

Fin de las vacaciones: Volviendo cómodos y seguros a nuestro lugar de trabajo

Tras el descanso en nuestras vacaciones, el regreso al trabajo puede ser un momento de reencuentro con compañeros y nuevas metas, pero también de riesgos si no se toman las medidas de seguridad necesarias.
La prevención de accidentes y el cuidado de la salud ocupacional son responsabilidad de todos, y cada trabajador debe ser protagonista activo en su autocuidado.
Para que esto sea una realidad, es importante seguir alguna de estas simples recomendaciones, asegurándonos de esta forma un regreso tranquilo y con menores riesgos:
Al volver haz una revisión del área de trabajo, inspecciona tu espacio de trabajo buscando posibles riesgos como cables sueltos, herramientas en mal estado, elementos que obstruyan tu rango de movimiento o desniveles en el suelo. Reporta cualquier anomalía a tu supervisor.
Prueba y utiliza adecuadamente tus herramientas e insumos de trabajo. Asegúrate de conocer las normas de seguridad para cada equipo que uses y sigue las instrucciones del fabricante, utiliza además el equipo de protección personal adecuado y no operes maquinas ni tampoco equipos si no estás capacitado para hacerlo.
La ergonomía y la comodidad son clave, por lo que mantén una postura correcta al trabajar para evitar lesiones musculares. Procura también hacer pausas activas que te permitan entrar en movimiento a lo menos cada una hora. Ajusta tu silla, escritorio, espacio de trabajo y monitor a tu altura para así evitar una fatiga innecesaria. Si tu trabajo es en gran medida de pie, procura usar un calzado adecuado, que te permita mantenerte cómodo y seguro.
Comunica efectiva y oportunamente a tus compañeros y superiores sobre cualquier situación insegura que observes. Si te sientes incómodo o desprotegido realizando alguna tarea, no dudes en preguntar o solicitar ayuda.
¿Sabías que según estudios un alto porcentaje de los accidentes es debido al peligro de deslizamientos indeseados y lesiones en los pies?
Así es, estos accidentes son los más populares y se clasifican en dos, pudiendo ser de tránsito (o sea, cuando me dirijo al o hacia el trabajo), o en el mismo trabajo. Queremos darte también algunas recomendaciones puntuales:
Utiliza un calzado ocupacional, de trabajo o de seguridad adecuado, cómodo, idealmente con la protección que tu trabajo necesita (suela antideslizante, protección en las punteras, protección eléctrica, entre otras) y siempre en buen estado. Evita usar sandalias, zapatos de tacón o con suelas desgastadas. Recuerda que independientemente nuestras funciones, muchas veces nos desplazamos por diferentes áreas de nuestra empresa, lugares donde no queremos exponernos a accidentes.
Trata de tener la máxima precaución en superficies mojadas, irregulares o resbaladizas al caminar sobre áreas húmedas, engrasadas o con polvo. Disminuye tu velocidad y presta atención a tu entorno. Si es posible para ti, utiliza suelas con un alto coeficiente de roce, minimizando de esta forma la posibilidad de caídas o lesiones en tobillos, dedos u otra parte de tu cuerpo.
Por último, procura siempre estar pendiente de la señalización de riesgos, si observas un suelo mojado o resbaladizo, asegúrate de tener una mayor precaución cuando te desplaces, además, de ser posible, avisa de esta condición a tus compañeros para minimizar el riesgo de que ellos también puedan sufrir un accidente.
La seguridad en el trabajo es responsabilidad de todos y en Mutual de Seguridad y Skechers estamos conscientes y comprometidos con ello. Al tomar las medidas de precaución necesarias, utilizar los elementos adecuados y ser un protagonista activo en tu autocuidado, puedes prevenir accidentes y contribuir a un ambiente laboral más seguro y saludable. Recuerda que el regreso a la rutina no debe ser sinónimo de riesgos, sino de una nueva oportunidad para trabajar de forma segura y eficiente.
¡Tu seguridad es responsabilidad de todos! Encuentra tu calzado perfecto para el trabajo en www.skechers.com/work
Gonzalo Pérez Urquiaga
Te recomendamos más artículos de interés.
Formación temprana en prevención: una alternativa para impactar positivamente en las empresas del futuro
Según cifras del Mineduc, existen alrededor de 930 liceos técnico-profesionales a lo largo del país, lo que representa el 37% de la matrícula total...
Ley Karin: cambios integrales para el contexto laboral del país
Coumna de Mariana Alcérreca, Gerente de Asuntos Corporativos de Mutual de Seguridad. El próximo 1 de agosto marcará un hito importante en la...
Consejos para salvarte del multitasking
Para muchos, la multitarea o multitasking es la forma de vida: enviar mensajes de texto mientras estás en un semáforo en rojo, o perder el hilo del...
Un 89% de los ciclistas dicen sentirse inseguros al transitar por las calles sin ciclovías
A propósito del Día Mundial de la Bicicleta en junio, Mutual de Seguridad junto a la ONG No Chat, realizaron un estudio para conocer los principales...
Haz que los plazos te motiven, no que te abrumen
No hay duda alguna de que los plazos de trabajo pueden ser estresantes: cuando tienes demasiados, es normal sentirse abrumado. Y los plazos...
Charla TED: ¿Cómo responde tu cerebro al dolor?
Todo el mundo experimenta dolor, pero ¿por qué algunas personas reaccionan de diferentes maneras ante el mismo estímulo doloroso? ¿Y qué es...
Mutualflix: Innovación en capacitación para el futuro laboral del país
En 2023 se redujeron en un 10% los accidentes de trabajo, trayecto y enfermedades profesionales respecto al año anterior. Si bien es una muy buena...
Ley Karin: ¿Cómo abordarla en las organizaciones?
El 15 de enero de 2024, se publicó la Ley N°21.643, también conocida como la Ley Karin y que entra en vigencia el 1° de agosto de 2024. Esta ley...
Pasear, la cura para el estrés recomendado por expertos
Si bien el teletrabajo y las modalidades híbridas han permitido a ciertos sectores de la población mejorar su balance entre vida profesional y...