SAP obtiene por tercer año consecutivo la certificación Equidad CL

por | Jun 7, 2021 | Espacios de Reflexión

Tecnologías para empresas inteligentes

Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo

Por tercer año consecutivo SAP fue reconocida como una de las mejores empresas para reclutar talento LGBTI en Chile, según Equidad CL, la certificación internacional de Human Rights Campaign y Fundación Iguales que determina los espacios laborales más diversos e inclusivos con la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales en Sudamérica.

La calificación da cuenta de cómo la tecnológica alemana ha implementado de manera exitosa políticas hacia la orientación sexual e identidad de género, programas de capacitación y entrenamiento para prevenir discriminaciones, al igual que acciones de comunicación pública que visibilizan a esta compañía como un espacio laboral diverso y seguro para los trabajadores LGBTI. 

En este sentido, parte de las gestiones de la empresa en Chile que la hacen acreedora de Equidad CL, son la constitución de la red Pride@SAP liderada desde hace cuatro años por Graciela Velasquez y destinada a fortalecer los programas de inclusión y diversidad; la realización de ferias de emprendedores y aliados LGBT+; colaboraciones puntuales con varias ONGs de la diversidad sexual como Fundación Selenna y OTD, además de otras actividades de sensibilización y capacitación interna y externa.

“En SAP celebramos las habilidades y experiencias de todas las personas por igual, no solo porque así estamos contribuyendo al bien común y combatiendo la discriminación, sino también porque sostenemos que la inclusión de la comunidad LGBTIQ+ en la fuerza laboral, así como de otros grupos sub-representados, es clave para nuestro desarrollo como sociedad. Los lugares de trabajo diversos y abiertos a la diferencia se traducen en empresas altamente competitivas e instalan una cultura de respeto que se convierte en una fortaleza organizacional”, explicó Ezequiel Massa, Head de Diversidad e Inclusión para SAP Latinoamérica y Caribe.

Tanto a nivel global como en Latinoamérica, SAP ha definido una estrategia centrada en las personas, comprometiéndose en la construcción de una cultura organizacional de puertas abiertas para que todas y todos sean auténticos, se desarrollen y puedan alcanzar sus metas e interactuar en un ecosistema plural. Es por ello que, también durante mayo, la empresa decidió ser parte de Entrelatam, la primera Alianza Regional impulsada por Fundación Encontrarse en la Diversidad, cuyo objetivo es conectar a personas, organizaciones y Estados para potenciar esfuerzos de diversidad e inclusión, generando acciones que promuevan los derechos de todas las personas. 

Resultados Equidad CL 2021

Casi 100 organizaciones de diferentes rubros y tamaños participaron de manera voluntaria y gratuita en la tercera edición de Equidad CL. De ellas, 27 empresas- incluida SAP- y una entidad pública internacional obtuvieron 100 puntos como más alta calificación, dado que cuentan con una normativa inclusiva hacia la orientación sexual e identidad de género, programas de capacitación y entrenamiento para prevenir discriminaciones, redes o grupos de trabajadores LGBTI, y difusión.

Este año, la medición determinó que el 73% de las organizaciones participantes cuenta con una política de protección por orientación sexual y un 72% con una política destinada a resguardar la identidad de género de sus trabajadores. El 55% de las empresas tiene redes de colaboradores LGBTI (o grupos de afinidad para fortalecer los programas de diversidad e inclusión), el 80% un comité de Diversidad e Inclusión y un 81% un representante que da seguimiento exclusivo a esa área en su respectiva empresa. Además, el 77% de las instituciones realizaron durante 2020 al menos un esfuerzo en marketing, publicidad o filantropía.

Luego de haber lanzado Equidad MX en México, Human Rights Campaign, decidió aplicar esta certificación en Chile por primera vez en 2018, transformándolo en el primer y único país sudamericano en medir la realidad de las empresas en estas materias. La implementación fue posible gracias a una alianza con Fundación Iguales y en cooperación con la red de empresas Pride Connection. Si bien en la primera versión 31 organizaciones se evaluaron en este programa, la más reciente edición logró triplicar la cifra convocando a casi 100 entidades.

Para mayor información, visitar www.equidadlatam.cl

Compártelo
Compártelo