Ponte en modo felicidad: 3 pasos para cambiar tu mente hacia el éxito y la alegría

por | Nov 21, 2022 | Espacios de Reflexión

Los últimos años han sido un torbellino, y… aún no ha terminado. Seguimos enfrentándonos a las consecuencias de 3 años de pandemia, además de estar presenciando eventos globales preocupantes (guerras, crisis, conflictos políticos) que se desarrollan frente a nuestros ojos. 

Si bien cada persona es única en la forma en que manejan estos tiempos difíciles, existen formas en que podemos tratar de hacer frente a un trauma aparentemente interminable.

Aunque pueda parecer una tarea insuperable, te sorprendería el poder de nuestras propias voces internas para combatir la negatividad. La psicología positiva puede hacer maravillas para ayudarnos a conquistar nuestras metas, aliviar los pensamientos negativos y ver nuestro entorno como beneficios potenciales en lugar de desinflar el estado de ánimo. 

Esto es especialmente importante a medida que el trabajo y la vida se entrelazan cada vez más, lo que provoca que los problemas de salud mental impregnen todos los aspectos de nuestros días. 

CAMBIA TU MENTALIDAD EN 3 PASOS

  • Enfréntate a los objetivos de forma distinta. 

La investigación sugiere que toma alrededor de 2 meses formar un hábito. Si bien esto puede parecer mucho tiempo para mantenerse constante, hay pequeños consejos y trucos que podemos usar para mantener el rumbo.

Desarrollar micro-hábitos en lugar de intentar un nuevo comportamiento por un largo período de tiempo significativo, puede ayudarte a mantener tus nuevos hábitos. La investigación también muestra que las personas a menudo hacen que sus objetivos sean demasiado difíciles, y este es un factor importante que contribuye a que tantas personas se rindan tan pronto. Sé paciente contigo cuando pienses en tus objetivos (que, por cierto, puedes volver a retomar en cualquier momento si te has desviado del camino en el pasado) y sé realista con tus planes.

También es importante identificar el significado detrás de nuestros objetivos si queremos que se mantengan. Por ejemplo, un objetivo común en el lugar de trabajo es mostrar un éxito medible en un lanzamiento o proyecto a largo plazo. Ampliar ese objetivo para incluir el «por qué» («Quiero mostrar por qué merezco un ascenso») tiene un significado y ayudará a crear pasos a seguir (como la mejor manera de mantenerse organizado y mantenerse al día con este panorama más amplio en mente). Conectar nuestras metas con razones significativas para tenerlas nos permitirá encontrar motivación para tareas difíciles.

Finalmente, garantizar que nuestros objetivos sean medibles y hacer un seguimiento del progreso son pasos críticos para mantener una perspectiva positiva. Esto nos permite reconocer nuestro progreso hacia las metas y nos demuestra a nosotros mismos que son alcanzables. 

  • ¡Piensa positivo, sé positivo!

Puede sonar como un cliché, pero trabajar conscientemente para replantear tus pensamientos de una manera positiva puede ser excelente para tus relaciones, carreras y amistades. Si bien es importante honrar tus sentimientos, ya sean buenos o malos, también debemos recordar que «esto también pasará» -en el sentido de que nada es para siempre- y reflexionar sobre la negatividad solo puede generar más negatividad. Por el contrario, concentrarse en las cosas con una mentalidad positiva puede hacer maravillas para tu estado de ánimo y arrojar luz sobre lo bueno en nuestras vidas.

Un par de formas viables de cambiar rápidamente de marcha hacia el pensamiento positivo son ofrecerse como voluntario y expresar gratitud todos los días. Los estudios demuestran que el voluntariado puede impulsar el pensamiento positivo y puede servir como una salida para ayudar a los demás, y la gratitud diaria pondrá en perspectiva lo bueno de tu vida. Mirar el panorama general, encontrar conexiones significativas con los demás, escribir lo bueno de tu vida y honrar tus sentimientos como herramientas para procesar situaciones son excelentes maneras de abordar la gratitud diaria y mejorar tu perspectiva general. Estos enfoques no sólo te ayudarán en el hogar, sino que también te ayudarán a llegar a la oficina (o a tu escritorio remoto) con energía renovada y lista para comenzar el día.

  • Tómate un momento para centrarte en ti. 

Todos experimentan momentos en los que se sienten atrapados en un proyecto y, combinado con los factores estresantes normales del lugar de trabajo, puede conducir a una incapacidad para concentrarse en la tarea en cuestión. Estos factores estresantes solo se ven exacerbados por los muchos eventos mundiales negativos que ocurren a nuestro alrededor, y los posibles desafíos de salud mental que enfrentamos en nuestras vidas personales. A veces puede parecer que necesitamos ser máquinas de productividad, pero la verdad debemos ser menos estrictos. 

Es importante que seamos pacientes con nosotros mismos en momentos de estrés y practiquemos ser más conscientes a lo largo del día. Esto puede incluir reservar tiempo para el almuerzo o tomarse 5 minutos para centrarse con una meditación guiada para ayudar a replantear tu mentalidad. Es una creencia común que no podemos tomar descansos durante el trabajo, pero establecer prácticas de cuidado personal y dar un paso atrás puede hacer maravillas para nuestra capacidad de concentración durante el día. Recuerda que el estrés es una parte normal de la vida y tiene un propósito importante. Al reformular los sentimientos de estrés para reconocer que tu cuerpo y mente se están preparando para una tarea significativa, la respuesta de estrés de nuestro cuerpo puede ser una ventaja: en realidad, puede significar estar más concentrado, comprometido y confiado.

Ser positivo no significa vivir en la negación; aunque todos nos enfrentamos a una situación increíblemente difícil, cambiamos nuestra perspectiva hacia las cosas que nos mantienen en marcha todos los días. Ser realista, abordar las situaciones de manera positiva desde el principio y ofrecernos un respiro de la rutina diaria ayudará a reelaborar nuestro pensamiento. Independientemente de cómo abordes tus objetivos, recuerda tratarte con amabilidad.

 

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo