Automedicación, bebidas energéticas y pocas horas de sueño: Los malos hábitos que afectan a los trabajadores chilenos
La tercera encuesta de Hábitos Saludables de Mutual de Seguridad revela preocupantes hábitos que desafían el bienestar de los empleados en nuestro país.
Mutual de Seguridad ha publicado los resultados de la Encuesta de Hábitos Saludables 2024, estudio descriptivo aplicado a población trabajadora que, en su tercera versión, recogió las percepciones y prácticas de más de 2.300 trabajadores con relación a su salud física y mental.
El sondeo revela patrones preocupantes en cuanto a la automedicación, el consumo de bebidas energéticas, y la calidad del sueño, destacando la necesidad urgente de mejorar los hábitos en el entorno laboral.
El informe muestra que un 73% de los trabajadores menores de 25 años tienden a automedicarse con mayor frecuencia, lo que contrasta con el 57% de los mayores de 26 que también lo hace, cifra que disminuye a medida que aumenta la edad. Además, el 23% de los jóvenes reporta consumir bebidas energéticas regularmente por sobre el resto de los encuestados, siendo las personas entre 26 y 35 años quienes le siguen, con un 18%. A nivel general, un 60% de los encuestados consumen estas bebidas y se automedican de manera regular, lo que subraya una preocupante correlación entre estos hábitos.
Considerando a todos los encuestados, el 60% declaró dormir menos de siete horas diarias, y de este grupo, el 50% fuma o ha fumado en algún momento, sugiriendo una alta prevalencia de problemas de sueño entre los fumadores. Esta situación podría estar afectando el rendimiento y la salud general de los trabajadores, especialmente en sectores donde las largas jornadas o el estrés laboral son comunes.
“Los recientes resultados de nuestra radiografía demuestran la importancia de seguir indagando y abordando el bienestar integral de los trabajadores. Ya no solo se visualizan factores de riesgo como obesidad o sedentarismo sino otras preocupaciones nuevas como la baja cantidad de descanso y la necesidad de consumir sustancias para activar nuestro cuerpo. Por ello, como Mutual de Seguridad, continuaremos desarrollando programas y campañas enfocadas en la prevención y promoción de la salud, ayudando a que tanto empresas como trabajadores tomen decisiones más conscientes para mejorar su calidad de vida”, señaló Viviana Alcaide, Subgerente de Promoción de la Salud de Mutual de Seguridad.
A pesar de los desafíos revelados en la encuesta, existe un fuerte interés por mejorar los hábitos. El 83% de los encuestados expresó su deseo de hacer cambios positivos, como aumentar la actividad física, mejorar la alimentación y reducir el consumo de sustancias nocivas. Esto subraya la importancia de continuar impulsando iniciativas que promuevan estilos de vida saludables tanto en los lugares de trabajo como en los hogares.
Variaciones según edad, género y modalidad de trabajo
El análisis también revela diferencias en los hábitos según el grupo etario, el género y la modalidad de trabajo. Las personas jóvenes muestran mayor interés en mejorar su actividad física y alimentación, mientras que los adultos mayores tienden a mantenerse en sus rutinas actuales. Además, las mujeres reportan una mayor preocupación por las consecuencias de alejarse de hábitos saludables (63,1%) frente a los hombres (31,9%).
Las modalidades de trabajo también juegan un papel crucial, aquellos que trabajan de manera mixta o remota presentan mayores niveles de consumo de bebidas energéticas y alcohol, y pasan más tiempo sentados en comparación con los trabajadores presenciales. Un 34% de los trabajadores remotos consume bebidas energéticas regularmente, mientras que solo el 13% de los presenciales lo hace.
Te recomendamos más artículos de interés.
Equilibrio y bienestar: una invitación a cuidar de ti
En el Mes de la Salud Mental regálate cuidado: descubre los beneficios que pueden hacer más liviana tu semana. Explóralos ahora. Octubre es el Mes...
¿Es posible prevenir desde el trabajo los riesgos en salud mental?
Un plan paso a paso que cambia la cultura y mejora la vida de miles de trabajadores. Descubre cómo funciona. El Modelo de Bienestar Mental Laboral...
La salud mental en el trabajo: un desafío urgente y compartido
En un mes clave, te compartimos ideas prácticas para acompañar, escuchar y proteger a las personas. En un escenario laboral cada vez más exigente y...
Escuchar a tiempo: el valor preventivo del diálogo en el trabajo
Por qué una conversación oportuna reduce riesgos psicosociales y mejora la salud mental en el trabajo. Descubre cómo en esta reflexión. Durante...
Ejercicios de “Zona cero”: el valor de moverte sin agotarte
Con ejercicios “zona cero”, empieza fácil: paseos cortos, usar escaleras y estiramientos cotidianos. Suma energía sin agotarte. Cuando el día te...
¿Qué debo hacer si me accidento camino al trabajo?
En minutos puedes asegurar tu cobertura. Revisa qué decir, qué llevar y a dónde acudir para no perder beneficios. La seguridad en nuestros...
¡Llegó el momento de transformar tu vida! Comienza a hacer deporte ahora
Un descuento real, un comienzo posible. ¿Y si hoy fuera el día para cambiar tu energía? Dale a tu cuerpo la oportunidad que te está pidiendo. No...
Primavera, cambio de hora y salud mental: claves para cuidar el ánimo
La llegada de la primavera trae más luz, pero también desafíos emocionales. Aprende a reconocer señales y cuidar tu bienestar psicológico El inicio...
Subsidio de Arriendo: postula paso a paso y recibe hasta 170 UF
Subsidio de arriendo: hasta 170 UF: requisitos, tope de arriendo y postulación online paso a paso para aliviar tu presupuesto. Arrendar puede ser un...









