La seguridad y salud en el trabajo no se construyen desde la distancia, sino desde la cercanía con las realidades locales
Entrevista a Raimundo Rencoret | Presidente del Directorio de Mutual de Seguridad
Actualmente, Mutual de Seguridad cuenta en La Araucanía con más de 5.393 empresas adherentes -en su gran mayoría Pymes- y 118.816 trabajadores protegidos, lo que refleja una red sólida de compromiso con las personas.
Para consolidar este acercamiento y reforzar aún más los lazos de confianza, el presidente del directorio de la Mutual de Seguridad, Raimundo Rencoret, encabezó un encuentro empresarial en Temuco, además de provechosas salidas a terreno, donde pudo recibir un feedback muy positivo.
“En Mutual de Seguridad creemos que cada avance en prevención es también un acto de responsabilidad compartida”, señaló Rencoret en conversación con El Austral. “La seguridad y salud en el trabajo no se construyen desde la distancia, sino desde la cercanía con las realidades locales y las personas que día a día hacen posible el desarrollo del país”, sentenció el presidente del directorio, quien asumió en julio de este año y estará a la cabeza de la institución hasta el 2028.
¿Cuál es su evaluación de este Encuentro Empresarial de Mutual de Seguridad realizado en Temuco?
La verdad es que fue una excelente experiencia, como directorio nos llevamos una muy buena impresión del trabajo que está haciendo el equipo acá en La Araucanía. Hemos recibido tanto en las visitas que realizamos ese día en la mañana como en las conversaciones que sostuvimos durante el evento, un muy buen feedback respecto de la atención que estamos realizando, por lo tanto nos vamos muy satisfechos.
Usted ha tenido un estrecho nexo con Temuco, desde los estudios hasta parte de su vida profesional ¿Mantiene los lazos con esta ciudad?
Sí, hasta el día de hoy. Yo tuve la suerte de casarme con una habitante de Temuco hace ya 38 años y eso me posibilitó que el año 1987 llegara a esta ciudad, donde estuve trabajando hasta fines del año ‘93, donde por motivos laborales debimos trasladarnos a La Serena, donde estamos radicados hasta el día de hoy. Pero siempre seguimos viniendo a Temuco, porque mantenemos lazos familiares, aparte de que La Araucanía es una región que nos encanta.
¿Tiene La Araucanía realidades laborales que la distinguen de otras regiones del país en materia de prevención?
Estas salidas a terreno que realizamos con el directorio permiten apreciar la diversidad de realidades laborales del país. Nosotros recorremos desde el borde norte hasta el sur y en cada sector se van viendo distintas necesidades, distintos requerimientos, y es muy importante para una institución como la nuestra entender lo que el adherente necesita. Evidentemente un trabajo en el campo, en el ámbito de construcción, es muy distinto al trabajo minero del norte o al trabajo en los puertos… Son muy diversos, y la mejor manera de hacer un trabajo colaborativo eficiente es entender exactamente cuáles son esas necesidades y esos dolores que tiene cada uno de nuestros adherentes.
La Región exhibe un 3% de accidentabilidad. ¿En qué pie estamos respecto de la media nacional?
Está dentro de la media nacional, es un buen indicador. Ahora, el tema es que más allá de lo que puedan ser los indicadores, nuestro dolor es entender que esos números reflejan familias que quedan con algún tipo de trastorno profundo por la partida de un ser querido o por un accidente que genera problemas físicos que les acompañan por toda la vida. Es un trabajo social muy fuerte el que tenemos que realizar, y nuestra tarea es que ojalá esos indicadores tiendan a cero, sabiendo que no es una tarea fácil y que es una labor compartida, transversal. Y en eso estamos y es a lo que queremos abocarnos con mucha dedicación en estos tres años que me toca liderar esta gran institución.
¿Cuáles son los grandes ejes de su gestión?
Hoy la presencia en regiones es un tema muy relevante en nuestra gestión, queremos estar muy cerca de nuestros adherentes. Lo otro es la educación, pues para mejorar en prevención tenemos que educar; tenemos la firme convicción de que este es un tema que tenemos que llevar a nivel de la primera infancia, de forma de que cuando entren al mundo laboral ya vengan con una formación preventiva que nos va a permitir como país tener menos accidentabilidad. Y también el tema tecnológico, es un hecho que dentro de los próximos 5 años ya todas las empresas de una u otra manera van a tener que convivir con la Inteligencia Artificial, y nosotros como mutualidad trabajamos para ir enriqueciendo nuestro trabajo con el apoyo de esta potente herramienta.
¿De qué manera se puede incrementar la presencia en regiones de la Mutual?
El tema pasa primero por fortalecer los equipos en el sentido de una estrategia que tiene que ser nacional. Nuestra visión, nuestro querer, es que una persona que es atendida en Puerto Montt tenga el mismo servicio que una persona que es atendida en Rancagua o en Copiapó. En el encuentro empresarial pudimos apreciar que las demostraciones hacia nuestro gerente regional dan cuenta de esa cercanía y de ese conocimiento; eso es lo que tenemos que tener a lo largo de todas nuestras agencias a nivel país.
¿Cuál es el mensaje que les entrega la Mutual a los adherentes?
Nuestro mensaje apunta a que tengamos una buena comunicación. Lo que necesitamos para hacer bien nuestro trabajo es conocer bien a nuestros adherentes. Por eso la primera instrucción que tiene nuestro equipo es que hay que estar en terreno con ellos, y en la medida que haya un buen diálogo, nosotros vamos a entender lo que el adherente necesita y vamos a poder entregar un buen servicio.
2026: los 60 años de la Mutual
El próximo año la Mutual cumplirá 6 décadas. Respecto de las proyecciones, su presidente de directorio señaló que “nuestra primera preocupación es ser líderes en prevención. Yo creo que en la medida que nosotros podamos eficientar eso lograremos tener menos accidentes, menos fatalidades, que es lo que principalmente buscamos, y creo que el crecimiento se va a dar de manera espontánea, pues en la medida que seas eficiente la gente te va a buscar”.
Te recomendamos más artículos de interés.
Lecciones de emergencia para líderes bajo presión
Cuando suenan las alertas, sea la hora que sea, no hay lugar para el ego, las dudas ni la vacilación. En esos momentos críticos, paramédicos,...
Cuando el trabajo cuida: bienestar y salud mental se abren paso en las empresas
En los últimos años, el bienestar laboral ha dejado de ser una expresión de buenas intenciones para convertirse en una demanda concreta dentro de la...
6 emociones que surgen en conversaciones difíciles (y cómo manejarlas)
Las conversaciones difíciles son algo que solemos evitar por todos los medios. Ya sea que se trate de bajo rendimiento, conflictos, temas personales...
Mutual de Seguridad elige nuevo presidente del Directorio con foco en las personas, la prevención y la descentralización
Raimundo Rencoret liderará por los próximos tres años el Directorio de Mutual de Seguridad, acompañado por Mónica Pérez y Miguel Pérez como miembros...
Accidentes laborales en Chile: Más de 143 mil casos en 2024 reafirman la urgencia avanzar en prevención
Desde Mutual de Seguridad advirtieron que las cifras de accidentes laborales de 2024 dejan en evidencia que las empresas deben seguir avanzando en...
El desafío compartido de las cero fatalidades laborales
Por Felipe Bunster. Gerente General de Mutual de Seguridad En Chile, cada semana mueren trabajadores mientras realizan su labor. Esta afirmación es...
El desafío compartido de las cero fatalidades laborales
Por Felipe Bunster. Gerente General de Mutual de Seguridad En Chile, cada semana mueren trabajadores mientras realizan su labor. Esta afirmación es...
Ministerio de Transportes y Mutual de Seguridad presentan estudio observacional de conductas viales imprudentes
A través de cámaras de alta tecnología, se analizaron más de 180 mil vehículos y conductores en un tramo del eje Alameda, detectando importantes...
Trastorno Afectivo Estacional: cómo el invierno impacta la productividad y salud mental
Con la llegada del invierno y el aumento de la oscuridad, muchas personas presentan síntomas como baja energía, irritabilidad o dificultad para...








