La importancia de ser paciente mientras te sanas

por | Ago 22, 2022 | Espacios de Reflexión

La paciencia parece ser algo que tenemos o no tenemos, como un rasgo de personalidad. Sin embargo, eso no es cierto: la paciencia se puede aprender y, especialmente a medida que envejecemos, se vuelve más esencial. 

Después de una lesión o enfermedad, nuestra voluntad para ser pacientes al manejar la recuperación es capaz de determinar si la curación tendrá los efectos positivos que esperamos… o no. 

CÓMO DESARROLLAR LA PACIENCIA

¿Qué es la paciencia y por qué es tan difícil para algunas personas desarrollarla? ¿Cómo se puede aprender a ser paciente mientras se cura de una lesión o enfermedad? 

La palabra misma comparte su origen con la palabra “paciente”, como en alguien que está bajo el cuidado de un profesional médico. Ambas palabras se derivan de una palabra latina que significa sufrir. A menudo es sinónimo de un retraso en la gratificación, el autocontrol y la disciplina.

Es difícil porque la gratificación instantánea es fácil de convertir en un hábito. Pero la paciencia no tiene que sentirse como sufrimiento. En cambio, puedes desarrollar la paciencia de una manera que puedes disfrutar, a través del pensamiento futuro episódico: imagínate a ti mismo en 5 eventos futuros positivos –un día, una semana, un mes, 3 meses y un año.

En una semana, imagínate conociendo a tu fisioterapeuta y mostrando una mejora medida. En un mes, imagínate caminando en la caminadora durante 30 minutos y sintiéndote tremendo, o estirando los brazos por encima de la cabeza sin molestias. Luego, en 3 meses, imagina jugar al tenis sin dolor. Finalmente, imagínate recuperado dentro de un año y participando en una actividad que no podrías haber soñado antes, ¡como correr una media maratón!

Se ha demostrado que el pensamiento futuro episódico reduce lo que se conoce como descuento por demora, que es la idea de que es mejor satisfacer los deseos inmediatos en lugar de tratar de anticiparse a algo mejor más adelante. En cambio, el pensamiento futuro episódico proporciona pistas que le dan una idea ahora de ese futuro algo mejor. Hacer esto a diario mejorará tu capacidad para ejercitar la paciencia y cosechar sus recompensas.

PACIENCIA PARA SANAR – O LO EMPEORARÁS. 

“’Es posible que te sientas mejor’, me dijo mi cirujano 3 semanas después de mi cirugía de hernia, ‘pero eso no significa que estés mejor’», relata el escritor Stephen L. Antczak. 

Le había estado explicando que se había sentido lo suficientemente bien durante la última semana para hacer algunas flexiones con facilidad, unas 10 a la vez. El especialista le pidió que dejara de hacer esto inmediatamente. Recién sería capaz de hacer flexiones, sentadillas y volver a correr después de la sexta semana. Hasta entonces, no debía hacer nada más extenuante que caminar casualmente y no levantar nada más pesado que un bidón de leche. Su consejo era ser paciente y dejar que el proceso de curación hiciera su trabajo.

“¡Afortunadamente, el Dr. Saunders intervino antes de que hiciera algo estúpido y lo empeorara!”, reflexiona Antczak. “Sin embargo, sucede que un paciente decide jugar al baloncesto una semana después de la cirugía y abre la incisión. Lo único que se puede hacer entonces es dejar que la herida cicatrice”.

PACIENCIA PARA NO RENDIRTE ANTES DE TIEMPO.

La fisioterapia también requiere paciencia. Las sesiones individuales de terapia física pueden sentirse como si en realidad no estuvieras haciendo nada o incluso pueden resultar incómodas, especialmente si se realizan en tu propio hogar. Pero, nuevamente, esto requiere tener paciencia tanto con el proceso como contigo mismo.

Cassandra Hogan es una fisioterapeuta en Florida, Estados Unidos, que se especializa en ayudar a pacientes neurológicos, como aquellos que han sufrido un derrame cerebral o una lesión en la médula espinal. A diferencia de la recuperación de una cirugía de hernia, dice que «más es mejor» con respecto a la fisioterapia en estos casos – se trata de hacer todo lo posible y lo antes posible.

«Reevaluamos cada 4 a 8 semanas, dependiendo de la condición», dijo Hogan. «Normalmente, hacemos medidas de resultados como fuerza, mejor rango de movimiento o una prueba de caminar para ver qué tan rápido o seguro se puede caminar».

Esto podría significar no ser capaz de esforzarse tanto como uno quisiera, pero aún así intentarlo, y requiere paciencia con uno mismo para comprender que el progreso requiere tiempo y esfuerzo. De manera similar, los pacientes mayores tienden a no completar sus ejercicios de fisioterapia en el hogar, lo que se hace evidente cuando visitan a su fisioterapeuta para medir el progreso.

PACIENCIA PARA INTENTARLO INCLUSO AUNQUE NO QUIERAS. 

Tony Horton, el creador del popular entrenamiento P90X y The Power of Four, comprende las pruebas de una larga recuperación de una enfermedad devastadora. Un ataque de culebrilla en su oído lo llevó al síndrome de Ramsey Hunt (que actualmente afecta al cantante Justin Bieber) y la parálisis de Bell. De repente, un tipo que podía hacer cuarenta dominadas de una sola vez ni siquiera podía pararse sobre sus propios pies.

«No podía levantarme de la cama», dijo Horton. «No podía comer, no podía beber. Perdí 25 kilos. Estaba vomitando todo el tiempo». Simplemente girar la cabeza de un lado a otro lo enfermaba. «No pude hacer nada físicamente durante 2 meses». Eventualmente, pudo caminar en una caminadora durante diez minutos. «Pero luego tuve que sentarme durante dos horas. Y, a veces, me hacía vomitar».

Su fisioterapeuta le dijo que su recuperación dependía de lo duro que quisiera trabajar. «Seguí intentándolo y seguí empujando», dijo Horton. «Pero lo que sucede es que debido a que es tan debilitante, tan abrumador y tan doloroso, muchas personas simplemente se cierran. No quieren pasar por eso».

En esos momentos hay que aprender a tener paciencia con uno mismo, darse cuenta de que el progreso puede no ser perceptible momento a momento y no desanimarse. Si solo puedes hacer 10 minutos en la caminadora hoy, tal vez pueda hacer 11 -o 5- mañana. Lo realmente importante es que no te rindas.

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo