




¿Puede una empresa forzar al teletrabajo apelando a su deber de protección de la vida y seguridad de sus trabajadores?
por Espacio Mutuo | Feb 19, 2021 | Espacios de Reflexión
Tu Asesor Legal
Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo


Un trabajador de empresa interpuso una acción de protección en contra de su empleador argumentando que éste le ordenó unilateralmente, y en contra de su voluntad, a continuar realizando sus funciones desde su domicilio — en modalidad de teletrabajo — cuestión que lo perjudicaba en sus remuneraciones, especialmente considerando que por su edad postularía a beneficios indemnizatorios pactados en contrato colectivo. De esta manera, estima vulneradas las garantías constitucionales consagradas en los numerales 16 y 24 del artículo 19 de la Constitución Política de la República
Por su parte, la empresa expresa que el involucrado efectivamente fue destinado discrecionalmente a cumplir funciones desde su hogar, pues a raíz de enfermedad de COVID-19, se encontraba en un grupo de riesgo dado que a esa fecha alcanzaba los 65 años. De esta manera, decidió que el mismo se encontraba en situación de vulnerabilidad ante un eventual contagio.
Lo anterior, lo fundamenta el empleador en la obligación establecida en el artículo 184 del Código del Trabajo que al efecto expresa que “El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales”.
La Corte de Apelaciones de Punta Arenas rechazó el recurso de protección deducido por el trabajador expresando que no existía un acto ilegal en la medida adoptada por la empresa. En consecuencia, se determinó que la decisión del empleador fue en cumplimiento de una obligación que la ley impone para brindar resguardo y protección a la vida y salud de los trabajadores.
Además, se descartó que la medida de la empresa fuera arbitraria, debido a que la decisión fue adoptada en virtud de las facultades legales, en protección de los derechos garantizados constitucionalmente y comunicada oportunamente al trabajador, pues la inclusión en un grupo de riesgo consta en el instructivo interno, emitido por la empresa, aplicable a nivel nacional, sin que se vislumbre un afán antojadizo o caprichoso a su respecto, aún más si se considera la alta tasa de infectados en la región.
Como podrá advertirse, lo anterior da cuenta de la importancia para el empleador de implementar políticas claras, seguras y objetivas en pos del deber de protección que tiene respecto de la vida y seguridad de sus trabajadores, cuestión que resulta reconocida en la sentencia analizada.
De este modo, creemos que uno de los desafíos en los planes de retorno a empresas puede estar dado por la mantención de estas modalidades de trabajo alternativas a las tradicionales, ya sea por exigencia del empleador, o por requerimiento de trabajadores en virtud de condiciones particulares que estos puedan tener.
En Albagli Zaliasnik, nuestros abogados están disponibles para colaborar en la orientación e implementación de estas medidas que incentivan el desarrollo de las compañías.
Últimos Artículos








Cómo bloquear los pensamientos catastróficos



Atrévete a tomar el control de lo que sientes







3 nuevas ideas sobre la felicidad


Charla TED: El poder de creer que puedes mejorar


Charla TED: Por el bien del argumento

¿Por qué los padres ya no enseñan “la Regla de Oro”?





Charla TED: Vivir más allá de los límites












Charla TED: Cómo afecta la amistad a tu cerebro

¿Puede el asombro salvar a la humanidad?



Charla TED: Por qué la alegría es un estado de ánimo






¡Viva el cambio! ¡Viva la incertidumbre!

¿Qué puedo hacer?, la gran pregunta




Charla TED: 8 secretos del éxito


Charla TED: Conoce tu valor y luego pídelo

Se puede aprender de los fracasos ¡Sí se puede!



Charla TED: La tiranía del mérito


La importancia de ser paciente mientras te sanas





¿Podemos conciliar familia y trabajo?


La cultura del error o el arte de gestionar

El potencial de contar con talento Neurodiverso

Por qué los adolescentes ya no son lo que eran antes

Necesitamos tiempo para aburrirnos

La ciberseguridad como un desafío país








El poder y los riesgos de confiar en tu intuición



La trampa de preocuparse de lo que piensen los demás



Charla TED: El estado de la crisis climática en 2021


Charla TED: Lo que aprendí de Nelson Mandela






Humanidad sobre la ideología = Yo Elijo Salvar






No se trata solo de usar los colores una vez al año

Salud Mental: un problema mutuo

Charla TED: Menos cosas, más felicidad



Charla TED: Nuestra pérdida de Sabiduría

Charla TED: Lo que aprendemos antes de nacer



La empatía como una Acción del Corazón





¿Qué son los ‘mayorescentes’ y qué demandan?



Charla TED: Una breve historia de la Tristeza


Los difíciles días de la Seguridad Social





Elecciones.










Un febrero diferente, una preocupación diferente

Escuchar, el arte perdido





Una mirada desde la Gratitud

Charla TED: Cómo domesticar tu mente errante

¿Por qué la pandemia es tan dura con los jóvenes?

Charla TED: ¿Cuándo termina una Pandemia?



Charla TED: Usando nuestra sabiduría práctica





La clave para volver, es hacerlo protegidos

















Charla TED: “Atrévase a disentir”








Soledad: ¿un problema de Estado?

Charla TED: «El poder de la Vulnerabilidad»




La curiosidad no mató al gato, lo hizo más feliz




Guía de supervivencia para un mundo en llamas






El secreto danés para la felicidad

En tu opinión, ¿qué edad tienes?

No estás solo, estás contigo mismo
