Atrévete con el “Kakebo”: el método japonés para ahorrar dinero, practicar la atención plena y conseguir un mayor bienestar

por | Feb 22, 2021 | Espacios de Reflexión

Si bien el Occidente siempre ha tenido un interés especial por el continente asiático, Japón ha despertado una fascinación particular durante milenios. Con una cultura rica en historia y tradiciones, lo antiguo -como los samuráis y las geishas- parece convivir con lo nuevo -como el animé y las bandas de música pop-, transformándose en un lugar exótico que muchos desean conocer en algún punto de sus vidas.

Pero si viajar a Tokio no está en tus planes futuros, de todas formas existen maneras en las que puedes experimentar un pedacito del extraordinario estilo de vida japonés – y traerlo a tu día a día.

EL SECRETO JAPONÉS

Es bien sabido que los japoneses tienen una manera diferente de afrontar los problemas y, en general, de ver la vida. Y está bien si te sientes muy lejos de sus costumbres y cultura – después de todo, al ser tan visceralmente distintos a Occidente, es normal sentir cierto grado de intriga o incomodidad.

Sin embargo, no puedes dejar pasar la gran cantidad de sabiduría que Japón nos ofrece – conocimientos milenarios que, en su mayoría, parecen estar funcionando. Si no, pregúntales a los habitantes de la isla de Okinawa, donde cada año se alcanzan los puestos más altos del ranking de longevidad mundial.

 ¿Cuál es el secreto para el bienestar japonés?, se preguntan algunos. Hay quienes apuntan a sus “ikigai”; es decir, a sus propósitos en la vida, algo que sólo tú puedes hacer como una misión personal. Otros le atribuyen gran importancia a sus “moais”, los grupos de amigos a los que pertenecen y con los que pueden contar en caso de problemas, quienes les dan sentido a sus existencias.

Pero si bien los grupos de apoyo y el sentido de propósito en la vida sí son aspectos importantes, la verdad es que no existe una fórmula perfecta: el éxito japonés se debe a un estilo de vida consciente, construido en base a detalles y ejercicios de atención plena (conocido como mindfulness).

EL TRUCO PARA AHORRAR

Uno de estos ejercicios japoneses para practicar la atención plena en el día a día se llama “kakebo”, conocido como el arte de ahorrar dinero.

La periodista Sarah Harvey relató en un artículo reciente: «En 2017 decidí dejar mi trabajo en Londres para mudarme a Japón. Después de vivir en Tokio durante seis meses me fascinó la forma en que los pequeños detalles y la atención plena forman parte de la vida cotidiana japonesa, pues era diferente a todo lo que había experimentado, y me ayudó a enfrentarme a mis hábitos de consumo frívolos e impulsivos«, cuenta.

¿PERO CÓMO FUNCIONA?

El término se podría traducir como “libro de contabilidad financiera del hogar” y fue inventado en 1904 por una mujer llamada Hani Motoko, la primera mujer periodista del país. Aunque tenga más de 117 años, se trata de un simple método para administrar las finanzas.

La idea detrás de ‘Kakebo’ es, simplemente, ayudarte a comprender tu relación con el dinero manteniendo un registro de todo lo que entra y sale. Al ser tan antiguo, no se necesita ninguna aplicación u hoja de Excel, sino que lo contrario – enfatiza la importancia de escribir en papel tus gastos, como una forma de meditar y procesar tus hábitos.

Las investigaciones han demostrado los beneficios de la escritura a mano, incluso frente al computador, y es eso lo que puede ayudarte a realizar cambios positivos: te alentará a ser más consciente y a reconocer el factor desencadenante de tus malos hábitos, como la compra compulsiva de productos.

CÓMO COMENZAR A PRACTICARLO

Primero, es importante comprender de dónde surge el “kakebo”. Influenciadas por el sistema capitalista en el que vivimos y por la publicidad constante a la que nos vemos sometidas, las personas solemos comprar por todo: cuando nos aburrimos, nos estresamos o nos sentimos infelices, así como también cuando estamos de buen humor o queremos celebrar. En fin, es esta mentalidad la cual nos hace consumir por encima de nuestras capacidades.

Ahora, para comenzar a implementar el “kakebo” en tu vida cotidiana, debes anotar el dinero que ingresas al mes y restarle los gastos fijos estimados para ese mismo periodo de tiempo. Es importante también que marques una meta; es decir, un objetivo financiero (por ejemplo, ahorrar una cantidad determinada).

Cada gasto queda agrupado en su respectiva categoría, desde los factores que tienen que ver con la supervivencia -alimentación, agua, luz-, el ocio -cenas, deporte-, o la cultura -libros, clases-. Por supuesto, es un método que requiere constancia: sólo a través del tiempo podrás identificar cuáles son tus impulsos financieros.

BONUS: PRACTICA LA ATENCIÓN PLENA AL COMPRAR

Además del “kakebo”, es buena idea hacerte a ti mismo ciertas preguntas cuando sientas la necesidad de adquirir un producto. La próxima vez que quieras gastar tu dinero, pregúntate:  

– ¿Puedo vivir sin ese artículo?

– Según mi situación financiera,¿puedo pagarlo?

– ¿Lo usaré realmente? ¿Tengo espacio para ello?

– ¿Cuál es mi estado emocional hoy?

– ¿Cómo me siento al comprarlo?

¡Ojo! Tener consciencia al momento de gastar no significa prescindir de todo lo que compras. Si estás triste y crees que unas flores van a ayudar a sentirte mejor, adelante – existen otras estrategias además del “kakebo” para ayudarte. Revisar tu saldo bancario regularmente, poner recordatorios en tu celular que te cuestionen si realmente necesitas eso que vas a comprar y pagar en efectivo también son pequeños detalles que te ayudarán a poner más atención a lo que estás gastando – y por qué.  

 El “kakebo” puede ayudarte a administrar mejor tus gastos y a pensar con la cabeza fría cómo debes llevar tus finanzas. No puedes escapar del papel: viendo tus compras escritas por tus propias manos hará evidente cualquier impulso o derroche innecesario. Así que ya sabes a qué país debes agradecerle por su inmensa sabiduría – ¡Arigato, Japón!

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo