¿Qué bonos se pagan en noviembre? Estos son los beneficios que podrías recibir
Comenzó el mes de noviembre y varios de los beneficios que entrega el Estado, como bonos y subsidios, registrarán pagos durante el penúltimo mes del año.
Los aportes estatales representan un importante apoyo para muchos hogares del país y están destinados a distintos sectores de la población, como familias, adultos mayores y trabajadores, entre otros.
¿Qué bonos se entregan en noviembre?
Asignación Familiar
Además de beneficiar a pensionados y afiliados al sistema AFP, la Asignación Familiar también alcanza a trabajadores dependientes e independientes. Este pago se otorga por cada carga familiar y varía en función del salario del beneficiario. Para los trabajadores dependientes, el monto lo entrega el empleador y está incluido en el sueldo, por lo que muchos de ellos ya recibieron el aporte este mes. En cambio, los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios lo reciben como parte de la devolución de impuestos del año posterior a la declaración de sus cargas. Por ejemplo, si las cargas se declararon en 2023, el pago se realiza en la Operación Renta de 2024.
Asignación Maternal
Similar a la Asignación Familiar, la Asignación Maternal está dirigida a trabajadoras embarazadas o a trabajadores con cónyuges embarazadas que son cargas familiares. Se otorga al comprobar que la persona tiene cinco meses o más de gestación y cubre el periodo completo del embarazo, según lo indica la Superintendencia de Seguridad Social. Para los trabajadores dependientes, se incluye junto al sueldo; mientras que los independientes con boletas de honorarios reciben el pago anual por cada beneficiario al 31 de diciembre de 2023.
Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)
Este bono está dirigido a mujeres trabajadoras de entre 25 y 59 años y 11 meses que pertenezcan al 40% de la población más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH). Según el calendario de pagos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), el próximo pago será el viernes 29 de noviembre, correspondiente a los ingresos de agosto de 2024.
Subsidio Único Familiar (SUF)
El SUF se otorga a quienes estén dentro del 60% de la población más vulnerable, según el RSH, y no puedan asumir completamente el cuidado del beneficiario de la asignación. Este subsidio entrega $21.243 mensuales por cada carga familiar, y en el caso de personas con discapacidad, el monto asciende a $42.486.
Subsidio Familiar Automático
Este subsidio, similar al SUF tradicional, se entrega automáticamente a los hogares dentro del 40% más vulnerable de la población, de acuerdo con el RSH. Su pago mensual es de $20.328 por cada carga familiar.
Bono por Hijo
Las mujeres que cumplan 65 años y se pensionen, sean madres biológicas o adoptivas, pueden acceder a este bono. El monto comienza a generar rentabilidad desde el nacimiento del hijo y corresponde al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales en el mes en que nació el niño, o $165 mil para los nacidos antes del 1 de julio de 2009.
Bono de Protección
Conocido también como Bono Dueña de Casa, es un beneficio mensual de 24 meses destinado a las familias que participan en los programas de Chile Seguridades y Oportunidades. Para recibirlo, solo es necesario que la familia haya aceptado participar en uno de estos programas (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos).
Bono Base Familiar
Este es un apoyo mensual que se entrega a las familias cuyo ingreso per cápita sea inferior a $45.572. El bono, que no requiere postulación, se entrega durante 24 meses siempre que la familia cumpla con los requisitos de ingreso mes a mes.
Te recomendamos más artículos de interés.
Desafío del segundo semestre: cómo enfrentar el estrés laboral sin descuidar la salud mental
El segundo semestre del año suele ser especialmente exigente para trabajadores y trabajadoras. A las metas laborales y procesos de cierre se suman...
Nuevo descuento previsional parte en agosto: lo que debes saber (y por qué no afecta tu sueldo)
A partir de agosto comenzará a aplicarse un nuevo descuento previsional que forma parte de la reforma al sistema de pensiones. Aunque puede generar...
Ley Karin: 7 de cada 10 denuncias revelan posibles situaciones de acoso laboral en los espacios de trabajo
A un año de la entrada en vigencia de la Ley Karin, los resultados entregados por Mutual de Seguridad no solo cuantifican el uso de este nuevo...
Accidente de trayecto: lo que debes saber para protegerte y activar tu cobertura
La seguridad en nuestros desplazamientos diarios es fundamental, y protegernos es siempre la mejor opción. Por ello te invitamos a profundizar en...
¡Llegó el momento de transformar tu vida! Comienza a hacer deporte ahora
No pierdas la oportunidad de un atractivo descuento especial en la membresía de uno de los mejores lugares de la ciudad. No pierdas la oportunidad...
Accidentes laborales en Chile: Más de 143 mil casos en 2024 reafirman la urgencia avanzar en prevención
Mutual de Seguridad implementa modelos integrales en más de 600 empresas para promover hábitos saludables y apoyar la salud mental, con enfoque en...
Cuidar también es trabajo: cómo acceder a beneficios si eres persona cuidadora
Si cuidas a una persona con dependencia, puedes acceder a una credencial que reconoce tu labor y te entrega beneficios del Estado. El trámite es...
Cuando el trabajo cuida: bienestar y salud mental se abren paso en las empresas
Mutual de Seguridad implementa modelos integrales en más de 600 empresas para promover hábitos saludables y apoyar la salud mental, con enfoque en...
¿Qué entendemos por enfermedades profesionales?
No todas las dolencias que aparecen en el trabajo son enfermedades profesionales. Aprende a reconocerlas, entender cómo se califican y qué pasos...









