Estudio global: el 52% de los líderes empresariales en Latinoamérica preferirían que un robot tomara sus decisiones

por | May 2, 2023 | Espacios de Reflexión

Transformando el mundo para empoderar a las personas

Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo

Hoy en día, contamos con más datos de más fuentes y en más lugares que nunca. Sin embargo, tomar decisiones nunca había resultado tan difícil. Según el reciente informe The Decision Dilemma, elaborado por Oracle que encuestó a 14 mil personas en 17 países (1.500 en Latinoamérica), el 85 % de las personas en la región señalan que el número de decisiones que toman cada día se ha multiplicado por 10 en los últimos tres años y, cuando tratan de tomar una decisión, el 81 % afirma que se sienten bombardeadas por más datos de más fuentes distintas que nunca.

El estudio descubrió que las personas están encontrando dificultades para tomar decisiones en su vida personal y profesional a tal nivel que hoy 52% de los líderes empresariales en Latinoamérica, afirman que preferirían delegar sus decisiones a un robot. 

El número de decisiones que tomamos se está multiplicando, y la abundancia de datos no ayuda

Las personas se ven abrumadas por la cantidad de datos y esto merma su confianza, complica mucho la toma de decisiones y afecta negativamente a su calidad de vida. 

  • El 86% afirman que el volumen de datos está dificultando mucho la toma de decisiones en su vida personal y profesional, y el 87% admiten que, ante la encrucijada, más de una vez al día, no saben qué decisión tomar.
  • El 33 % tienen dudas sobre los datos o fuentes en los que pueden confiar, y el 72 % han renunciado a tomar alguna decisión debido a la abrumadora cantidad de datos.
  • El 80 % indican que esta incapacidad para tomar decisiones tiene un impacto negativo en su calidad de vida: causa picos de ansiedad (43%), pérdida de oportunidades (30 %) y gastos innecesarios (25%). 
  • Como consecuencia, el 96 % han cambiado su forma de tomar decisiones en los últimos tres años. El 45% ahora solo consultan fuentes en las que confían, y el 28 % solo se guían por su intuición. 

La dificultad para tomar decisiones está generando inercia en las organizaciones

Los líderes empresariales desean apoyarse en los datos, y saben que estos son fundamentales para el éxito de sus organizaciones, pero no creen contar con las herramientas para lograr el éxito, lo que está erosionando su confianza y su capacidad para tomar las decisiones oportunas. 

  • El 85 % de los líderes empresariales han sufrido estrés en lo relativo a la toma de decisiones y han lamentado, se han sentido culpables o han cuestionado alguna decisión tomada en el último año. El 99 % desean respaldarse en los datos. Idealmente, les gustaría que los datos les ayudaran a: tomar mejores decisiones (55 %).
  • En realidad, el 75 % reconocen que el gran volumen de datos y su falta de confianza en estos les han impedido tomar alguna decisión, y el 89 % opinan que el creciente número de fuentes de datos ha obstaculizado el éxito de su organización
  • La gestión de diferentes fuentes de datos ha exigido recursos adicionales para recopilar todos los datos (40 %), ralentizado la toma de decisiones estratégicas (41 %) y creado más ocasiones de cometer errores (16 %).

Los datos deben ser pertinentes para la toma de decisiones o dejarán de tomarse en cuenta

La recopilación e interpretación de los datos han llevado a las personas a un callejón sin salida en un momento en que lo que está en juego es increíblemente importante para los líderes empresariales. 

  • El 60 % de las personas afirman que tener que reunir tantos datos supone un dolor de cabeza.
  • Esto es particularmente patente en la esfera empresarial. El 82 % de los líderes empresariales afirman que las personas a menudo toman primero una decisión y solo buscan los datos para justificarla a continuación.
  • La situación es tan compleja que el 49 % de las personas en América Latina (así como el 52 % de los líderes empresariales) preferirían que todas estas dificultades simplemente desaparecieran y que un robot tomara las decisiones en su lugar.
  • Las personas también consideran que una organización que recurre a la tecnología para tomar decisiones basadas en datos es más fiable (91 %) y tendrá más éxito (90 %). Además, es más probable que inviertan en ella (89 %), colaboren con ella (91 %) y trabajen para ella (90 %).

«Las personas se ahogan en un mar de datos», afirma Seth Stephens-Davidowitz, científico de datos y autor de Todo el mundo miente y Don’t Trust Your Gut («No confíes en tu intuición»). «Este estudio destaca cómo la abrumadora cantidad de información que recibe una persona en un día normal, a menudo es más de la que el cerebro está preparado para gestionar. Se ha demostrado que la mejor toma de decisiones implica encontrar una forma de controlar los datos que están a su alcance para poder distinguir lo importante de lo superfluo es un primer paso crucial para las empresas», afirma Stephens-Davidowitz.

«La indecisión, desconfianza y falta de comprensión de los datos que revela este estudio indican que muchas personas y organizaciones deben replantearse su enfoque en cuanto a los datos y la toma de decisiones. Lo que la gente necesita realmente es poder vincular los datos a la información y la toma de decisiones, y  con nuestro espectro de funcionalidades conectadas en la nube pueden dar respuesta a esta necesidad», menciona T.K. Anand, vicepresidente ejecutivo de Oracle Analytics.

Compártelo
Compártelo