Antes de que te tomes ese comentario como algo personal… piensa estas 5 cosas

por | Oct 23, 2023 | Espacios de Reflexión

El día puede estar transcurriendo de manera bastante inocua, hasta positiva. Tal vez estás en una reunión de trabajo o con amigos; quizás se trata solo de una conversación casual, de pasillo. De pronto, te golpea como un puñetazo: ese comentario, broma o insulto desagradable. 

Al principio te preguntas si lo escuchaste correctamente, pero en el fondo sabes que así fue. ¿Pero qué haces a continuación? Simplemente dejarlo ir no se siente bien. Después de todo, si hay un problema, quieres saberlo y aclarar las cosas… pero abordarlo en el momento puede resultar conflictivo y posiblemente agravar la situación, dependiendo de las circunstancias.

«Muy a menudo, como somos humanos, tendemos a codificar cosas en situaciones emocionalmente complejas», dice la bióloga evolutiva y fisióloga del estrés Rebecca Heiss. Tenemos miedo al fracaso y también al rechazo, añade, por lo que a veces hacemos las cosas más complejas de lo necesario. Antes de asumir lo peor (o asumir cualquier cosa), es una buena idea detenerse, respirar y hacer algunas preguntas para tener claro cuáles son los mejores pasos para avanzar.

  • ¿Qué estaba pasando cuando se hizo el comentario?

El hecho de que alguien esté teniendo un mal día o se encuentre en una situación estresante no significa que esté bien arremeter contra los demás. Pero también es más fácil generar empatía si sabes que la persona se siente estresada por algún motivo, dice Heiss. La presión del tiempo, los desafíos laborales o personales u otros factores que quizás no conozcas pueden hacer que alguien tenga una mecha inusualmente corta o diga algo brusco.

De manera similar, si te sientes estresado, es posible que te encuentres en un estado emocionalmente exacerbado en el que te estés tomando algo muy personal cuando tal vez no haya sido pensado de esa manera. Entonces, observa las circunstancias del momento y considera si hubo factores que podrían haber contribuido a la falta de comunicación, dice.

  • ¿Es el comentario parte de un patrón?

Piensa en el estilo de comunicación de la otra persona, dice el coach de vida Bayu Prhandito, fundador de Life Architekture. “¿Es este comentario algo aislado o es parte de un patrón regular?”, pregunta. Si es recurrente, ya sea en general o contigo en particular, es posible que haya un problema mayor que deba abordarse.

O puede ser un estilo de comunicación diferente. “En primer lugar, es fundamental comprender que cada persona tiene un estilo de comunicación único, influenciado por su personalidad, antecedentes culturales y experiencias personales. A veces, lo que podría parecer una indagación personal puede ser simplemente un reflejo del estilo de comunicación directo de alguien”, dice.

  • ¿Por qué las palabras se sienten tan personales?

A veces, un comentario puede parecer personal debido a nuestros propios problemas, dice la psicoterapeuta Mary Dobson, fundadora y directora ejecutiva de Lift Wellness Company, un grupo de psicoterapia. Piense por qué el comentario te pareció tan agudo. “¿Es este un tema sobre el que soy particularmente sensible o en el que tengo trabajo que hacer? ¿O es algo que está, objetivamente, relacionado conmigo mismo y con esta otra persona?”, dice la experta.

Piensa en cómo interpretarías el comentario si estuviera dirigido a otra persona, dice Prhandito. Cuando piensas en el contenido del comentario, ¿se trata de tu trabajo o de ti como persona? “Las críticas constructivas sobre tu trabajo pueden ayudarte a crecer, mientras que los ataques personales suelen ser inapropiados y poco profesionales”, afirma.

  • ¿Por qué el comentario se siente tan personal?

Podemos tomar las cosas como algo personal porque nuestra reputación “es lo más importante que debemos proteger”, dice Heiss. Si se dice un comentario frente a otras personas, puede parecer que se está dañando su reputación y hacerlo sentir más personal, agrega. Pero, a veces, el sesgo de negatividad puede influir en que nos tomemos algo en serio cuando no era esa la intención.

  • Entonces, ¿cómo avanzamos?

Incluso si el comentario fue simplemente el resultado del estrés o de diferentes estilos de comunicación, tienes un par de opciones. Si no estás completamente seguro de lo que quiso decir la otra persona, puedes pedir claridad. “Recuerda que está bien pedir una aclaración si un comentario no está claro o se siente personal. La comunicación abierta a menudo puede aclarar cualquier malentendido y desarrollar relaciones más transparentes”, afirma.

Si estás herido o enojado, tómate un tiempo para calmarte y ordenar tus pensamientos, dice Heiss. Duerme y encuentra un momento en el que puedas hablar con la persona en privado y expresarle cómo te sientes. “Asegúrate de no criticar a la persona que te insultó o te hizo sentir mal frente a un grupo”, dice, o puedes crear un conflicto que puede escalar. Pero comparte cómo te sentiste con respecto al comentario para ayudar a fomentar una mejor comunicación en el futuro, dice.

“Me gusta recordarle a la gente que todo el mundo está muy preocupado por sí mismo y que la mayoría de la gente no intenta hacernos daño intencionadamente. La gente se preocupa mucho”, afirma Dodson. “Dejemos que lo que se puede pasar por alto, se pase por alto, y si realmente se repite, abordarlo de frente, pero con una atmósfera de sensibilidad y compasión, puede ser la respuesta”.

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo