La importancia de hablar sobre el VIH en el entorno profesional
por Espacio Mutuo | Ene 9, 2023 | Espacios de Reflexión
Tecnologías para empresas inteligentes
Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo
La carga psicológica que sufren las personas que viven con el VIH y enfrentan episodios de discriminación en el ámbito laboral, en las relaciones, en los grupos de amigos e incluso en la familia puede impactar negativamente en su desempeño en general, incluso en el trabajo. Por ello, con el objetivo de ofrecer un apoyo adecuado a las personas que están pasando por esta situación, algunas empresas se están informando y poniendo en marcha iniciativas y proyectos, por ejemplo, Labor Positiva, que informa a sus empleados sobre métodos de prevención y tratamiento, además de apoyar a los empleados con VIH.
#workingpositively (Labor Positiva), es un programa internacional dedicado a abordar el estigma y la discriminación contra las personas que viven con VIH en el lugar de trabajo. El objetivo central es promover un trato digno y libre de prejuicios en cualquier entorno, de modo que los empleados puedan desarrollarse en igualdad de condiciones con sus compañeros, evitando problemas como la renuncia silenciosa o la baja productividad como consecuencia de un entorno laboral hostil para estas personas.
Así como es importante saber cómo se transmite el VIH, otra información es importante para acabar con los prejuicios:
- Informar a los líderes y demás empleados que no existe riesgo de contaminación por compartir utensilios, besarse o abrazarse, practicar deportes o trabajar y compartir el mismo espacio.
- Concienciarlos de que una persona con el virus puede llevar una vida como cualquier otra e incluso llegar a tener una carga viral indetectable, reduciendo a cero la posibilidad de transmisión.
- Una persona con VIH merece, como cualquier otra, un trato adecuado sin prejuicios.
Las condiciones de salud nunca pueden ser motivo de discriminación, y el conocimiento es la única forma de evitar que suceda. Por ello, las empresas deben promover una cultura donde cada persona pueda dar lo mejor de sí, en un entorno seguro y adecuado, con todas las herramientas necesarias para un buen trabajo.
Al igual que SAP, grandes marcas se suman a la iniciativa #workingpositively (creada en 2019 en Alemania y expandida a la región latinoamericana a través de la iniciativa Labor Positiva, con el apoyo de IBM y SAP junto a algunas ONGs), asumiendo un compromiso activo en la difusión información para un futuro más acogedor.
En palabras de Ezequiel Massa, Head de Diversidad e Inclusión para América Latina y el Caribe de SAP: “Trabajar por un ambiente seguro y no discriminatorio invita a los empleados a estar más comprometidos con la empresa. Además de la dedicación, las marcas también aseguran la retención y diversidad del talento. Haz como las grandes empresas que se han sumado a la iniciativa Labor Positiva desde su lanzamiento en América Latina en 2021. Inicia hoy la transformación de tu marca, promueve la justicia social y trabaja para que todas las etapas del ciclo de vida laboral sean inclusivas, con un ecosistema diverso y productivo.”
Últimos Artículos
Cómo bloquear los pensamientos catastróficos
Atrévete a tomar el control de lo que sientes
3 nuevas ideas sobre la felicidad
Charla TED: El poder de creer que puedes mejorar
Charla TED: Por el bien del argumento
¿Por qué los padres ya no enseñan “la Regla de Oro”?
Charla TED: Vivir más allá de los límites
Charla TED: Cómo afecta la amistad a tu cerebro
¿Puede el asombro salvar a la humanidad?
Charla TED: Por qué la alegría es un estado de ánimo
¡Viva el cambio! ¡Viva la incertidumbre!
¿Qué puedo hacer?, la gran pregunta
Charla TED: 8 secretos del éxito
Charla TED: Conoce tu valor y luego pídelo
Se puede aprender de los fracasos ¡Sí se puede!
Charla TED: La tiranía del mérito
La importancia de ser paciente mientras te sanas
¿Podemos conciliar familia y trabajo?
La cultura del error o el arte de gestionar
El potencial de contar con talento Neurodiverso
Por qué los adolescentes ya no son lo que eran antes
Necesitamos tiempo para aburrirnos
La ciberseguridad como un desafío país
El poder y los riesgos de confiar en tu intuición
La trampa de preocuparse de lo que piensen los demás
Charla TED: El estado de la crisis climática en 2021
Charla TED: Lo que aprendí de Nelson Mandela
Humanidad sobre la ideología = Yo Elijo Salvar
No se trata solo de usar los colores una vez al año
Salud Mental: un problema mutuo
Charla TED: Menos cosas, más felicidad
Charla TED: Nuestra pérdida de Sabiduría
Charla TED: Lo que aprendemos antes de nacer
La empatía como una Acción del Corazón
¿Qué son los ‘mayorescentes’ y qué demandan?
Charla TED: Una breve historia de la Tristeza
Los difíciles días de la Seguridad Social
Elecciones.
Un febrero diferente, una preocupación diferente
Escuchar, el arte perdido
Una mirada desde la Gratitud
Charla TED: Cómo domesticar tu mente errante
¿Por qué la pandemia es tan dura con los jóvenes?
Charla TED: ¿Cuándo termina una Pandemia?
Charla TED: Usando nuestra sabiduría práctica
La clave para volver, es hacerlo protegidos
Charla TED: “Atrévase a disentir”
Soledad: ¿un problema de Estado?
Charla TED: «El poder de la Vulnerabilidad»
La curiosidad no mató al gato, lo hizo más feliz
Guía de supervivencia para un mundo en llamas
El secreto danés para la felicidad
En tu opinión, ¿qué edad tienes?
No estás solo, estás contigo mismo