

Un 89% de los ciclistas dicen sentirse inseguros al transitar por las calles sin ciclovías

A propósito del Día Mundial de la Bicicleta en junio, Mutual de Seguridad junto a la ONG No Chat, realizaron un estudio para conocer los principales desafíos que enfrenta este modo de transporte. Según el estudio cuatro de cada 10 ciclistas usan la bicicleta para trasladarse hasta su lugar de trabajo, más allá de fines recreativos y deportivos. Un 51% no se siente seguro al hacerlo por las ciclovías.
La bicicleta es un medio de transporte verde, que no contamina, no gasta combustibles, no paga impuestos y promueve una vida saludable. Esos son algunos de los beneficios de utilizarla, y según la Radiografía a los Ciclistas del Gran Santiago, realizada por Mutual de Seguridad y la ONG No Chat, cuatro de 10 ciclistas (47%) usa la bicicleta como medio de transporte para llegar hasta su lugar de trabajo. El 42% de los encuestados la ocupa de tres a cinco veces a la semana, con distinta finalidad.
La muestra en la que se consideró el comportamiento de 655 ciclistas reveló que un 89% de ellos se siente inseguro al movilizarse por las calles del Gran Santiago frente a las maniobras inapropiadas de vehículos motorizados. Eso, mientras que sólo un 49% se siente seguro al hacerlo por las ciclovías.
A pesar de que existe la nueva Ley de Convivencia de Modos, que modifica la Ley de Tránsito y tiene como objetivo armonizar el uso del espacio vial que comparten los distintos modos de movilidad con énfasis en proteger a los usuarios vulnerables, como los peatones y los conductores de ciclos (bicicletas, scooters, patines, skates, entre otros) los ciclistas tienen su opinión sobre la convivencia en las calles de Santiago. Respecto a la conducta del transporte público, el 85% no se siente respetado por los buses, y un 93% por los taxis y colectivos, mientras se movilizan en bicicleta. En cuanto a los autos (89%) y a las motos (87%), al momento de mencionar los scooters, la cifra desciende a 79%. Sobre sus pares, en tanto, un 60% se siente respetado por otros ciclistas mientras se moviliza en bicicleta, lo que evidencia que entre sus propios pares 4 de cada 10 ciclistas no tienen una buena convivencia vial
Conocimiento de la normativa
Uno de los puntos reveladores del estudio es que solo el 41% de los encuestados conoce sus derechos y deberes como ciclista, Sin embargo, un 43% declara no conocerlos y un 16% indica conocer solo algunos.
“Desde Mutual de Seguridad queremos promover el uso de manera segura y responsable de la bicicleta, porque cada vez hay más personas utilizando este medio de transporte, y no solamente de modo recreativo, sino que también para trasladarse hacia sus trabajos. En esa línea, hacemos un llamado a la prevención, pero también a la convivencia vial por parte de todos los usuarios de tránsito, además de conocer la normativa existente para el uso de ciclos, ya que, si bien todos los usuarios de las vías tienen derechos, también son responsables de cumplir con la normativa. Solo así reduciremos las probabilidades de sufrir un siniestro vial, además de construir un entorno amigable para todos los ciclos en las calles”, asegura Luis Stuven, gerente de seguridad vial de Mutual de Seguridad”, asegura Luis Stuven, gerente de seguridad vial de Mutual de Seguridad.
“La bicicleta es un modo de transporte con múltiples beneficios que impactan directamente en el bienestar de las personas. Pero hay desafíos urgentes a atender en seguridad y convivencia vial. Es relevante que las ciudades se adapten e incentiven las nuevas formas de traslado más saludables, otorgando la infraestructura correcta, fomento de la convivencia vial y reforzando la legislación actual. Respecto a la Ley No Chat, a dos años de implementación, debe ser reforzada respecto a su comprensión. Reforzamos como ONG, que la bicicleta cumple un rol clave en la movilidad diaria en nuestra ciudad que debemos cuidar», asegura Claudia Rodríguez, directora ejecutiva de ONG No Chat y presidenta del Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Transportes.
Dificultades en las calles
Al determinar cuáles son las principales dificultades que enfrenta al moverse por la ciudad arriba de la bicicleta, sobresale el ser atropellado (86%), y lo siguen no contar con ciclovías en la ruta (65%) y ser asaltado (63%).
Sin embargo, los beneficios están en el impacto positivo en la salud física y mental de los ciclistas (95%), en el ahorro en dinero al movilizarse en bicicleta (80%), más libertad al momento de trasladarse (69%) y destinar menos tiempo en traslado (61%).
Finalmente, la muestra arroja que un 76% de los ciclistas del Gran Santiago califica con nota inferior a 4 la infraestructura de las ciclovías, y un 50% la evalúa con nota insuficiente.
Te recomendamos más artículos de interés.
Mutual de Seguridad realizó III Congreso Internacional de Seguridad Vial Traffic Chile 2025
Con representantes del sector público y privado: El congreso se ha consolidado como uno de los principales espacios de discusión en torno a un...
Alergias de primavera: cómo prevenir síntomas y disfrutar la temporada
En Chile casi cinco millones de personas padecen de estas patologías, las que se ven agravadas en periodos donde factores como el polen están muchos...
Charla TED: Qué se necesita para ser un gran líder
Hay muchos programas de liderazgo disponibles en la actualidad, desde los talleres de un día a los programas de formación empresarial. Pero es...
Cómo comenzar a correr: guía para principiantes
No te preocupes, no tienes que ser Usain Bolt para atreverte a correr. Con estos consejos de expertos, en poco tiempo estarás listo mental y...
¿Cómo el deporte puede transformarse en nuevas oportunidades de inclusión para personas con discapacidad?
Mutual de Seguridad y el Comité Paralímpico de Chile sellaron un acuerdo para masificar el deporte adaptado como herramienta de rehabilitación...
Pies calientes, sueño profundo: un truco simple para descansar mejor
Dormir bien es fundamental para nuestra salud física y mental. Sin embargo, muchas personas luchan cada noche para conciliar el sueño o mantenerse...
Cuando la prevención se transforma en propósito
Raimundo Rencoret | Presidente | Mutual de Seguridad de CChC Cuando un accidente laboral conmueve al país, como ha ocurrido recientemente en una de...
Charla TED: ¿Eres tan bueno en algo como piensas?
¿La confianza equivale a competencia? No del todo. En una charla que te hará ser más consciente de ti mismo, el psicólogo experimental Robin Kramer...
No puedes hablar por teléfono en el auto – ni siquiera en altavoz
En una época donde la conectividad parece ser una extensión de nuestra identidad, nuestros autos han evolucionado para ser mucho más que simples...