




La empatía como una Acción del Corazón
por Espacio Mutuo | Ago 9, 2021 | Espacios de Reflexión
Creando conciencia, empatía y respeto
Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo


Cada vez que enfrentamos una situación compleja, las personas tienden a ocupar el concepto “empatía” en frases que son casi de buena crianza, articuladas para hacer sentir bien al otro y a sí mismos, sin profundidad y como si el solo hecho de mencionarla nos empapara de un aura de bondad y librara de una conducta negativa ante la sociedad. Pero en realidad ¿qué es la empatía y cómo debiésemos entenderla?
La definición más común tiene que ver con la capacidad de una persona para ponerse en el lugar de otra. Es decir, ser capaz de entender la situación y los sentimientos que está viviendo otra persona. Algo totalmente profundo y distinto a cómo trivialmente la ocupamos. Lo que tenemos claro es que ser una persona “empática” no es una tarea fácil y, en muchas ocasiones, requiere una serie de condiciones previas.
Como sociedad estamos acostumbrados a buscar la vía más cómoda para resolver situaciones con el mínimo esfuerzo, sin querer o queriendo instamos a quienes nos rodean a enviar buenas vibras y muy buenos deseos como la única acción posible, disponible y gratuita, pero sin lo que le da peso y coherencia a nuestras palabras, ¡no concretamos nada en acciones!
Frente a esta disyuntiva surge “Del Corazón a la Acción” una de las charlas de la Fundación Katy Summer donde tratamos directamente el tema de la empatía, en donde planteamos que el conocimiento teórico sin práctica es insuficiente para ser un aporte a la sociedad.
¿Es suficiente construir un mundo con solo buenas intenciones?
Actualmente y sobre todo las generaciones más jóvenes, se estan convirtiendo en arquitectos que construyen castillos en el aire, cuya duración sólo se puede garantizar por unos limitados momentos o hasta que el hashtag con más interacción esté presente o el Trending Topic sea el más popular; sin embargo, una vez que se desvanecen esas falsas realidades, aparecen las verdaderas situaciones que pueden afectar el bienestar emocional y psicológico de las personas.
En la fundación entendemos que esta fragilidad toca al mundo académico completo, tanto a profesores como a los alumnos, quienes evidentemente muestran una alta vulnerabilidad psicológica y emocional, frente a los desafíos que ha planteado la pandemia del coronavirus, los confinamientos prolongados y esta realidad desconectada de las acciones de verdadera empatía por el otro.
¿Cuándo desaparece la incertidumbre?
¿Cuántas veces escuchaste la frase “Lo único cierto es la muerte”? ¿Podemos hacer desaparecer la incertidumbre? Nosotros creemos que sí, podemos hacer un buen intento cuando le damos un sentido a nuestros pensamientos y la convertimos en certidumbre, pero para hacer este intento se requiere esfuerzo y acompañamiento, cosa que aún no estamos acostumbrados como sociedad.
Esto es parte del análisis que hacemos en la charla del “Corazón a la acción”, donde invitamos a jóvenes, padres, madres, cuidadores y profesionales a revisar conceptos y reflexionar sobre el poder que emana de estas ideas para plantearnos el desafío de decidir conscientemente a reconstruirnos y levantarnos de un fuerte dolor que nos ha transformado.
Si necesitas ayuda o quieres saber más:
Instagram y Twitter: @fsummercl
Facebook: Fundación Summer
Web: www.fsummer.org
Por Equipo Espacio Mutuo
Mutual de Seguridad
Últimos Artículos








Cómo bloquear los pensamientos catastróficos



Atrévete a tomar el control de lo que sientes







3 nuevas ideas sobre la felicidad


Charla TED: El poder de creer que puedes mejorar


Charla TED: Por el bien del argumento

¿Por qué los padres ya no enseñan “la Regla de Oro”?





Charla TED: Vivir más allá de los límites












Charla TED: Cómo afecta la amistad a tu cerebro

¿Puede el asombro salvar a la humanidad?



Charla TED: Por qué la alegría es un estado de ánimo






¡Viva el cambio! ¡Viva la incertidumbre!

¿Qué puedo hacer?, la gran pregunta




Charla TED: 8 secretos del éxito


Charla TED: Conoce tu valor y luego pídelo

Se puede aprender de los fracasos ¡Sí se puede!



Charla TED: La tiranía del mérito


La importancia de ser paciente mientras te sanas





¿Podemos conciliar familia y trabajo?


La cultura del error o el arte de gestionar

El potencial de contar con talento Neurodiverso

Por qué los adolescentes ya no son lo que eran antes

Necesitamos tiempo para aburrirnos

La ciberseguridad como un desafío país








El poder y los riesgos de confiar en tu intuición



La trampa de preocuparse de lo que piensen los demás



Charla TED: El estado de la crisis climática en 2021


Charla TED: Lo que aprendí de Nelson Mandela






Humanidad sobre la ideología = Yo Elijo Salvar






No se trata solo de usar los colores una vez al año

Salud Mental: un problema mutuo

Charla TED: Menos cosas, más felicidad



Charla TED: Nuestra pérdida de Sabiduría

Charla TED: Lo que aprendemos antes de nacer



La empatía como una Acción del Corazón





¿Qué son los ‘mayorescentes’ y qué demandan?



Charla TED: Una breve historia de la Tristeza


Los difíciles días de la Seguridad Social





Elecciones.










Un febrero diferente, una preocupación diferente

Escuchar, el arte perdido





Una mirada desde la Gratitud

Charla TED: Cómo domesticar tu mente errante

¿Por qué la pandemia es tan dura con los jóvenes?

Charla TED: ¿Cuándo termina una Pandemia?



Charla TED: Usando nuestra sabiduría práctica





La clave para volver, es hacerlo protegidos

















Charla TED: “Atrévase a disentir”








Soledad: ¿un problema de Estado?

Charla TED: «El poder de la Vulnerabilidad»




La curiosidad no mató al gato, lo hizo más feliz




Guía de supervivencia para un mundo en llamas






El secreto danés para la felicidad

En tu opinión, ¿qué edad tienes?

No estás solo, estás contigo mismo
