¿Por qué los padres ya no enseñan “la Regla de Oro”?

por | Jun 19, 2023 | Espacios de Reflexión

La Regla de Oro -tratar a los demás como quieres que te traten a ti- es uno de los principios morales más antiguos y aceptados universalmente en la historia humana. El espíritu de esta máxima ética ha ayudado a prevenir la violencia, el hambre, la explotación y la discriminación.

Pero según la Encuesta nacional para padres sobre la crianza de buenos hijos 2023, publicada en Character.org, muy pocos niños estadounidenses hoy en día están aprendiendo sobre la denominada “regla de oro”. De hecho, menos de uno de cada 5 padres (14%) dijo que usa la frase de la regla (“tratar a los demás…”) con sus hijos, y más de una cuarta parte de todos los padres (28%) dijo que no está familiarizado con el significado de la Regla de Oro.

Puede que no lo parezca, pero la extinción de la Regla de Oro resulta alarmante. ¿Será que estos hallazgos indican una erosión de los lazos cívicos que han mantenido unidas a nuestras comunidades por siglos?

SER UN PADRE “DE ORO” EN 2023

La encuesta de este año fue diseñada para comprender mejor cómo los padres están respondiendo a una multitud de desafíos que las generaciones anteriores nunca enfrentaron, desde las redes sociales hasta la polarización política que enfrenta nuestra sociedad.

Los hallazgos sugieren que los padres se preocupan por el carácter, que definimos como «bondad en acción». Por ejemplo, la honestidad, la responsabilidad y el respeto fueron los 3 valores principales en los que los padres quieren que sus hijos se preocupen más. Además, casi 7 de cada 10 padres (68%) dijeron que podrían enfatizar la importancia del carácter de manera más intencional a sus hijos. No es sorprendente que la mitad de todos los padres estén preocupados de que sus hijos cometan los mismos errores que ellos cometieron.

Entonces, ¿por qué los padres no hablan de la Regla de Oro? Los expertos han pasado horas intercambiando ideas sobre las posibles razones que podrían explicar estos sorprendentes resultados. 

Aquí hay 5 razones por las que creemos que tan pocos padres usan la frase de la regla de oro cuando hablan con sus hijos.

1. LA REGLA DE ORO ES UN TÉRMINO ARCANO Y ANTIGUO.

Cada generación ha tenido su turno de tirar ciertas palabras o frases al basurero de la historia. El lenguaje evoluciona y cambia. Es posible que los padres de hoy prefieran usar otros términos y frases para enseñar y reforzar los comportamientos que encarnan la Regla de Oro (como la empatía, la justicia y el respeto).

2. DIFERENTES CULTURAS USAN DIFERENTES TÉRMINOS.

Si bien la sabiduría capturada en la Regla de Oro ha sido aclamada durante mucho tiempo como un principio universal que se encuentra en todas las religiones, no hay evidencia de que el término en sí se use ampliamente en todas las culturas. En las culturas africanas, la idea de respeto y reciprocidad está consagrada en el término ubuntu. En el centro de la ética confuciana se encuentra el término zhongshu (abstenerse de acciones que puedan molestar o herir a otros). Y si bien Al-Ghazali, uno de los eruditos musulmanes más influyentes, escribió incansablemente sobre la Regla de Oro, existen otras frases y expresiones en el Islam que expresan la importancia de la justicia, la compasión, el altruismo y ser un buen vecino. Es posible que, aunque el ideal de la regla de oro siga siendo importante, los diferentes grupos culturales y étnicos utilicen cada vez más otros términos.

3. VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD “YO PRIMERO”.

Algunos estudiosos sugieren que estamos en medio de una epidemia de narcisismo y que los jóvenes tienen hoy más privilegios. Además, sabemos por la investigación realizada por Making Caring Common que, si bien muchos padres afirman querer que sus hijos sean «amables y afectuosos», sus hijos piensan que lo más importante para sus padres es obtener buenas calificaciones. Y no olvidemos el impacto de las redes sociales y cómo estas plataformas desencadenan emociones de «comparación social», como los celos y la envidia, mucho más que expresiones de bondad o ayuda. Es posible que la escasez de la Regla de Oro se deba a que nuestra sociedad se ha vuelto más egocéntrica.

4. LAS RAÍCES DE LA “COMUNIDAD” ESTÁN DESAPARECIENDO.

El libro Bowling Alone de Robert Putnam describe el colapso de lo que históricamente ha sido un sello distintivo de la sociedad occidental: nuestras comunidades unidas. Putnam documenta que las personas del siglo XXI tienen muchas menos conexiones y redes sociales que las generaciones anteriores: menos fiestas de barrio, menos personas asisten a templos de culto, menos niños juegan en la calle con sus vecinos y muchos menos se inscriben para ser Scouts o participar de otras instituciones cívicas. En resumen, es posible que los lazos y las conexiones sociales que históricamente han sido esenciales para la práctica de la Regla de Oro se estén erosionando drásticamente. 

5. VEMOS EL PROBLEMA EN LOS “HIJOS DE OTRAS PERSONAS”.

En la encuesta se les preguntó a los padres sobre los comportamientos de sus hijos, así como de los niños en general. Mientras que casi 4 de cada 10 padres (38%) informaron que su hijo les había mentido en los últimos 6 meses y el 42% dijo que su hijo había sido irrespetuoso con los demás recientemente, los padres parecen estar mucho más preocupados por el comportamiento de otros hijos. 9 de cada 10 cree que los niños de hoy no tratan a los demás con respeto. Hasta el 85% dice que los niños de hoy no son honestos, y el 83% dice que los niños de hoy solo se preocupan por sí mismos. Es posible que la razón por la que los padres no hablan con sus hijos sobre la Regla de Oro es que tienen un punto ciego y piensan que el problema son otros niños – no el suyo.

¿Por qué importa que la Regla de Oro esté desapareciendo si a los niños se les sigue enseñando en casa y en la escuela los principios de empatía, equidad y respeto? La preocupación más profunda de los expertos es que estas raíces primarias de la Regla de Oro también están en peligro. Por ejemplo, un estudio descubrió que cuando los estudiantes pensaban en la Regla de Oro, les recordaba la importancia del amor, el respeto y la ayuda a los demás. No podemos aceptar un futuro en el que estas semillas de bondad también sean arrojadas al basurero de la historia.

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo