

¿Qué bonos se pagan en noviembre? Estos son los beneficios que podrías recibir
Comenzó el mes de noviembre y varios de los beneficios que entrega el Estado, como bonos y subsidios, registrarán pagos durante el penúltimo mes del año.

Los aportes estatales representan un importante apoyo para muchos hogares del país y están destinados a distintos sectores de la población, como familias, adultos mayores y trabajadores, entre otros.
¿Qué bonos se entregan en noviembre?
Asignación Familiar
Además de beneficiar a pensionados y afiliados al sistema AFP, la Asignación Familiar también alcanza a trabajadores dependientes e independientes. Este pago se otorga por cada carga familiar y varía en función del salario del beneficiario. Para los trabajadores dependientes, el monto lo entrega el empleador y está incluido en el sueldo, por lo que muchos de ellos ya recibieron el aporte este mes. En cambio, los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios lo reciben como parte de la devolución de impuestos del año posterior a la declaración de sus cargas. Por ejemplo, si las cargas se declararon en 2023, el pago se realiza en la Operación Renta de 2024.
Asignación Maternal
Similar a la Asignación Familiar, la Asignación Maternal está dirigida a trabajadoras embarazadas o a trabajadores con cónyuges embarazadas que son cargas familiares. Se otorga al comprobar que la persona tiene cinco meses o más de gestación y cubre el periodo completo del embarazo, según lo indica la Superintendencia de Seguridad Social. Para los trabajadores dependientes, se incluye junto al sueldo; mientras que los independientes con boletas de honorarios reciben el pago anual por cada beneficiario al 31 de diciembre de 2023.
Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)
Este bono está dirigido a mujeres trabajadoras de entre 25 y 59 años y 11 meses que pertenezcan al 40% de la población más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH). Según el calendario de pagos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), el próximo pago será el viernes 29 de noviembre, correspondiente a los ingresos de agosto de 2024.
Subsidio Único Familiar (SUF)
El SUF se otorga a quienes estén dentro del 60% de la población más vulnerable, según el RSH, y no puedan asumir completamente el cuidado del beneficiario de la asignación. Este subsidio entrega $21.243 mensuales por cada carga familiar, y en el caso de personas con discapacidad, el monto asciende a $42.486.
Subsidio Familiar Automático
Este subsidio, similar al SUF tradicional, se entrega automáticamente a los hogares dentro del 40% más vulnerable de la población, de acuerdo con el RSH. Su pago mensual es de $20.328 por cada carga familiar.
Bono por Hijo
Las mujeres que cumplan 65 años y se pensionen, sean madres biológicas o adoptivas, pueden acceder a este bono. El monto comienza a generar rentabilidad desde el nacimiento del hijo y corresponde al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales en el mes en que nació el niño, o $165 mil para los nacidos antes del 1 de julio de 2009.
Bono de Protección
Conocido también como Bono Dueña de Casa, es un beneficio mensual de 24 meses destinado a las familias que participan en los programas de Chile Seguridades y Oportunidades. Para recibirlo, solo es necesario que la familia haya aceptado participar en uno de estos programas (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos).
Bono Base Familiar
Este es un apoyo mensual que se entrega a las familias cuyo ingreso per cápita sea inferior a $45.572. El bono, que no requiere postulación, se entrega durante 24 meses siempre que la familia cumpla con los requisitos de ingreso mes a mes.
Te recomendamos más artículos de interés.
¡Aprovecha! 30% de descuento en Lenovo
Descubre los descuentos especiales en tecnología para ti. No pierdas la oportunidad de acceder a un descuento especial para una educación de...
¿Es posible prevenir los accidentes en el trabajo? Así te ayudan las Mutualidades
Prevenir un accidente laboral es una decisión clave para nuestro bienestar. Sin embargo, a menudo olvidamos que protegernos va más allá del entorno...
¡Evita multas! Aún puedes renovar tu Permiso de Circulación 2025
Desde el 1 de abril, quienes no hayan renovado el permiso de circulación 2025 arriesgan multas y el retiro de su vehículo. Haz el trámite y evita...
¿Sabes realmente qué le hace la cafeína a tu cuerpo?
La cafeína puede ser tu aliada si la consumes con moderación y conoces tu tolerancia. Pero, como todo en la vida, el exceso puede jugar en tu...
Cambio de hora 2025: consejos para lograr un mejor proceso de adaptación personal y laboral
Con la llegada del horario de invierno, los relojes deberán atrasarse una hora a partir del sábado 5 de abril. Esta medida que se extenderá hasta 01...
¿Cómo puede afectarnos dormir mal?
Es muy importante respetar nuestras necesidades fisiológicas del sueño y descanso. Un mal dormir puede tener consecuencias directas en nuestras...
¡Aprovecha! 30% de descuento en carreras técnicas del CFT INACAP para el primer semestre 2025
Descubre los programas técnicos de nivel superior en los que tenemos descuentos especiales para ti. No pierdas la oportunidad de acceder a un...
Radiografía de la movilidad laboral en Chile: ¿cómo nos movemos y qué riesgos enfrentamos?
En 2024 fallecieron cuatro personas cada día a causa de siniestros viales. Cerca del 70% de los accidentes fatales están vinculados a siniestros en...
Bonos de marzo 2025: revisa los beneficios aún disponibles y cómo recibirlos
Aún quedan pagos de bonos y subsidios en la segunda mitad de marzo para familias, trabajadores y adultos mayores. Revisa si te corresponde y cómo...