Chile es el país con mejor comportamiento en Internet de Latinoamérica

por | Abr 18, 2022 | Espacios de Reflexión

Santiago de Chile. Febrero de 2022 – Como parte del Día Internacional del Internet Seguro y bajo el lema “Juntos para un mejor Internet”, Microsoft dio a conocer los resultados más recientes de su sexto estudio anual Civility, Safety and Interaction Online – 2022, (Civilidad, seguridad e interacción en línea), así como una nueva puntuación del Índice de Civilidad Digital (ICD).

La encuesta, conducida en 22 países, entrevistó a adolescentes de 13 a 17 años y adultos de 18 a 74 años sobre su exposición a 21 riesgos en línea en cuatro categorías (reputacional, conductual, sexual y personal/intrusivo), sus experiencias de vida en el Internet (incluyendo durante la pandemia) y cómo las interacciones en esas áreas afectaron su percepción de la civilidad en línea. Las respuestas de la encuesta generan una puntuación de ICD, que funciona de manera parecida a una puntuación de golf: entre menor es el índice (en una escala de cero a 100), menor es el riesgo de exposición de los entrevistados y mayor es el nivel percibido de civilidad en línea entre las personas de ese país.   

Notablemente, la puntuación global de ICD este año fue de 65%, la mejor desde que la encuesta inició en el 2016. Esto también es una mejora del 2% desde el 2020, pese a las percepciones de que la civilidad en línea se ha deteriorado a un año de la pandemia global. Para encontrar el ICD de sus países y otras estadísticas relevantes, consulten nuestros resúmenes de datos por país.  

En Chile, los hombres representaron un 94% de mejoría de civismo en la red, mientras que la carga del riesgo recayó principalmente en las mujeres, donde más del 60% de ellas siente que existen más riesgos online. En tanto, durante Covid se obtuvieron resultados mixtos para el civismo; en este sentido, la sensación de que hay menos tolerancia aumentó 5 puntos, pero la percepción de que las personas se sienten solas disminuyó 12 puntos.

Las percepciones sobre la seguridad en línea varían por género: las mujeres tienen más interacciones negativas

La mejora de ICD este año se debió a los adolescentes y los hombres entrevistados, quienes respondieron estar menos expuestos a los riesgos en línea que las mujeres entrevistadas. Por ejemplo, los adolescentes hombres observaron una disminución del 5% en trolling y mensajes de sexo no deseados y una reducción del 3% en discursos de odio comparado con los resultados del año pasado.

Las adolescentes y mujeres entrevistadas, en contraste, reportaron haber estado más expuestas a riesgos en línea y, como resultado, tenido consecuencias más severas. Las mujeres experimentaron casi el 60% de todos riesgos reportados en el 2021, la cifra más alta hasta ahora, y también fueron más propensas a haber experimentado consecuencias, preocupación o dolor por ser tratadas sin respeto.

Liz Thomas, Directora de Políticas Públicas, Seguridad Digital en Microsoft comentó que espera que “el acceso a los datos dé lugar a proyectos y estudios nuevos. Mientras que varios gobiernos del mundo buscan tomar medidas regulativas para mejorar la seguridad del Internet, nosotros continuamos abogando por estrategias sociales integrales que reconozcan que la seguridad digital es una responsabilidad compartida”.   

La educación es fundamental para hacer del Internet un lugar más seguro

Este año también la empresa sondeó las percepciones de las personas sobre lo que se necesita para crear un ambiente en línea más seguro para todos. Casi 9 de cada 10 participantes, de todos los géneros y grupos de edad, afirmaron que es necesario educar mejor a las personas acerca de cómo optimizar la seguridad del mundo digital. 

En cuanto al apoyo, Thomas comentó que “proporcionar acceso a recursos y herramientas de seguridad en línea ha sido una parte esencial de la estrategia de seguridad digital de Microsoft. Queremos ayudar a nuestros usuarios y sus familias a tomar decisiones seguras. Para lograrlo, Microsoft continúa ofreciendo nuevas pautas a los consumidores para que se mantengan protegidos en línea, las cuales están basadas en nuestros estudios y las contribuciones de los grupos de interés”. Por ejemplo, en junio de 2021, Microsoft publicó  medidas esenciales de seguridad digital con el fin de apoyar a los profesores y los estudiantes y promover las conversaciones sobre la importancia de la seguridad en línea en las aulas. 

Un llamado a la acción

Para ayudar a construir juntos un Internet más seguro, Liz Thomas destacó que Microsoft “continúa animando a las personas a aceptar el Desafío de Civilidad Digital, el cual está cimentado en cuatro principios para ayudar a promover la compasión, la empatía y la amabilidad en el Internet:

  • Vive la regla de oro comportándote con empatía, compasión y amabilidad en cada interacción y trata con dignidad y respeto a todos los que se conectan en línea.
  • Respeta las diferencias reconociendo las diferentes opiniones y, cuando no estés de acuerdo, evita usar palabras ofensivas y ataques personales.
  • Pausa antes de contestar cuando surjan temas con los que no estés de acuerdo, no publiques ni envíes algo que pueda lastimar, dañar la reputación o amenazar la seguridad de alguna persona.
  • Defiéndete a ti mismo y a los demás apoyando a las personas que sean blanco de abuso o crueldad en línea, reporta cualquier amenaza que observes y conserva pruebas de conductas inapropiadas o peligrosas.

Para obtener consejos y guías adicionales sobre temas de seguridad en línea, está la página de recursos de Microsoft

Compártelo
Compártelo