, a veces, las décadas pasan en una semana. Estamos en un lugar como ese”, dijo Lorraine Hariton, directora ejecutiva de Catalyst, sobre el progreso que anticipa. También hay más mujeres directoras ejecutivas en la lista Fortune 500 que nunca. 

«No vamos a volver a la normalidad», dice C. Nicole Mason, directora ejecutiva del Instituto de Investigación de Políticas de la Mujer. “Queremos ver algunos cambios en términos de cómo aparecen las mujeres en el lugar de trabajo. Somos la mitad de la fuerza laboral», concluye.

6. EL 2020, LAS EMPRESAS PROMETIERON DIVERSIDAD. EL 2021, SE LES EXIGIRÁ QUE CUMPLAN

Al igual que ocurrió en Chile tras el estallido social, en Estados Unidos, a partir del descontento racial manifestado en mayo con la muerte de George Floyd, los ejecutivos de las empresas estadounidenses salieron en masa con promesas de librar a sus organizaciones del racismo sistémico. El próximo año, los clientes y empleados exigirán que cumplan las promesas que hicieron. Alrededor del 60% de los estadounidenses dicen que esperan que las marcas adopten una postura sobre el racismo y 9 de cada 10 empleados en todo el mundo creen que las empresas deberían participar en iniciativas de diversidad e inclusión.

«Con un cambio de tendencia a nivel nacional en la equidad racial, las corporaciones comenzarán a combinar los compromisos de diversidad, equidad e inclusión con un enfoque integral que se responsabilice del progreso como lo hacen en todos los demás aspectos de su negocio», dice John Rice, quien es director ejecutivo de la organización sin fines de lucro Management Leadership for Tomorrow. «Redefiniremos lo que es ‘bueno’ para la equidad en el lugar de trabajo«.

El próximo año, descubriremos qué corporaciones se están tomando el problema en serio, en lugar de simplemente emitir declaraciones. Una cosa será cierta para todos: las empresas seguirán sintiendo la presión de las partes interesadas para no sólo hacer que sus organizaciones sean más diversas, sino también para lograr un progreso claro y medible hacia la equidad. Mientras tanto, NASDAQ está proponiendo una regla que requeriría que las más de 3.000 empresas que cotizan en la Bolsa tengan al menos una mujer miembro de la junta y una que se identifique como una minoría subrepresentada o LGBTQ.

7. LA SALA DE CLASES VIRTUAL TENDRÁ LAS MEJORAS QUE NECESITA

Una de las mayores frustraciones del 2020 involucró los trastornos asociados con la interrupción abrupta de la educación escolar y universitaria en persona, a favor de trasladar todo al aprendizaje remoto. Los educadores lucharon por dominar las herramientas de video, la asistencia a clases disminuyó… e incluso aquellos estudiantes que se presentaban a menudo se sentían desconectados.

Debe haber una mejor manera, dijeron la profesora de informática de Stanford, Daphne Koller, y su esposo, el empresario tecnológico Dan Avida. Ambos ayudaron a construir Coursera, una plataforma de aprendizaje en línea gigante a nivel universitario. Ahora han vuelto con otro emprendimiento de tecnología educativa, Engageli, que está construyendo un sistema de enseñanza interactivo diseñado para satisfacer las necesidades únicas de las escuelas.

Una idea clave: hacer que sea fácil para los estudiantes «sentarse» juntos en mesas de dos a ocho estudiantes, mientras se desarrolla la lección del profesor. Los estudiantes pueden conversar con sus compañeros de mesa sin ser escuchados por el grupo más grande. Mientras tanto, el instructor puede explicar las cosas a todas las mesas a la vez, sin dejar de visitar mesas específicas para asegurarse de que todo va por buen camino. Avida dice que los educadores prefieren este modelo a las rígidas restricciones de las salas de reuniones de otros proveedores, que se construyeron para satisfacer sólo las necesidades corporativas.

Mientras tanto, es probable que los principales reproductores de videollamadas empresariales como Microsoft Teams, Zoom o WebEx de Cisco también se muevan rápidamente para abordar las necesidades del mercado educativo en 2021. Pero Avida dice que Engageli ha presentado muchas patentes para proteger sus ideas, y agrega que su enfoque único en la educación puede ayudarlo a moverse más rápido que otros rivales para quienes la educación es solo un nicho de mercado.

8. LA PANDEMIA IMPULSARÁ UNA OLA DE EMPRENDIMIENTOS

La Gran Recesión de la última década desató una ola de espíritu empresarial, ya que el alto desempleo alentó a los posibles propietarios de negocios a perseguir su gran idea en lugar de depender de un mercado laboral turbulento. Silicon Valley engendró gigantes como Slack, Uber y Airbnb a raíz de esa recesión – y podemos esperar lo mismo cuando el polvo de esta crisis se asiente.

Si bien la pandemia ha devastado las economías locales de todo el mundo y ha dejado a millones sin trabajo, desencadenará un renacimiento empresarial. “Empezaremos a ver a más personas bajar de la escalera corporativa y comenzar sus propios negocios. Quizás a un ritmo acelerado como nunca antes lo habíamos visto”, dice Lucy Chow, senadora que representa a los Emiratos Árabes Unidos en el Foro Mundial de Inversiones de Business Angels.

El cambio de empleado a empresario ya ha comenzado. Con decenas de restaurantes y minoristas cerrados permanentemente sin un regreso viable, los trabajadores de primera línea están lanzando salones de belleza itinerantes y clases de ejercicios virtuales. Las nuevas solicitudes comerciales, que los posibles empresarios deben presentar para fines fiscales, se han disparado, creciendo un 38% desde mediados de noviembre, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos. 

Este boom empresarial puede estar aislado en gran medida en países que no ofrecieron programas sólidos de estímulo económico para mantener a los trabajadores empleados. En Europa, donde los gobiernos han ayudado a las empresas a compensar los costos mientras los trabajadores se quedaron en casa, la tasa de desempleo es mucho más baja que en Norteamérica. Así, esas economías no han experimentado el mismo aumento dramático en la formación de nuevas empresas.

9. NOS SUMERGIREMOS AÚN MÁS EN EL MUNDO ONLINE

2020 estará marcado como el año en que muchos de nosotros nos volvimos virtuales por necesidad, ya que el distanciamiento social obligó a millones de personas a trabajar, aprender y trabajar a distancia

Prepárate para que el 2021 lleve las cosas a un nivel superior, con un crecimiento continuo y la aceptación de los mundos digitales como reemplazos viables para las experiencias y conexiones en persona. Empresas como Epic, con su popular videojuego Fortnite, así como el motor de experiencia inmersiva Unreal, traerán eventos sociales a gran escala como conciertos y deportes electrónicos al mundo virtual a través de tecnología de realidad aumentada. Y los entornos de programación y juegos colaborativos como Roblox unirán a las comunidades que buscan una conexión social en un entorno COVID-19.

Podemos esperar que el crecimiento y la madurez de los ambientes virtuales también influyan en la actividad económica. Los activos digitales basados ​​en blockchain ganarán fuerza, fomentando una mayor adopción de mercados financieros descentralizados para pagos y comercio. El hardware de realidad aumentada y virtual también obtendrá una adopción más amplia, especialmente a medida que Apple se acerque al lanzamiento de sus propias gafas de Realidad Aumentada (AR). Y las transacciones financieras se incorporarán a estos sistemas de hardware, cambiando la naturaleza de la banca y las expectativas de los consumidores.

Es cierto que el 2020 puso a prueba nuestra resiliencia. Ahora está en nosotros hacer que el 2021 se convierta en una real promesa de un mundo mejor. Esta breve colección de ideas y pensamientos podría ser nuestro punto de partida para estimular nuestra propia creatividad.

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo