

Cambio climático: cuál es su impacto en la Seguridad y Salud en el Trabajo

De acuerdo a un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) más del 70% de los trabajadores de todo el mundo están expuestos a diferentes riesgos debido a los efectos del cambio climático.
Las altas temperaturas, los fenómenos climáticos extremos y la contaminación del aire en el lugar de trabajo son algunos de los peligros que afectan actualmente a la población laboral y que tienen graves efectos en la seguridad y salud de las personas.
Conscientes de esta realidad y de las consecuencias que esto significa en el mundo laboral, Mutual de Seguridad ha elaborado nuevas estrategias preventivas y acciones de mitigación dirigidas a sus empresas e instituciones adherentes con el propósito de gestionar y mitigar estos nuevos riesgos laborales.
Los principales riesgos exacerbados o amplificados en el contexto del impacto del cambio climático detectados por el estudio de la OIT advierten amenazas causadas por el aumento de las temperaturas globales y la intensificación de la radiación ultravioleta, los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento de enfermedades transmitidas por vectores, incendios forestales y una mayor exposición a los productos agroquímicos.
“Parte importante de la gestión en la prevención de estos riesgos laborales, es adaptarse a estas nuevas condiciones. La gestión del riesgo climático debe incluir la incorporación de nuevas medidas preventivas y de seguridad en el trabajo para garantizar la integridad de las personas”, señala Héctor Jaramillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad.
Sectores como la agricultura, la construcción, la minería y la pesca enfrentan importantes desafíos debido a las condiciones climáticas extremas, como olas de calor, tormentas intensas e inundaciones. Por otra parte, los trabajadores agrícolas están expuestos a riesgos como el estrés por calor y la exposición a pesticidas, mientras que los de la construcción enfrentan peligros relacionados con el aumento de las temperaturas. En síntesis, estas actividades económicas requieren medidas de adaptación y protección específicas para garantizar entornos laborales seguros y saludables.
Ante este nuevo escenario, “resulta sumamente relevante que nuestros adherentes tomen consciencia del impacto del Cambio Climático en la Seguridad y Salud Laboral, y realicen evaluaciones de riesgos e identificación de peligros específicos generados por este contexto, ya que estos pueden afectar sus operaciones, trabajadores, cadenas de suministro y grupos de interés”, agregó Jaramillo. A su vez, es importante capacitar a los integrantes de las organizaciones ante estas nuevas amenazas y reforzar la gestión de riesgos de desastres, entre otras medidas.
¿Cómo aborda Mutual de Seguridad esta problemática?
Para enfrentar estos nuevos riesgos laborales Mutual de Seguridad ha desarrollado una completa oferta de productos y servicios preventivos orientados específicamente para abordar los problemas que trae consigo el cambio climático. Esta asesoría preventiva especializada se puede agrupar por temáticas como altas temperaturas ambientales y Radiación Solar UV; la gestión de riesgo ante emergencia y desastres; la prevención de incendios forestales, prevención de zoonosis como el virus Hanta o la fiebre Q.
Para cada una de estas problemáticas, en www.mutual.cl las empresas e instituciones adherentes de Mutual de Seguridad podrán encontrar fichas de Apoyo preventivo, protocolos construidos en base a la normativa legal vigente, Guías técnicas y diferentes productos preventivos para apoyar la gestión del riesgo y la protección de sus trabajadores.
Te recomendamos más artículos de interés.
El ABC de la cafeína: lo que realmente le pasa a tu cuerpo cuando tomas café
Existe una alta probabilidad de que al momento de leer esto, tengas una taza de café en la mano – no por nada es la bebida más popular en buena...
3 nuevas ideas sobre la felicidad
En julio, alrededor de 1000 personas de más de 56 países se reunieron en el 8º Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Psicología...
¿Demasiado bueno para ser verdad? así se manipula la ciencia para vender “bienestar”
No puedes pasearte por un supermercado o una farmacia sin encontrarte con etiquetas que promueven supuestos beneficios para la salud. En el pasillo...
Comprometidos con la protección social de los trabajadores de plataformas digitales
Ante el dinamismo de un entorno laboral cambiante y la consolidación de una nueva fuerza laboral, como son los repartidores de delivery, Mutual de...
Gestión del Riesgo de Desastres: ¿Cómo ir más allá de la exigencia normativa?
Chile es un país acontecido por diferentes desastres naturales como sismos, aluviones, erupciones y otros provocados por acción directa del hombre,...
¿Cuánto saben las Pymes sobre el seguro social de accidentes laborales y las mutualidades?
Las Pymes y emprendedores se caracterizan por estar asumiendo cada día nuevos riesgos y desafíos que impactan la continuidad y fluidez de sus...
Mutual de Seguridad avanza con centros de atención más eficientes y amigables con el medio ambiente
La implementación de estándares de construcción con elementos de ecoeficiencia y eficiencia energética es parte de la gestión en materia de...
Mutual de Seguridad incorpora inteligencia artificial a su propuesta de valor en salud y prevención
La organización continúa proyectándose como un referente en el área de innovación médica a través de diversas herramientas tecnológicas en la...
El cuidado de la salud mental de los trabajadores refuerza la mirada sostenible de las organizaciones
En un contexto global donde las enfermedades de salud mental laboral han aumentado, las implicancias que esto tiene en el mundo del trabajo son...