La relevancia de la Sostenibilidad en las empresas de Latinoamérica

por | Abr 4, 2021 | Espacios de Reflexión

Tecnologías para empresas inteligentes

Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo

Un 45% de altos ejecutivos de empresas medianas y grandes de América Latina expresaron contar ya con una estrategia de sostenibilidad en sus organizaciones y un 22% dijo estar trabajando en una, poniendo este tema como agenda prioritaria entre las corporaciones de la región. Esta es una de las conclusiones que revela el estudio “La Sostenibilidad en la Agenda de los Líderes de Latinoamérica”, patrocinado por SAP.

Se trata de una de las primeras investigaciones de este tipo realizada en la región y que arroja datos muy alentadores en cuanto al progreso de la sostenibilidad en América Latina. Entre las conclusiones más reveladoras encontramos que 6 de cada 10 altos ejecutivos latinoamericanos entrevistados afirman que la sostenibilidad si es rentable.

El informe realizado entre 450 organizaciones incluyó casi en partes iguales empresas de servicios donde se hallan las industrias de servicios financieros, retail, telecomunicaciones, salud, entretenimiento y viajes; y empresas proveedoras de bienes donde encontramos las industrias de petróleo y gas, minería, agricultura, farmacéutica, construcción y productos de consumo.  

El 60% de los encuestados afirmó que su empresa tiene importante afinidad con el abordaje de igualdad de género (principal preocupación de las compañías de la región), economía circular (segundo en relevancia para las proveedoras de bienes), formación de la fuerza laboral para el futuro (segundo puesto entre empresas de servicios), emprendimiento social o cambio climático.

“Para lograr un desarrollo sostenible es fundamental armonizar tres elementos básicos: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Estos elementos están interrelacionados y son todos esenciales para el bienestar de las personas y las sociedades. Desde la perspectiva de las empresas, primero, tienen que ver con su propósito último, la misión, el valor que genera la compañía para la sociedad. Más allá del impacto positivo de la reputación, hay una razón de negocios que -parece un juego de palabras- sustenta la sustentabilidad”, explica Cristóbal Vergara, gerente general de SAP en Chile.

Los ejecutivos C-Level encuestados también piensan que los empleados son un motor que empujará con fuerza las estrategias sostenibles, con un 30% de ellos considerándolo un tema “extremadamente importante” y un 39% “bastante importante”, con peaks más altos en Brasil y México. Esto se vuelve aún más relevante si tomamos en cuenta que los millenials conformarán el 75% de la fuerza laboral en 2025 y para este grupo las prácticas sostenibles son de vital importancia. Según The Millennial Impact Report, el 64% de ellos solo aceptarían un trabajo si la empresa cuenta con esfuerzos sostenibles.

La tecnología se consolida como pilar de apoyo para la gestión de la sostenibilidad: 40% la utiliza para impulsar su estrategia y obtener indicadores eficaces. Por otra parte, se visualiza que la cadena de valor es una fuerza que impactará a futuro: por lo pronto, un 19% considera que las prácticas sostenibles son un gran diferenciador a la hora de elegir un proveedor, destacando Brasil (27%) y Argentina (25%) por encima de la media.

Y el esfuerzo continuará multiplicándose en 2021: un 28% planea incrementar los recursos en esta área mientras otro 25% estima mantener la misma inversión realizada en 2020. Este es un dato para resaltar, especialmente viniendo de un año de tantos retos.

PANORAMA NACIONAL

El escenario en Chile no difiere tanto de la realidad regional. «Los alentadores datos que arrojó este estudio, no están alejados de lo que ocurre en nuestro país, ya que cada vez más empresas locales asumen la sustentabilidad como un factor clave corporativo«, sostiene Cristóbal Vergara.

Según el ejecutivo, para avanzar en el desarrollo de políticas sustentables al interior de las empresas, un elemento clave es la tecnología. Ésta permite impulsar la innovación sin comprometer la capacidad y los recursos de la generación actual y las siguientes, a través de soluciones inteligentes como las dispuestas por SAP, que ayudan a las compañías a ejecutar y medir sus estrategias sostenibles. «La tecnología tiene un rol facilitador para alcanzar este desarrollo porque contribuye a manejar las emisiones de carbono y acelerar el proceso de transición a una economía más sustentable, y vemos que en Chile dicho tema está integrado en la agenda de las empresas«, acota.

Alcanzar la transformación hacia la sostenibilidad no es un camino directo de una sola vía y los líderes de negocios tendrán la responsabilidad de manejar múltiples prioridades en un mundo muy cambiante. Aquellas organizaciones que logren integrar con éxito la sostenibilidad en el ADN de sus empresas contarán con una base muy sólida y una ventaja competitiva para sobresalir.

Acerca de SAP 
SAP, la Compañía de la Experiencia basada en la Empresa Inteligente, es el líder del mercado en software de aplicación empresarial, que contribuye a que las organizaciones de todos los tamaños y en todas las industrias puedan alcanzar su funcionamiento óptimo: en el 77% de los ingresos por transacciones del mundo interviene un sistema SAP. Nuestras tecnologías avanzadas de machine learning, Internet of Things (IoT) y analytics ayudan a convertir los negocios de los clientes en empresas inteligentes. SAP contribuye a dar a las personas y a las organizaciones profundos conocimientos de negocio y promueve la colaboración que les permite mantenerse más delante de la competencia. Simplificamos la tecnología para las empresas, de modo que puedan consumir nuestro software de la manera en que lo desean, sin interrupciones. Nuestro conjunto de aplicaciones y servicios extremo a extremo permite a más de 440.000 clientes del sector público y privado operar en forma rentable, adaptarse continuamente y marcar la diferencia. Con una red global de clientes, asociados, empleados y líderes de ideas, SAP ayuda al mundo a funcionar mejor y a mejorar las vidas de las personas. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, http://news.sap.com/latinamerica, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC

 

Compártelo
Compártelo