Dejar de decir “seré feliz cuando…” es el primer paso para ser feliz ahora

por | Ago 29, 2022 | Espacios de Reflexión

Para Ingrid Fetell Lee, fundadora del blog The Aesthetics of Joy, encontrar pareja era la clave de la felicidad. 

“Cada vez que me pasaba algo bueno, pensaba: ‘Claro, esto es bueno, pero seré feliz cuando encuentre una pareja’. Cuando encontré un hermoso apartamento nuevo, imaginé todas las cenas que podría organizar si tuviera a la persona adecuada para organizarlas conmigo. ‘Seré feliz cuando pueda encontrar a alguien con quien compartir este lugar’, pensé.

Cuando obtuve un ascenso, salí a tomar algo con mis amigos y pensé: ‘Seré feliz cuando no sea la único soltera sentada aquí’. 

Y cuando vi a mis amigos en pareja compartir sus vacaciones en las redes sociales mientras yo iba a casa a visitar a mi familia una vez más, pensé: ‘Seré feliz cuando finalmente encuentre a alguien que vaya a Islandia conmigo’”, relata

Y ahí están, esas 3 palabritas que matan la alegría: “Seré feliz cuando…”. 

Es posible que las hayas dicho tú mismo, o que conozcas mejor sus otras versiones: «Cuando supere _______, me sentiré mejor» o «Si tan sólo tuviera __________, la vida sería genial».

Decimos estas palabras todo el tiempo casualmente, sin cuidado. Parecen bastante inocuas, solo una expresión de un deseo o sueño. Pero, de hecho, el hábito de decir “Seré feliz cuando…” es mucho más insidioso de lo que parece en la superficie. 

Y eso es porque no es solo una frase. Es una mentalidad, y esa mentalidad nos hace esperar la felicidad en lugar de cultivar la alegría en nuestras vidas en este momento.

ALEGRÍA Y FELICIDAD NO SON LO MISMO

A menudo usamos las palabras «felicidad» y «gozo» indistintamente, pero son cosas diferentes y, de hecho, mantenerlas separadas puede ser de gran ayuda. 

La felicidad es una evaluación amplia de cómo nos sentimos acerca de nuestras vidas a lo largo del tiempo. Es sinónimo de lo que los psicólogos llaman «bienestar subjetivo» y abarca una variedad de factores diferentes, que incluyen cómo nos sentimos acerca de nuestra salud y nuestro trabajo, si sentimos que tenemos significado y propósito en la vida y qué tan conectados nos sentimos con otras personas.

Si la felicidad es cómo nos sentimos acerca de nuestras vidas a lo largo del tiempo, la alegría es cómo nos sentimos en el momento. La alegría es un estallido intenso y momentáneo de emoción positiva. Podemos decir que estamos experimentando alegría porque la sentimos tanto en nuestro cuerpo como en nuestra mente. Sonreímos y reímos, nuestra postura se abre y podemos sentirnos cálidos o ligeros. La alegría nos hace sentir como la mejor versión de nosotros mismos: energizados, vigorizados y vivos.

Debido a que la felicidad es algo grande y compleja, no siempre es fácil saber qué nos hará felices. Muchos hemos sido condicionados para ver la felicidad ligada a ciertos hitos importantes en la vida, como encontrar pareja, obtener un ascenso, comprar una casa, tener un hijo. Nos decimos a nosotros mismos que asegurar estas cosas completará el rompecabezas y nos dará nuestro «felices por siempre». Pero la realidad es que no siempre somos especialmente buenos para predecir lo que nos hará felices.

La investigación ha demostrado que, si bien la felicidad tiende a aumentar después de este tipo de gran evento de la vida, tiende a volver a su punto de ajuste natural poco después. Alcanzar un hito puede sentirse bien, pero eventualmente comenzamos a buscar el próximo hito y luego volvemos a pensar “Seré feliz cuando…” una y otra vez.

También es importante tener en cuenta que, en realidad, no tenemos mucho control sobre cómo o cuándo nos suceden estas cosas importantes. Y el problema es que cuando nos fijamos en estos hitos, puede sabotear la alegría que encontramos en nuestras vidas en este momento.

En otras palabras: en nuestra búsqueda de la felicidad, terminamos postergando la alegría.

¿CÓMO?

Dejamos de pasar tiempo con las personas que amamos para hacer horas extras en el trabajo y poder obtener ese aumento. No tenemos tiempo para pasatiempos porque tenemos que salir adelante en nuestra carrera.

No decoramos nuestro apartamento de alquiler porque queremos ahorrar cada peso para el pago inicial, pero mientras tanto vivimos en una aburrida caja en blanco. 

Aplazamos el viaje de nuestros sueños hasta que tengamos el compañero adecuado. Pero luego, a medida que nos desplazamos por nuestro feed de Instagram, parece que todos los demás están viviendo la gran vida mientras nosotros estamos sentados al margen.

Centrarse en eventos inciertos de la vida nos quita el poder de crear alegría en el presente. Cada vez que te dices a ti mismo “Seré feliz cuando…” lo que realmente estás diciendo es “No puedo ser feliz ahora”. Y si no puedes ser feliz ahora, porque te falta algún ingrediente esencial para una vida perfecta, ¿por qué molestarte en intentarlo?

El hábito de decir “seré feliz cuando…” nos mantiene esperando que la vida nos suceda en lugar de crear la vida que queremos en este momento. Nos vuelve pasivos y atascados, como si estuviéramos viendo un programa de televisión sobre nuestra vida y buscando qué se les ocurrió a los escritores para el próximo episodio en lugar de estar activos y darnos cuenta de que somos los creadores de nuestra propia vida. Nos mantiene deseando y buscando… en lugar de disfrutar y vivir. 

¿QUÉ ESTÁS ESPERANDO?

Muy a menudo descartamos la alegría porque parece una distracción de la gran felicidad que esperamos. Pero, aunque los momentos de alegría son pequeños, hacen algo significativo: expanden nuestro mundo.

“Creo que a veces, cuando estamos esperando la felicidad, nos congelamos en el lugar. Es como si estuviéramos varados en una isla desierta y no queremos movernos porque nos preocupa que lo que estamos esperando (el avión de rescate) no pueda encontrarnos”, dice Fetell. “Pero lo que aprendí acerca de apoyarme en el presente en lugar de esperar el futuro es que siempre sucede algo inesperado. A veces es una aventura, y luego te quedan recuerdos que nunca habrías tenido si hubieras esperado a que la felicidad te encontrara. Otras veces, encontramos nuevos amigos, nuevas oportunidades, nueva inspiración, cosas que pueden ayudarte alcanzar la felicidad que estás buscando más rápido o ayudarte a descubrir una nueva definición de felicidad”.

Y si esa felicidad llega tarde o temprano, mientras tanto estarás viviendo una vida plena, rica en alegría.

ROMPER EL HÁBITO

Dicho todo esto, no esperamos que nunca más vuelvas a pronunciar las palabras «Seré feliz cuando…». Especialmente durante la pandemia, es difícil no soñar con un mundo en que nunca más tengamos que pensar en el COVID.  

Pero es esencial darse cuenta de que esperar la felicidad es un hábito y, como cualquier otro, podemos romperlo. “Ahora, cuando me sorprendo a mí mismo diciendo alguna versión de ‘Seré feliz cuando…’, trato de imaginarme en el futuro, mirando hacia atrás en este momento. Entonces me pregunto: ‘¿Cómo me gustaría haber usado este tiempo?’”. 

Esperar la felicidad a menudo tiene sus raíces en una especie de perfeccionismo, que funciona al revés: a partir de una vida perfecta imaginada, mides todo lo demás en su contra. Cualquier cosa que no alcance los estándares en tu cabeza es una decepción. Y, dado que la perfección es inalcanzable, incluso cuando obtienes lo que esperabas, estás operando constantemente con un déficit.

La alegría, por otro lado, comienza donde estás. La alegría comienza con una vida bellamente imperfecta y una pregunta: ¿cómo puedo hacer que esta vida sea más vibrante, más divertida, más llena de cosas que me emocionen al despertarme por la mañana? 

¿Hay algo que estés esperando antes de poder ser feliz? ¿Qué pasaría si dejaras de esperar y comenzaras a crear tu alegría ahora mismo?

 

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo